ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mirada Feminista Interseccional contra la Violencia


Enviado por   •  27 de Junio de 2022  •  Tareas  •  2.261 Palabras (10 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 10


ÍNDICE

Introducción        3

PARTE 1. CONSTRUYENDO UNA MIRADA FEMINISTA INTERSECCIONAL SOBRE EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA        3

a)        Identificar:        3

1.        Tipo de violencia política, estructural, simbólica y cotidiana expuestos.        3

2.        Formas de maltrato y violencia institucional.        4

b)        Desde aquí y siguiendo Almonte (2016) y la web de El Parto es Nuestro, responde a las siguientes cuestiones: qué tipos de violencia ginecológica u obstétrica encuentras en el relato de Agüero?, ¿qué relación guardan estas formas de violencia con los tipo violencia ejercida específicamente contra las mujeres (Módulo 7).        5

PARTE 2. ATERRANDO TODO EL APRENDIDO DESDE UN ENFOQUE COMUNITARIO.        6

a)        Elabora una reflexión que dé cuenta de por qué, en un mundo mercantilizado, globalizado y cada vez más individualista, es relevante el enfoque comunitario de cara al enfrentamiento de la violencia interpersonal.        6

b)        Atendiendo a las experiencias relatadas en la Guía, busca y describe alguna iniciativa o proyecto comunitario que, desde una perspectiva feminista, decolonial y anticapitalista, articule respuestas a situaciones de violencia estructural y/o cultural (en sus manifestaciones de violencia, interpersonal, como por ejemplo la violencia de género, la pobreza, la discriminación...) en la lógica de las alianzas y luchas comunes como forma de resistencia. Argumenta por qué las diferentes opresiones no se pueden comprender por separado..        7

Introducción

La interseccionalidad es el nombre que Kimberlé Crenshaw como abogada y especialista en el derecho contra la discriminación en la teoría crítica de la raza, explica que para luchar contra la invisibilidad ante problemas de justicia social, la mente del colectivo requiere poder hallar marco de referencia que asocie ciertos hechos que requieren que le demos la importancia que debiera poseer si deseamos solucionarlo y el tema del respeto a la vida, es un tema de relevancia para todas las diversidades de personas que convivimos en el mundo.

PARTE 1. CONSTRUYENDO UNA MIRADA FEMINISTA INTERSECCIONAL SOBRE EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA

  1. Identificar:

  1. Tipo de violencia política, estructural, simbólica y cotidiana expuestos.

  • Violencia política: con respecto a la violencia política, Agüero (2020) desglosa como la sociedad gitana fue exterminada por los gobiernos de turno y el ejército en países como Polonia y España; se acota que en Rumania fueron esclavizadas por la iglesia, el estado y el Rey, también fueron violadas, para esclavizar a sus hijos e hijas por seiscientos años. En la antigüedad en España existieron 230 leyes donde más de la mitad era contra las mujeres, hoy en día la sociedad española vive bajo una constante amenaza por el ejército y la polícia, donde Agüero ilustra que varios jóvenes entre 20 y 25 años fueron asesinados bajo este tipo de violencia.
  • Violencia estructural: con respecto a la sociedad gitana es de segregación, confinandolos a espacios y agrupándolos en ciertas zonas territoriales en el que no tienen acceso a casas cómodas sino más bien muy pequeñas, así mismo comenta Agüero (2018) que el sistema educativo se encuentra segregado al exponer que los niños y niñas de los profesores que imparten educación en estos colegios no reciben clases en ellos.
  • Violencia simbólica: menciona las instituciones de salud al exhibirla a ella durante su parto y someterla a críticas sociales por parte de los estudiantes de medicina y médicos a lo que Agüero llamó violencia etno obstétrica relacionando la misogenia y racismo, también ilustra que durante ése momento ella se sonreía porque no sabía cómo reaccionar ante la situación. En aspectos de economía la sociedad gitana no cumple ningún rol formal sino más bien informal y que este tipo de economía informal donde son obligados a desarrollarse no les proporciona lo suficiente para mejorar su calidad de vida, además de volverlos a segregar. Otra forma de violencia simbólica es desaparecer de la historia el aporte que la sociedad gitana dio a la historia al obligar al poder a legislar en femenino.
  • Violencia cotidiana expuesto: entre las violencias cotidianas se encuentran la ya mencionada críticas y acoso verbal en los sistemas de salud, en el colectivo ciudadano español una mirada de antigitanismo y gitano fobia que justifica a su vez la segregación como medida de control social y sentimiento de seguridad a la ciudadanía española, también la mencionada donde la maestra de su hija habla con el papá y no con ella por pensar que no le va entender.
  1. Formas de maltrato y violencia institucional.

