ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRIBUS URBANAS

MelanyOviedo3 de Mayo de 2015

639 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo contra las mujeres.

El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra hombres cuyo comportamiento, por ejemplo por tener una preferencia sexual homosexual, no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista.

el machismo es hacerse el mas fuerte, el vencedor, el que siempre gana, el que es independiente

"Las mujeres son menos inteligentes": esta idea se ha utilizado para impedir o limitar el acceso de la mujer a los estudios, así como a puestos directivos o de responsabilidad. En gran parte del mundo el índice de analfabetismo es muy superior aún entre las mujeres.

"Las mujeres existen sólo para el disfrute del varón, son de su propiedad y deben depender de él": se ha justificado así su explotación sexual, acoso sexual, la prostitución, la pornografía, la violencia doméstica, la capacidad del hombre para repudiar a su mujer (pero no al revés) en el islamismo, judaísmo e hinduismo, la exigencia del permiso del varón (padre o marido) para cuestiones legales, e incluso la violación.

"La responsabilidad de criar a los hijos es exclusivamente, o en mayor medida, de las madres": este argumento es utilizado para marginar laboralmente a las mujeres, por considerar que sus responsabilidades como madres (presentes o futuras) pueden perjudicar a su trabajo.En algunas culturas, se considera que la mujer es impura durante los días de la menstruación, llegando a aislarlas del resto de la población hasta finalizar el periodo.

"La mujer induce al hombre al sexo o al pecado.": justificando así la imposición a la mujer de formas de vestir degradantes (como el burka), o la degradación sexual ("si es que van por ahí provocando"). Es posible que la asimetría de este argumento (que no tiene en cuenta a qué puede o podría inducir el hombre a la mujer), puede partir de ciertas tesis medievales según las cuales la mujer no podía salvarse, o no tenía alma.También se han utilizado argumentos como el embarazo para justificar despidos laborales.’

Desgraciadamente tanto los padres como los sistemas educativos e incluso las religiones, en particular las monoteístas que excluyen de su jerarquía a la mujer, han inculcado tradicionalmente esta actitud, tan absurdamente argumentada, porque pensaban que sin ella se derrumbaría el prestigio del poder en la sociedad. En cierta manera, al educar así, los responsables de la educación reconocían que, para ellos, el principio de todo poder era la fuerza bruta, que es lo que denominaban sin paliativos la necesaria energía varonil del jefe.

Si analizáramos las consecuencias de esta actitud en el comportamiento social de los machistas, veríamos que lo que llamamos machismo, en el plano de las actitudes, merece el nombre de terrorismo sexista, cuando pasamos al plano de los actos concretos de prepotencia.

CONCLUSIÓN

La actitud machista tiene como resultado satisfacer psicológicamente el complejo de inferioridad que ha sido formado en el individuo; reaccionando de una manera prepotente y agresiva hacia el otro género, hay que notar la importancia transmisible de generación en generación que tiene este rasgo cultural, a tal punto que se ha convertido en una forma predeterminada para la sociedad.

El machismo ha traído como consecuencia una gran desigualdad de género dentro de la sociedad, provocando a muchas mujeres no mejorar su vida en relación al ámbito social y laboral. En el ámbito social donde se la caracteriza a la mujer como un objeto que se usa y se desecha con el tiempo, reaccionando de una manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com