ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía “El Canal de Panamá”

Michael Montoya GamaInforme3 de Diciembre de 2018

804 Palabras (4 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Facultad/Área                :        Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional        :        Ingeniería Industrial

Título                        :        Monografía “El Canal de Panamá”

Autor                        :        Michael Montoya Gama

Curso                        :        Mecánica Vectorial – Estática

Ciudad                        :        Arequipa

Fecha                        :        06/11/2018

  1. RESUMEN ABSTRACT

El Canal de Panamá es una de las obras más grandes hechas por el hombre une dos Océanos el Pacífico y el Atlántico, es un pasaje que intercambia y facilita el comercio entre continentes, desde su apertura el canal de Panamá ha facilitado el paso de más de un millón de buques de todo el mundo, el funcionamiento es por medio compuertas y esclusas que se llenan y drena agua.

  1. INTRODUCCIÓN:

El Canal de Panamá la ruta del mundo, está monografía quiere dar a conocer los aspectos más importantes en cuanto al beneficio del canal y la ingeniería utilizada para tal construcción, entender que obras tan grandes necesitan de todo un equipo de empresas y áreas especializadas en temas medioambientales, seguridad, ingeniería etc.

  1. DESARROLLO:

  1. Canal de Panamá la ruta del mundo:

Es el producto del ingenio de muchas personas que vieron en esta obra una manera de mejorar el comercio y la comunicación entre varios continentes.

En 1880 los franceses empezaron esta aventura pero no pudo culminar tal obra por diversos factores, EEUU asume el reto y termina la construcción el 15 de agosto de 1914 y que luego administraría hasta 1999, posteriormente Panamá administraría el canal.

El agua que se utiliza para subir y bajar las naves en cada juego de esclusas se obtiene del lago Gatún por gravedad y es vertida en las esclusas a través de un sistema de alcantarillas desde los muros laterales y el muro central.

El Canal de Panamá une al mundo al ahorrar tiempo, distancia y costos en el transporte de mercancía entre los océanos Atlántico y Pacífico, y esas ventajas crecerán con la ampliación de la ruta. Por ejemplo, Para transportar en tren, camiones o avión la carga de un buque de 10,000 contenedores, se necesitaría: 18 trenes; 5,800 camiones; o 570 aviones.

  1. Ampliación del canal de Panamá:

La ampliación añadirá un tercer carril de tránsito al Canal para duplicar su capacidad y permitir el tránsito de buques de mayores dimensiones y más capacidad de carga. Los trabajos de ampliación del Canal de Panamá iniciaron el 3 de septiembre de 2007. Desde entonces se han adjudicado múltiples contratos, entre ellos el de diseño y construcción de las nuevas esclusas, el principal del proyecto.

  1. De la mano con el medio ambiente:

El ambiente es prioridad en el Programa de Ampliación y en el Canal de Panamá. El Canal, junto con los contratistas de cada componente y en coordinación con instituciones como la Autoridad Nacional del Ambiente y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, realiza el rescate y reubicación de vida silvestre a medida que se avanza en los diversos frentes de trabajo donde se ejecutan las obras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (25 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com