ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Derechos Vienen De La Mano De Las Responsabilidades

Franbarrera13 de Marzo de 2013

711 Palabras (3 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 3

Muchos piensan que no es importante y que no tiene incidencia quienes resulten ganadores para llevar el timón de las 346 comunas del país. Sin embargo, por muy tedioso que sea el proceso, esta instancia nos permite darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor y de cómo se toman las decisiones en pos del bien común.

Es una lástima el espectáculo del que fuimos testigos el día de ayer. De un padrón electoral de 13 millones 388 mil votantes, sólo acudimos a ejercer nuestro derecho a sufragar poco más de 5 millones 428 mil personas, ni siquiera un 40% de participación. ¿Y es que acaso no nos da vergüenza como país? A mí por lo menos sí. Y no sólo vergüenza, también pena e impotencia, porque lo que pasó ayer Chile fue la demostración que no estamos interesados ni siquiera por nosotros mismos.

Algunos dirán que estaban en todo su derecho a no votar y es cierto, la ley ampara a quienes decidan no sufragar, total, ahora “el voto es libre”. Bueno, les informo que el voto SIEMPRE ha sido libre, puesto que es uno de los cinco principios básicos del Derecho Electoral. Siempre ha existido la posibilidad de poder o no hacerlo. Explico este punto: cuando uno se inscribía en el Registro Electoral, lo hacía de manera VOLUNTARIA, y adquiría un compromiso de por vida para con el país, por ello es que si no había una excusa válida se le cursaba una multa. Entonces, ¿qué pasa hoy? Pasa que nos convertimos en una sociedad incapaz de mantener los compromisos adquiridos, una sociedad que quiere todo, pero que no da nada: cada día pedimos más derechos y menos responsabilidades, y lo peor es que se nos da lo que pedimos como medidas populistas con la intención de captar votos, lo que claramente no ha funcionado esta vez.

Queremos creer que hemos crecido como sociedad, nos tratamos de convencer de ello. Nos decimos que somos un país que económicamente es estable, la calidad de vida es una de las mejores de la región y vamos en ascenso en el camino hacia el desarrollo. Pero la verdad, la cruda verdad, es que no somos más que unos niños llorones, que piden y piden, lloran, patalean y hacen escándalo cuando quiere conseguir algo. Creo sinceramente que vamos en la dirección equivocada y más si es que la clase gobernante nos da todo lo que pedimos…a la larga lo único que se logrará es malcriarnos y nada de lo que se haga posteriormente para corregirlo va a funcionar. Lo que necesitamos es alguien que nos guie con mano dura y nos dé lo que necesitamos, no lo que queramos, porque muchas veces lo que queremos no nos hace bien. El problema en Chile es que si llega alguien a poner orden y hacer las cosas derechamente, salta un sector de la política nacional y saca los fantasmas del pasado, aludiendo a la figura del General Pinochet, y diciendo que “vivimos en democracia”. Irónico, ¿no?

Es una pena que quienes no votaron ayer, e incluso lo que sí lo hicimos, no sean capaces de ver que a quienes defraudaron no fue a los partidos políticos, sino que a nosotros mismos. Como consecuencia digo que por muy adultos que nos queramos creer, no somos más que niños que aún mojan los pantalones, y si no cambiamos de actitud difícilmente podemos crecer de la manera que se espera.

Muchas veces nos quejamos de lo desprestigiada que está la clase dirigente, de la corrupción, de la poca movilidad que se presentan en ella, pero la verdad es que somos nosotros los que no estamos haciendo nada al respecto, teniendo la posibilidad de hacer una diferencia. “El poder está en manos de los sin poder”, nos dicen en la película All the king’s men y tienen toda la razón. En nosotros está el poder de hacer la diferencia; no es fácil, claro, pero nadie dijo que lo fuera. Por lo mismo tenemos que entender que si queremos un cambio, tenemos que ser parte de él, y en la medida en que nos involucremos en los procesos, estaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com