ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Menores migrantes no acompañados


Enviado por   •  21 de Marzo de 2019  •  Ensayos  •  8.815 Palabras (36 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 36

Contradicciones en las políticas y prácticas hacia menores migrantes no acompañados y propuesta de intervención social

1.1 Introducción

En las últimas décadas del siglo XX, la migración aumentó hasta un nivel sin precedentes, debido principalmente a la globalización de la actividad económica y sus efectos sobre la migración de la mano de obra (ONU: 2004). Dentro de este proceso de desplazamiento, uno de los aspectos más sobresalientes de los flujos migratorios que ha caracterizado los últimos 20 años ha sido el número, cada vez mayor, de adolescentes pertenecientes a familias pobres (Spagnoletto: 2005). Según datos de la Naciones Unidas hay 215 millones de migrantes internacionales (Banco Mundial, 2013) y se estimaba que un tercio de ellos sean, jóvenes entre 12 y 24 años provenientes de países en desarrollo (ILO: 2011).

La migración infantil se debe contextualizar dentro de un momento histórico dado por factores sociales, económicos, psicológicos e ideológicos. Considerarlo como un fenómeno estructural. Entre sus causas emerge los problemas económicos en las familias de estos menores, pero también las distorsiones de los sistemas culturales de los grupos de edad producto del impacto del capitalismo tardío en los países en desarrollo (Suárez: 2004).

Por lo tanto, se puede afirmar que los menores migrantes no acompañados representan los nuevos sujetos de movilidad, protagonistas de lo que algunos expertos describen como la tercera fase migratoria: la primera generación estaba constituida por la emigración del padre hacia Europa, la segunda por la madre como efecto de la reagrupación familiar y la tercera, por la del niño emigrante sin su familia de origen. Esta última fase del proceso migratorio se inicia a finales de los años 90, con el cierre y control de las fronteras, las políticas de visado y la emigración clandestina de los adultos (Rivas: 2005).

El BM ha puesto énfasis a la vulnerabilidad de los niños y los jóvenes durante todas las etapas de la migración. Por una parte deben enfrentar impacto psicológico por la separación de sus padres cuando éstos migran, aún y cuando los niños/adolescentes pueden beneficiarse de ciertos logros materiales, ellos tienen el doble de probabilidades de sufrir estrés emocional. Ahora bien, si son los niños/adolescentes quienes migran éstos pueden verse expuestos a peligros como abusos sexuales, secuestros, ser parte de redes de explotación sexual y a generar cuadros de estrés, depresión que impactan en su salud mental y emocional (ILO, 2011).

En México, tradicionalmente los estudios sobre migración internacional han enfocado sus objetivos a definir la historia y causas de la migración (Durand, Douglas y Parrado, 1999; Lozano, 2002);  aspectos económicos (Delgado y Márquez 2001; Delgado y Rodríguez 2001; Canales, 2003; López, 2002; Moctezuma, 2002),  tópicos políticos ( Moctezuma, 2002; Verea, 2001; Imaz, 2006) ; identitarios y culturales (Canales y Zlolniski, 1998); de género ( Goldsmith, 1990; Petros, 2007; Ramos 2012); educativos (López , 2006).  Pero pocos son aún los estudios que documentan los problemas emocionales y salud mental que implica la migración. Y estos acercamientos generalmente documentan la salud física y mental de los adultos que participan en este proceso migratorio (Frenk, et. al , 1987; Cuevas, 1989;  Salgado de Snyder y Maldonado 1992; Salgado y Maldonado, 1994; Moctezuma, 1999; Faguetti, 2000; Marroni, 2000; D’Aubererre, 2000; Ramos, 2009).

En tanto, el estudio de la migración en población infantil y adolescente se ha abordado desde el estrés y la resiliencia (Boyd y Thompson, 1982; Escobar, 1998; Padilla, 1996, Rutter, 1993), en niños y adolescentes que han migrado, se han refugiado o radican en Estados Unidos (Guarnaccia,  1997), sobre el impacto de la migración sobre la salud mental de los hijos e hijas niños, adolescentes y jóvenes de migrantes internacionales. (Aguilera-Guzmán, Carreño, Juárez, 2004), o sobre algunos factores de orden psicosocial que repercuten en la salud mental de quienes migran, tales como el estrés y síntomas depresivos (Salgado de Snyder y Maldonado, 1992, 1994).  

Este artículo expone la política pública diseñada para proteger a los menores migrantes no acompañados que son deportados por la Patrulla Fronteriza y que son entregados a dependencias gubernamentales mexicanos a través del Centro de Atención al Menor Migrante (CAMEF) dependiente del DIF de Nuevo Laredo. En primer lugar se presentan algunos antecedentes de los menores migrantes en el contexto de Europa, América Latina y México.  Después se presentan las acciones que el gobierno mexicano ha desplegado en relación a la migración de menores.  Posteriormente se analizan las contradicciones que se generan en la aplicación de políticas y prácticas dentro de un Centro de Atención a los Menores Migrantes. Por último, se presentan algunos elementos que pueden resultar útiles para la intervención con este grupo social.

1.2  Antecedentes de Menores Migrantes No Acompañados en Europa, Latinoamérica y México

En la definición de los menores migrantes encontramos diversas denominaciones que no solo se refieren a aspectos jurídicos sino que traen aparejadas concepciones teóricas e ideológicas que particularizan este fenómeno. Por ejemplo, la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas indica que "niños no acompañados" (llamados también "menores no acompañados") son aquellos menores que están separados de ambos padres y otros parientes y no están al cuidado de un adulto al que, por ley o costumbre, incumbe esa responsabilidad (UNICEF, 2012) Asimismo en su artículo 1 se entiende por “niños separados”, los menores separados de ambos padres o de sus tutores legales o habituales, pero no necesariamente de otros parientes. Por tanto, puede tratarse de menores acompañados por otros miembros adultos de la familia (UNICEF, 2012)

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 1997, define los Menores No Acompañados como:

“Un niño no acompañado es una persona menor de dieciocho años, a menos que en virtud del derecho aplicable al niño, éste alcance la mayoría de edad antes; que está separado de su padre y de su madre y del que no se ocupa ningún adulto que en virtud de la ley o de la costumbre, deba desempeñar dicha función.” (ACNUR: 1997:1).

El Consejo de la Unión Europea, amplia los términos a expresiones como  “menores inmigrantes no acompañados”, “menores en situación de desamparo” o “menores inmigrantes de la calle” (art. 1 de la Resolución del Consejo de la Unión Europea). En tanto la Alianza Internacional Save the Children y ACNUR en el proyecto Niños no acompañados en Europa (NNAE), introduce un nuevo término: el de menores separados (ACNUR: 2008).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (57.5 Kb)   pdf (289.4 Kb)   docx (36.2 Kb)  
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com