ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lass nociones de la Escuela Histórica del Derecho del Perú

Maximo Roberto Barraza QuevedoDocumentos de Investigación9 de Diciembre de 2015

7.421 Palabras (30 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

[pic 1]

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

[pic 2]

PRESENTADO POR:

Bach. MÁXIMO ROBERTO BARRAZA QUEVEDO

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER EN: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

MENCIÓN: DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

LIMA – PERÚ

2015

ÍNDICE

Contenido                                                                pág.

ÍNDICE                                                                        02

RESUMEN                                                                        04

INTRODUCCIÓN                                                                05

OBJETIVOS

1.- OBJETIVO GENERAL                                                        06

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                                06

JUSTIFICACIÓN                                                                07

DELIMITACIÓN

a) DELIMITACIÓN ESPACIAL                                                08

b) DELIMITACIÓN TEMPORAL                                                08

c) DELIMITACIÓN SOCIAL                                                08

CAPÍTULO I: FRIEDRICH KARL von SAVIGNY

1.- BIOGRAFÍA DE FRIEDRICH KARL von SAVIGNY                        09

2.- OBRAS DE FRIEDRICH KARL von SAVIGNY                        13

CAPITULO II: ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO

2.1.- FUNDAMENTO DE LA ESCUELA HISTÓRICA DEL

DERECHO                                                                        14

2.2.- ANTECEDENTES DEL HISTORICISMO JURÍDICO                15

2.3.- POSTULADOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA DEL

DERECHO                                                                        20

2.4.- PENSAMIENTO DE LA ESCUELA: LA NACIÓN Y EL

VOLKGEIST (ESPÍRITU DEL PUEBLO)                                        20

2.5.- ACTITUD DE LA ESCUELA HISTÓRICA ANTE EL

DERECHO NATURAL                                                        22

CAPITULO III: CORRIENTE FILOSÓFICA DE FRIEDRICH KARL von SAVIGNY

3.1.- FILOSOFÍA DE FRIEDRICH KARL von SAVIGNY                23

3.2.- ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO                                25

3.3.- APORTES DE FRIEDRICH KARL von SAVIGNY                        26

CONCLUSIONES                                                                28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- TEXTOS – EDITORIALES                                                29

2.- TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN                                        29

3.- FUENTES ELECTRÓNICAS                                                30

RESUMEN

El presente trabajo nos da a conocer las nociones de la Escuela Histórica del Derecho, la cual si bien se afirma que los fundadores, entre otros es Gustav Hugo, pero es cierto que el origen de esta inicia con la polémica sostenida entre Anton Friedrich Justus Thibaut y Friedrich Karl von Savigny, en donde Thibaut propugnaba la creación de un Código Civil Único para Alemania, mientras Savigny argumentaba que aún no era momento, debido a que el Derecho Alemán no había madurado lo suficiente como para embarcarse en tal empresa.

En el Capítulo I, daremos a conocer pasajes de la Biografía de Friedrich Karl von Savigny, así como sus principales obras literarias, con la finalidad de conocer un poco de los antecedentes que llevó a Savigny a ser uno el principal representante de la Escuela Histórica del Derecho.

En el Capítulo II, desarrollaremos la Escuela Histórica del Derecho, sus fundamentos, origen y promulgados, dando a conocer el pensamiento filosófica que sostiene la Corriente Filosófica del Historicismo Jurídico del Derecho Alemán, y como ha influido a través del tiempo hasta nuestros días.

En el Capítulo III, desarrollaremos la filosofía de Savigny, y como esta ha influido en el Historicismo Jurídico, así como su influencia en las décadas venidas y en los filósofos del Derecho, quienes mantienen viva su filosofía, inclusive luego de su muerte.

INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de definir de manera más clara y objetiva lo que significa el Derecho, es que desde la época de los primeros filósofos romanos se vienen formando durante los siglos diferentes escuelas, con sus respectivos, filósofos, pensadores, maestros, catedráticos, profesores, seguidores y representantes, quienes profundizan en las diferentes nociones de lo que significan el Derecho, las Leyes y la Jurisprudencia, influenciados entre otros por la realidad imperante en el país de donde viven.

En el presente trabajo desarrolla la Corriente Filosófica llamada Historicismo Jurídico, la cual esta representada por la Escuela Histórica del Derecho, la cual se da origen durante la polémica entre Anton Friedrich Justus Thibaut y Friedrich Karl von Savigny, sobre si debería crearse o no un Código Civil Único para toda Alemana durante la primera mitad el Siglo XIX. Considerándose a Savigny como uno de los representantes máximos de la Escuela Historica del Derecho.

Savigny, sostiene que el Derecho es una serie de actos repetitivos originados en el Volkgeist (Espíritu del Pueblo), por lo que el Derecho nace del pueblo, y no es el producto de las deducciones racionales, sino que es una de las manifestaciones culturales de un pueblo, como son el idioma, danzas, música, etc.

OBJETIVOS

1.- OBJETIVO GENERAL:

Dar a conocer la evolución de la Escuela Histórica del Derecho, de acuerdo a su máximo representante: Friedrich Karl von Savigny, así como sus aportes en el la filosofía del Derecho.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

2.1.- Dar a conocer de manera clara y comprensible los fundamentos de la Escuela Histórica del Derecho.

2.2.- Dar a conocer la Biografía de Friedrich Karl von Savigny, así como sus obras y pensamiento.

2.3.- Dar a conocer los hechos que marcaron los inicios y desarrollo de la Escuela Histórica del Derecho.

JUSTIFICACIÓN

Con el fin de conceptuar el Derecho, es que a través de la historia se han originado diversas escuelas y corrientes filosóficas, que tratan de encontrar los significados del Derecho, Ley y Jurisprudencia, muchas de estas escuelas y corrientes filosóficas se mantienen vigentes hasta nuestros días, influenciando de alguno y/u otra forma en algunos de los conceptos actuales del Derecho.

En este trabajo nos centraremos en la Escuela histórica del Derecho, la cual está  fundamentada en el Historicismo Jurídico, es la corriente filosófica, sobre el cual se basa Friedrich Karl von Savigny toda su filosofía sobre el Derecho, la Ley y la Jurisprudencia, quien afirmaba que el Derecho es inherente al pueblo, así como son sus costumbres, por lo que el Derecho es la manifestación cultural de un pueblo, diciéndose así que cada pueblo determinaría el Derecho que mejor se adapte a sus necesidades y costumbres. Así mismo, Savigny siempre afirmó que el Derecho Romano, siempre se mantuvo presente, inclusive hasta el Siglo XIX, debiéndose estudiar a los filósofos griegos con la finalidad de que el Derecho Alemán alcance una etapa madura, y pueda recién emprenderse a la redacción de un Código Civil Único para toda Alemania, a lo que Anton Friedrich Justus Thibaut se oponían, afirmando que era momento para realizar dicha tarea, influenciado por las corrientes francesas imperantes de la época.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (475 Kb) docx (824 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com