Metodologia de la investigacion, devaluación del peso mexicano
aldo2017187Documentos de Investigación13 de Mayo de 2023
48.294 Palabras (194 Páginas)113 Visitas
[pic 1]Universidad Autónoma de Nuevo León [pic 2]
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Metodología de la Investigación
Mtra. Mirthala Alvarado Rangel
Equipo 1
Integrantes
Nombre | Matricula |
Lozano Lozano Matías | 2046351 |
Rodriguez Elizondo Maximiliano | 2034029 |
Galván Martinez Montserrat Andrea | 2040331 |
Martinez Alcalá Aldo Ariel | 2017187 |
Hernández Lugo Marcelo | 2052998 |
Valdez Barbosa Michel Ringo | 2054435 |
Fecha:12/05/2023
Índice
Calendarización 3
Planteamiento del problema 5
Justificación 6
Objetivos 7
Hipótesis 8
Marco teórico 9
Selección de la metodología 138
Recolección de datos 139
Entrevistas 139
Encuestas 140
Graficas e interpretación de resultados 141
Conclusión 146
Conclusiones individuales 147
Recomendaciones 149
Glosario 150
Bibliografía 153
Anexos 154
Calendarización
8 de febrero: Poneros de acuerdo con el tema a elegir para el modelo de investigación y la razón del por qué elegimos ese tema
9 de febrero: terminar la calendarización tener planteado nuestro problema a investigar con todo y justificación
10 de febrero: mostrar avances para beneficiar a los puntos marcados con los correctos para el momento de la revisión si es que hay errores
14 de febrero: tener los objetivos generales y específicos planteados de manera que queden claros junto con hipótesis desde el equipo completo
16 de febrero: tener redactado nuestro Marco teórico para poder comenzar con la investigación
22 de febrero: reconocer la metodología será lo más importante para la investigación
23 de febrero- 3 de marzo: realizarlo la recolección de información mediante las entrevistas, las encuestas, observación infantes fiables
6 de marzo - 10 de marzo: análisis y reducción de la información recolectada
13 -18 de marzo: exámenes de medio semestre
21 y 22 de marzo: tener información ya gráfica con la que se llega a recolectar información sobre el tema en forma para dar un apoyo visual para el mejor entendimiento Posible
28 de marzo: tener una avance de los resultados más aproximados para poder una serie de recomendaciones a los momentos más importantes de la redacción de la investigación
30 de marzo: realiza la captura de los términos faltante y desarrollar el glosario
Del 3 al 15 de abril: descanso por semana Santa
21 de abril: poner las biografías, nombres de todos los involucrados ya sean los que hicieron la investigación canto de los entrevistados y punto
28 de abril: pulir estés o inconvenientes que se puedan generar a último momento
5 de mayo: no se podrá mostrar avances ya que ese día es asueto
12 de mayo: fecha para hacer la entrega de lo que hemos logrado.
Planteamiento del Problema
Lo que sabemos del tema es que la devaluación del peso mexicano es algo que afecta a millones tanto como a mexicanos y las inversiones externas e internas al país ya que la moneda se está devaluando y cada vez nuestra economía está en caída, con esto ocasiona que la canasta básica del mexicano de clase media baja. Esta puede ocasionar más problemas relacionados a este mismo como de la ciencia, agresión, hambre y muertes por la falta de sustento económico de estas clases.
En esencia el problema central es la devaluación constante del peso, se llegó a la conclusión que para poder solucionarlo se tiene que indagar exactamente a las zonas afectadas de toda la república sobre todo las más afectadas sabe en cuanto tiempo no se haya solución y dar opciones con la opinión del mismo mexicano el cual nos ayudara a saber por qué algunos mexicanos toman ciertas decisiones.
Año con año es importante saber cómo está la moneda del país donde vivimos, si se está devaluando o no, a que si se llega a devaluar el poder adquisitivo de los ciudadanos mexicanos también se residirá puestos que necesitan más dinero para comprar los productos más importantes en la vida, también para dejar en claro las diferencias entre inflación y devaluación para informar del tema del momento de desarrollar planes a mediano y corto plazo.
Ante una desconfianza en la economía y la pérdida de valor de la moneda mexicana se necesita revisar detalladamente los portales gubernamentales como Banco de México y revisar los indicadores financieros.
Justificación
Justificación no es algo nuevo que nuestra situación económica en México sea algo de lo que tengamos la mejor posición puesto que en comparación con demás países sabemos que falta poco de aportaciones al gobierno por darle un seguimiento y mejorar, los empleados y sobretodo el sueldo y el tiempo Extra de algunas empresas.
Esto se trata de una mejora a la ciudadanía por lo cual se debe de concientizar bien a nuestros líderes futuros y actuales en no perder el tiempo con demás cosas y eventos corruptos que parezcan cero buenas acciones y en cambio repartir bien nuestros recursos y aprovechar al máximo nuestra fauna y dar un mejor uso para que la sociedad de la tratos con los extranjeros de una mejor manera.
En que tengamos confianza de qué año con año muéstrame el nivel actual baja su valor y en este caso todo tiene un aumento y eso afecta económicamente mexicano el cual ciertas cosas no están informados de esto y que son varios factores los que llegan a ocasionar esto.
Objetivos
Objetivo General:
Analizar medianamente el estudio la pérdida del valor de la moneda nacional como también que tanto afecta al mexicano promedio en el año 2023.
Objetivos específicos
1- Conocer el nivel en que afecta la devaluación del peso al mexicano promedio.
...