Las tribus urbanas
renocuApuntes25 de Mayo de 2023
675 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
Las tribus urbanas[pic 1]
Para iniciar una tribu urbana se puede definir como grupos sociales o movimientos que han surgido a lo largo de los años, estos son principalmente formados por jóvenes que están en búsqueda de su identidad en la sociedad, y estos jóvenes que los forman tienen gustos e intereses en común.
En relación a las ciencias sociales en el aspecto histórico todas las tribus tienen un lugar de origen, un porque por el cual estas fueron creadas y formadas y las razones por las cuales estas se fueron extendiendo, en este aspecto se dice que es por medio de la comunicación otra ciencia social que va en relación en las tribus, al igual que en lo psicológico se puede mencionar que estas tribus son conformadas por jóvenes con características en común y estas hacen que se sientan identificados unos con otros.
Las tribus surgieron después de la segunda guerra mundial, estas eran conocidas como “los rebeldes sin causa” estos eran etiquetados así por la gente conservadora que consideraban en todos los sentidos los valores, creencias, moda, lenguaje entre otros aspectos.
Como sabemos la tribu urbana más popular son los hippies y esta tribu tiene origen en el año de 1960, estos prefieren dar una visión positiva a los reclamos hacia el gobierno y otros aspectos, San Francisco fue el lugar meca para los hipies ya que en esta ciudad se encontraba mayormente este movimiento, gracias a los medios de comunicación estos recibieron influencia de la música folk contestataria, está caracterizada por su estilo de vida comunal y el consumo de drogas.
Este movimiento fue popularizado gracias a los medios alrededor del año de 1969, pero debido a esto este movimiento fue caracterizado o asociado con crímenes raciales e incluso también se relacionaba con los homicidios.
Los hippies surgieron como respuesta a las políticas keynesianas aplicadas en los Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, y que tenían como norte alcanzar el estado de bienestar a través de la organización científica y racional del trabajo y el fomento del trabajo en cadena, lo cual tenía efectos sobre la vida de la población.
[pic 2]
Los hippies eran profundamente contestatarios, lo que en su época equivalía a decir, anticapitalistas, opuestos al aburguesamiento y la mediocridad de la sociedad de consumo. Descreían de los conceptos tradicionales de familia, religión, moral y buenas costumbres, y abrazaban la exploración, la innovación, la fraternidad universal, la libertad sexual y el nomadismo, por lo que emprendían viajes frecuentes a lo largo de los EE.UU.
Es por ello que este movimiento no era aceptado de buena manera por la sociedad.
Como pudimos ver con este ejemplo todas las tribus urbanas tienen un origen el cual está relacionado con su historia y acontecimientos importantes de esta, al igual que en la ciencia social psicológica esta está relacionada con los pensamientos de cada persona como por ejemplo las creencias en este caso los hipies creían más en la paz, como la frase característica de ellos “amor y paz” estos buscaban el bien a través de acciones más pacificas aunque estas eran juzgadas para aquellos años en los cuales esta tribu estaba en pico, y que también tiene relación en cierto sentido con los comportamiento de estas, los cuales pueden ser beneficio ya sea propio o para todos o puede afectar a la sociedad dependiendo la perspectiva en que los tomes.
En la ciencia social de la comunicación es más fácil relacionar a las tribus ya que estas se extiende o popularicen, gracias a los distintos medios de comunicación que existen logrando que estas lleguen a más personas y estas lleguen a tener un interés en estas y formar parte de estas o también porque se sienten identificados esto siendo en el caso de los jóvenes ya que estos son los que los forman, también como se menciona en el ejemplo los hipies se viralizaron gracias a los medios y se sentían identificados con ciertos artistas ya que estos eran o tenían ciertas características y pensamientos que los unían a todos entre sí, por ello.
...