Mi Zumbador Dorado
maryandy8 de Junio de 2015
712 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Mi Zumbador Dorado
Una calida mañana de verano, parecida a las anteriores. Un sol fuego, las olas del mar pretendian apaciguar la descontrolada calor, una brisa apacible acariciaba el suelo seco y a la poca vegetación que en la loma del almendro, en la costa de Kikita en Dorado, había. Todo pertenecía al excenario normal y cotidiano del día.
Esa mañana, me encontraba en mi hamaca, bajo el almentro, donde suelo leer y meditar en mis tiempos de ocio. Considero este espacio como uno especial, de recogimiento espíritual. En una de las pausas que suelo hacer durante mis lecturas, me llamó la atención el revoloteo de un curioso zumbador o picaflor. Tomé mi tiempo para observar sus movimientos anciosos, se movía de arriba a bajo y de lado a lado, lucía desesperado. Parecía buscar incistente algo a su alrededor. Me imprecionó la forma en que esta ave tan diminuta de menos de tres pulgadas me llamó la atención. Seguí con mi mirada su reboloteo, me parecia estar entrando en su misma anciedad. Mi cabeza se movía a su ritmo y dirección. Fue entonces cuando mirando a su alrededor, me percaté de lo que el zumbador estaba buscando, justo lo que no había en todo el lugar, estaba buscando una flor.
Luego entré en el internet para buscar mas información relacionada con mi zumbador, sí le llamo así, por el largo rato que estuve observándolo y por lo imprecionado que me dejó; pensé, será un mensaje de parte de la naturaleza? Bueno, en internet encontré que esta ave es conocida como zumbador, picaflor o colibrí. Estas son aves provenientes de las américas. Se caracterizan por su plumaje colorido, pico largo y curvado, aleteo rápido y sobre todo su especial relación con las flores. En Puerto Rico, se pueden encontrar hasta cinco especies diferentes de zumbador, más que en ninguna otra isla del caribe. De las cinco especias que hay, pude identificarlo, éste es de la especie llamada zumbador dorado, provenientes de las costas en la isla.
Continuando con mi relato, en la loma del almendro y junto a mi conocido zumbador dorado. Este evento me puso a meditar, no hay flores, apena unos arbustos secos. El ambiente se veía de color marrón enfermo que hacía contraste con el azul oscuro del mar y el azul claro del cielo, entre algunas nubes blancas y secas. Que pena, no hay en todo esto, tan siquiera una flor para este pobre zumbador.
El problema que tenemos actualmente en Puerto Rico, relacionado con la sequía es grave y no tan sólo en Puerto Rico. Tambien en lugares como: California que hoy día 2015 está pasando por una de las peores sequías en 1200 años, Chile, México, Siria, India, Australia entre muchos otros. Basado en esta información relacionada al cambio climático, me pregunto y medito; no sé y creo saber, esto que estamos viviendo no viene de ahora, éstas son las consecuencias de nuestros actos en el pasado. Que vamos hacer, no sé.
Lo que si sé, es que todo esto es sabido por los que pueden hacer algo para mejorar nuestro medio ambiente. Por mi parte, me ocupo de proteger nuestros recursos, reciclo, siembro plantas y hago escritos como este para que de alguna manera puedan crear conciencia a nuestra gente en Puerto Rico, por nosotros, nuestros hijos y por los hijos de nuestros hijos, amén.
Hoy mi zumbador dorado no tiene flor porque la sequía que estamos pasando, limita el desarrollo de las mismas. Él queriendo o sin querer, hizo su parte, con su reboloteo he inquietud puso en mi corazón el deseo de escribir sobre esta situación, espero que no caiga en oídos sordos y que algún día, este escrito pueda hacer lo que hizo mi zumbador dorado conmigo, y así inquiete y ayude a crear conciencia. Que aprendamos a no ser egoístas pensando que sólo nosotros estamos sufriendo esta desgraciada sequía que nos está acabando.
A ti zumbador dorado, con tu reboloteo agitas todo a tu alrededor, dejando sentir tu preocupación;
...