México: Discriminación y racismo entre un mismo pueblo
ZairaEstef5 de Febrero de 2014
919 Palabras (4 Páginas)1.106 Visitas
“México: discriminación y racismo entre un mismo pueblo”.
¨El respeto al derecho ajeno es la paz¨. Bien lo dijo don Benito Juárez, ¡Lástima que después de tanto tiempo no se lleve a cabo! Y es que la discriminación racial, hoy en día, está en su apogeo, y si no nos creen piensen las veces que se ha visto a un hombre de raza indígena trabajando y con una alta calidad de vida, o a un inmigrante que no sea maltratado, perseguido, en fin… creyendo que es menos que los demás por ser extranjero.
Pero no nos damos cuenta que, la mayoría de las veces, nosotros mismos nos cerramos las puertas, o ¿alguien recuerda alguna vez a todos los mexicanos unidos, sin importar la raza, el color o la posición económica? Es por eso que otros países nos tratan como nos tratan, porque no nos sabemos dar a respetar. Basta con echar un vistazo a las escuelas, donde niños y jóvenes la sufren todos los días con ese nuevo “Bullying”, y ¿los padres, los maestros? ¿Dónde quedaron todos los valores que nos inculcaron? Y aun así nos preguntamos porque México esta como esta.
Discriminación es el rechazo o trato desigual hacia las personas por sus diferencias*1 y aunque se piensa que es algo novedoso, no es así, ha estado presente desde la conquista, con la división entre indios, criollos, mestizos, españoles… y desde aquellos entonces es un grave problema.
Existen diferentes tipos: económica, racial, condición social, preferencia sexual, xenofobia, etc., pero todas ellas nos llevan a una misma cosa, que es el rechazo a las personas, juzgándolas sin siquiera darnos a la tarea de conocerla.
Todo esto nace de los prejuicios, que hace que se alejen de una persona por medio a lo que lo hace diferente, y es reforzado por la ignorancia y lo superficial que es la gente en nuestros días.
Un simple ejemplo. A los gringos ¨spring brakers¨ se les trata como reyes, siendo que solo vienen a hacer desastre y medio, mientras que a las personas inmigrantes (en el país vecino) se les recibe como ¨animales de cacería¨, pues pagan para que los cacen y los deporten.
Y esto es nuestra culpa, pues hasta ahora no ha llegado el valiente que ponga un alto a esta situación.
Otro punto importante, la diferencia entre discriminación y xenofobia, que la mayoría de el tiempo pensamos que es lo mismo, y no es así. La xenofobia, es el rechazo a las personas extranjeras, mientras que la discriminación racial, solo es la repulsión hacia otra raza, sin importar que sea de nuestra misma comunidad, lo cual es peor, ya que si nosotros mismos no nos ayudamos como una sociedad ¿entonces quién? Y es aquí donde retomamos el punto de nuestra dignidad.
México es uno de los países mas discriminados; primero porque somos ¨indios¨, después, porque somos pobres, luego por la influenza… y así podemos seguir mencionando un sinfín de causas, y ¡cómo no queremos esto, si nosotros mismos lo pensamos!; y es ahí donde debemos reflexionar sobre lo que hay que cambiar en nuestro modo de pensar ya que creemos que no podemos hacer nada para mejorar y si no lo crees ¿cuántas veces has escuchado la frase: ¨México no va a cambiar¨ o esos chistes ofensivos hacia los mexicanos?, y así es, no cambiamos porque nosotros mismos dejamos que así pase. Un ejemplo muy claro de esto, es que según una encuesta realizada por la CONAPRED, 9 de cada 10 mexicanos piensan que los indígenas para progresar deben dejar de ser lo que son: Indígenas*2, lo que demuestra que nosotros mismos como pueblo, nos rechazamos ¡y cómo es posible que queramos dejar nuestras costumbres y tradiciones, por desear parecernos a otros países…! y sí, nos referimos a Estados Unidos.
Y sin irnos tan lejos, hasta en la familia se da esta situación, pues en las preferencias hacia uno de los hijos dejan una marcada diferencia entre los afectados.
Por otro lado, también en la escuela,
...