No todo es Burnout: hay otras condiciones laborales
Enviado por edaguilar1 • 11 de Agosto de 2021 • Apuntes • 599 Palabras (3 Páginas) • 101 Visitas
NO TODO eS BURNOUT
Sabrina Pozzobon Gil, Miriam Marco Ibáñez, Liliana C. Rebolledo Sánchez, Carmen Muñoz Ruiperez.
¿Te imaginas no hacer nada en el trabajo?
Esta idea muy popular e idílica, pero la realidad es totalmente distinta.
El Síndrome Boreout o Síndrome de aburrimiento crónico en el trabajo es una patología que afecta a quienes están desmotivados porque no experimentan progreso o porque realizan tareas repetitivas en su trabajo.
Todavía no hay suficiente documentación científica, sin embargo cada vez afecta a un mayor número de trabajadores, teniendo como consecuencias la depresión y falta de autoestima por lo que es importante conocer sus características.
Descrito por primera vez en marzo de 2007, por los suizos Phillippe Rothlin y Peter Werder en su libro “El
nuevo síndrome laboral: Boreout”. Pero ¿en qué consiste?
Ellos sostienen que el Boreout consiste en tres elementos:
INFRAEXIGENCIA: el sentimiento ante la capacidad de poder rendir más en el trabajo de aquello que exige la empresa. Sensación de estar desaprovechado.
ABURRIMIENTO: estado de desgana y de duda, el empleado no sabe qué hacer durante todo el día.
DESINTERÉS: se detecta una ausencia de identificación con el trabajo.
¿Qué consecuencias podría tener?
No solo tiene consecuencias en el trabajador sino también en la empresa:
Empresas como Salary.com y AOL han determinado que éste fenómeno le cuesta a Estados Unidos más de 750 mil millones de dólares, lo que representa más de 5000 dólares por trabajador/año.
Según un estudio de Gallup Organization:
Sólo 1 de cada 8 trabajadores están psicológicamente comprometidos con sus empresas.
La estimación de las pérdidas para la economía alemana supera los 250 mil millones de euros.
Y entonces, ¿cómo puedo identificarlo y prevenirlo?
ESTRATEGIAS “PRO-BOREOUT”
Las emplea el trabajador para simular estarabrumado por el trabajo, como por ejemplo:
- Dar la impresión de estar muy ocupado.
- Hacer que las tareas duren
- Participar en reuniones superfluas
- Ser el primero en llegar y el último en irse
¿QUÉ DEBO HACER?
- Mejorar la organización de trabajo
- Realizar iniciativas que mejoren el clima.
...