ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi rol y el del emprendimiento en el desarrollo de la región

Maria Alejandra Baquero GomezSíntesis9 de Septiembre de 2019

813 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo: Importancia de la administración en las organizaciones

        

        María Alejandra Baquero Gómez

        Febrero 2019

Universidad Santo Tomás

Facultad de Negocios Internacionales

Administración y procesos

Por medio del presente ensayo se dará a conocer de manera clara y concisa el papel de la administración en las organizaciones, el por qué es de vital importancia a la hora de querer lograr ventajas competitivas y su realización en un contexto global. Esto, debido a que actualmente la administración es considerada un fenómeno universal gracias a sus contribuciones en el desarrollo de la humanidad y las diferentes organizaciones las cuales no alcanzarían sus metas y objetivos si la administración no existiera, ya que ésta se encarga de estructurar, coordinar y dirigir los procesos a ser realizados para este fin, radicando así su importancia.

Su papel es el de ser el órgano social que hace que los recursos sean productivos, esto, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna a través del desarrollo de los avances teóricos, herramientas y métodos que las necesidades y problemáticas específicas han requerido para cada época anticipándose a dichos cambios y mejorando continuamente sus estrategias, siendo ésta la base para el cumplimiento de las metas de los diferentes grupos de personas y organizaciones, por lo que es fácil imaginar la necesidad que se da de tener una administración adecuada para el cumplimiento de sus metas y poder sobrevivir al mundo competitivo de los negocios.

La competitividad es la capacidad de una organización para poder proporcionar productos y servicios con mayor eficacia y eficiencia frente a sus competidores y así desarrollar y mantener ventajas competitivas que le permitan disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno socio económico en que actúa, siendo así uno de los atributos fundamentales del funcionamiento de las mismas a través de estrategias diversas.

Las organizaciones en sí, al formarse y desarrollarse, tendrán un recurso muy importante y estratégico que, en mi opinión, es la razón fundamental por la que surge la necesidad de tener una administración, y ese recurso es el humano. La administración de recursos humanos es el proceso por el cual un ambiente es diseñado y mantenido en el que un grupo de personas está trabajando de manera eficiente para alcanzar las metas establecidas, se da de forma consistente a los diferentes tipos de organizaciones, sean lucrativas o no; el contar con personal comprometido, con una alta calidad humana y profesional, es una de las grandes ventajas competitivas que puede tener la organización globalmente.

La principal ventaja competitiva a nivel global que puede obtener la organización es por medio de la administración de calidad, desarrollar una filosofía respecto a esta, en la que, colocando en primer lugar las necesidades de los clientes que demandan cada vez más productos de calidad, se logre aumentar su participación en el mercado global. Implicando una revolución en el campo del conocimiento sobre los requisitos de desempeño de la organización para la excelencia y competitividad, lo que lleva al desarrollo de enfoques de calidad, regulaciones de la calidad y gestión de la misma.

Se puede concluir, que la administración está tan ligada a la organización que esta crece de acuerdo a la forma en la que crece la organización sin ninguna oposición, ella es el subsistema principal dentro de un sistema organizacional y es la fuerza vital que enlaza los demás subsistemas. Todo esto, con el fin de buscar el logro a través de las personas, estableciendo ventajas competitivas globales, intentando realizar un bien o servicio mejor que la competencia donde la calidad, flexibilidad, innovación, entre otros, estén involucrados, manteniendo normas éticas; causar presión sobre los trabajadores de la organización puede causar conflictos y llevarlos a actuar inmoralmente, lo que afectará a la organización, manteniendo una fuerza de trabajo diversificada; que ésta también se concentre en la necesidad de sus empleados, y, aprovechando los nuevos sistemas y tecnologías de la información; intentar actualizar la organización con nuevos programas para tener una buena presentación y obtener mejores resultados a nivel global. Además, la administración es esencial, pues crea y mantiene un buen ambiente de trabajo para cumplir con los objetivos, moldea la organización y la mantiene consistente logrando así convertirla en un negocio totalmente exitoso.

Lista de referencias

Méndez, S. Víctor Manuel, Méndez, O. Lorena & Cruz, L. Alberto Jair (2018). La importancia de la administración en las organizaciones como forma para lograr competitividad.  Caribeña de Ciencias Sociales (Enero 2018), 2254-7630.

de la Cruz Osorio, M., Martínez Villegas, C. y García Govea, M.: "Competitividad empresarial: labor de recursos humanos en las organizaciones", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº185, 2013. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/competitividad.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com