Leer y analizar el escenario del problema.
Gina OvalleEnsayo28 de Abril de 2016
767 Palabras (4 Páginas)997 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 2][pic 3]
Preparatoria No.25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño”.
General Escobedo, N.L. | A 29 de abril de 2016 |
[pic 4]
- Leer y analizar el escenario del problema.
La situacion se desarrolla en el mexico de los años 60’s, la familia que se nos presenta esta atrapada en una dificil situacion pues se esta llevando a cabo el movimiento estudiantil y dentro de ella se encuentran dos estudiantes universitarios. La familia no cuenta de muchas posibilidades economicas, es de clase media-baja y residen en un departamento de un edificio, está cuenta con 7 integrantes.
- Lluvia de ideas
Creo que con el simple hecho de que el gobierno esta en contra del movimiento deberian irse resignando para asi poder sobrevivir pero como estudiantes rebeldes los adolescentes de la familia seguirian luchando por sus derechos y ma que nada por la justicia que debe llevarse a cabo puesto queya hbian matado y atacado varias escuelas entre ellas el Instituto Politecnico Nacional
- Definir el problema
Creo que el principal problema en esta situacion es el que los adolescentes de la familia se encuentran involucrados en el movimiento estudiantil, el cual como todos sabemos tuvo un trágico final para la mayoria de los que se veían involucrados.
- Analisis del problema
Creo que lo mas importante al analizar esta situacion es que a el gobierno no le importa si tenias buenas calificaciones o no, si tenias hijos o familia etc, lo unico que querian era llevar a cabo las olimpiadas porque se creía que dejaria dinero y estariamos mejor posicionados como país ante el mundo y asi podriamos lograr salir de ser un país tercermundista, los estudiantes creo que subestimaron el poder del gobierno.
- Clasificacion del problema
Si uno se pone en el lugar de la mamá yo estaria igual de preocupada y no dejaria que mis hijos andubieran por ahí oponiendose al gobierno, porque con el gobierno no se juega, si te opones al gobierno no hay que pensar que lo harás y no pasará nada, el gobierno tiene los medios, el dinero y el motivo para hacer cualquier cosa en tu contra y asi ellos seguir impunes.
Pero si estuviera de parte de los estudiantes es injusto como es que el gobierno despues de tantas muertes siga como si nada hubiera pasado, creen que por tener poder pueden hacer todo, que si pueden, pero no deberian, si me hubiera tocado ser estudiante en aquella epoca obviamente estaria de parte del movimiento estudiantil y hubiera muerto con orgullo defendiendo en lo que creo que es la justicia.
Si pienso como el gobierno obviamente no me conviene tener mutitudes de estudiantes por las avenidas haciendo movimientos, púesto que quiero llevar a cabo las olimpiadas para atraer a turistas y que me dejen dinero. Por consiguiente la manera de terminar con esto es el reprimirlos a toda costa para no tener mas problemas y proseguir sin incidentes.
- ¿Qué hacer para poder resolverlo?
Muy personalmente creo que este acontecimiento no debio haber ocurrido, pero para solucionarlo hubiera prometido a los estudiantes satisfacer su necesidad de mejores unviersidades, hubiera dejado pasar las olimpiadas y con el dinero recaudado hubiera puesto mas universidades y asi tener contentos a todos, porque de alguna manera el gobierno se tenia que gastar en algo todos los ingresos que saldrian de los juegos olimpicos.
- Autoestudio
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco » y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la DFS y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.
...