        

Se percibe la violencia institucional en el relato de Agüero (2022) en el colegio de su hija, cuando la maestra le dice a su papá “no la cases, mira que es inteligente”, esto debido a que las niñas gitanas se casan a muy temprana edad, como si fuera algo que los padres gitanos arreglan o planifican. También cuando Agüero (2020) comenta la insurrección de los jóvenes al denunciar con gritos el racismo antigitanos por parte de los profesores. Así mismo el maltrato sufrido por Agüero durante el parto.

  1. Desde aquí y siguiendo Almonte (2016) y la web de El Parto es Nuestro, responde a las siguientes cuestiones: qué tipos de violencia ginecológica u obstétrica encuentras en el relato de Agüero?, ¿qué relación guardan estas formas de violencia con los tipo violencia ejercida específicamente contra las mujeres?.

Una de las violencias que Agüero presenta es la de ser usada como recurso didáctico irrespetando su dignidad humana y sin su autorización; de igual forma fue sujeta de burlas, ironías y humillaciones por ser gitana (Almonte, 2016, p.4). La violencia recibida por Agüero está relacionada a la violencia simbólica donde la discriminación tuvo un papel predominante.

  1. Volviendo sobre el vídeo de Crenshaw (2016) ya partir del texto de Espinosa (2020), realiza un breve ejercicio reflexivo atendiendo a los siguientes ejes de análisis:

  • Intersecciones entre las categorías de género, clase y raza en la experiencia de Agüero: estas se encuentra en que ella es mujer de género, en su clase está segregada a una clase pobre y de raza gitana.
  • Estrategias de resistencia y alianzas posibles con otras luchas y/o colectivos, expresadas en su relato: ella se une con directora de cine, se une con amigas que han sido maltratadas, y los gitanos de su sociedad.
  • Relaciones entre la perspectiva interseccional desarrollada por autoras como Crenshaw o Espinosa, con la lucha feminista gitana: la más predominante es el hecho de notar como se intersectan en un mismo punto los problemas violentados como es el género y la raza por dar un ejemplo; el feminismo del que habla Espinosa (2020) era uno que no incluía a las afroamericanas, es por esto que ambas coinciden que la interseccionalidad es la forma de darle nombre cuando dos o más motivos de agresión se encuentran.
  • Interés del enfoque interseccional para la actuación: el enfoque interseccional permite colocarle nombre a la situción problemática, al darle nombre como dice Crenshaw (2016) entonces se puede dar estrategias de solución a las mismas, se le da como ella misma dice un marco de referencia.

PARTE 2. ATERRANDO TODO EL APRENDIDO DESDE UN ENFOQUE COMUNITARIO.

  1. Elabora una reflexión que dé cuenta de por qué, en un mundo mercantilizado, globalizado y cada vez más individualista, es relevante el enfoque comunitario de cara al enfrentamiento de la violencia interpersonal.

Bauman (2014, p.61) expresa que las economías de mercado buscan y es su principal objetivo extenderse tanto como puede hasta dominarlo todo y con esto también dominar una sociedad consumista y autodestructiva a largo plazo donde el no mercado que es un espacio ocupado por la comunidad solidaria, compasiva, de intercambio sean erradicados; bajo esta perspectiva de cómo el sistema económico se entrelaza con lo social creative-interventions (CI, 2019, pp. 13-36) expone una herramienta comunitaria de intervención para víctimas/sobrevivientes de violencia doméstica que busca, al contrario del sistema de comercio consumista a través de las burocracias, violencia policial y judicial, involucrar a la sociedad inmediata, a la comunidad afectada por la situación a ser protagonistas del cambio, a través de la herramienta TOOLKIT, donde ofrece como testimonio los distintos hechos corroborados de los cambios y las transformaciones que puede hacer la comunidad cuando abordan en conjunto las situaciones de violencia doméstica, familiar o hacia la mujer; todo esto en contraposición con la culpa, el castigo y la degradación que ejerce el sistema estatal, judicial y policial.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.5 Kb)   pdf (106.7 Kb)   docx (18.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com