ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CULTURA ESCOLAR

RENE TORRES VALDESPINOApuntes10 de Septiembre de 2021

644 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR[pic 1]

“PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.”

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CULTURA ESCOLAR

ACTIVIDAD Semana 20 de April - 26 de April

CONOCIENDO NUESTRAS ESCUELAS

Jorge Alberto Vidal Perezz

CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA, A 20 de ABRIL DE 2020

        Casi todo lo mencionado aqui se lo podre resumir en lo que es Conocer una escuela basándonos ampliamente en una reseña del libro: ¨Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar¨, esto es porque el libro menciona bastantes ámbitos de la docencia cosas que el docente necesita tomar en cuenta a la hora de conocer su escuela y sobre todo a la hora de comenzar a analizar la cultura escolar o simplemente el área, aunque primero se necesitaría hacer un acercamiento y una investigación previa buscando alguna respuesta algún tema de interés.

        También llegue a notar algunas cosas muy claves como por ejemplo el libro habla ampliamente del tema, pero se enfoca muchísimo en lo que es la investigación etnográfica lo cual considero bastante importante puesto que tenemos que convivir directamente con el grupo social investigado que en este caso podría ser la escuela o alguna conducta diversa que puedan tener y por último, note sobre todo un detalle. del cual hablare sobre mi opinión más adelante, pero es algo que en lo particular me gusto y me llamo demasiado la atención por lo que menciona en la reseña del libro que dice asi ¨La autora expone que la tarea del etnógrafo educativo consiste en “inscribir e interpretar la cultura escolar” (Flores & E, 2001) un dato bastante interesante porque siento en lo personal que es bastante importante un trabajo asi.

        En otra ocasión hubiera preferido omitir un tema de este tipo, pero leyéndolo con más calma pude notar la importancia de que un docente tome en cuenta el conocer as su escuela por medio de una investigación etnográfica ya que podemos aprender bastantes cosas entre ellas la cultura escolar que parecerá no tan importante, pero llega un momento en el que podemos descubrir lo importante que es para todos los ámbitos de la vida más en la educación docente.

        Otra cosa que tomar muy en cuenta de la misma reseña he incluso del libro escrito por: María Bertely Busquets es precisamente estos detalles como: ¨El texto también presenta el proceso de interpretación y de construcción del dato etnográfico, al que María considera como la cuarta tarea del etnógrafo: la interpretación, la formulación de inferencias y la elaboración de conjeturas. Estos ejercicios intelectuales forman parte de la indagación en marcha, especialmente, del procesamiento analítico y permiten apuntalar la lógica de exposición del objeto

Construido¨ (Flores & E, 2001) todo esto son cosas a tomar muy en cuenta porque son tareas como dice que el etnógrafo deberá tomar en cuenta por ejemplo la interpretación que nos llevara a una hipótesis o a una investigación más formal después la formulación de inferencias que nos dejara indagar y la elaboración de conjetura donde ya podremos sacar propias conclusiones o de una manera más exacta sacar lo que el mismo contexto tenía que decir.

        En conclusión, muchas personas se toman el trabajo del maestro como simplemente pasar y hablar o específicamente al grupo, pero los verdaderos docentes saben que es más que eso saben que tienen que tener todo medido y dominar muchas cosas antes de considerarse o hacerse llamar maestro aunque la palabra más adecuada seria docente porque asi lo marcan más específicamente, por eso y más considero que el decir maestro, docente, profesor no sea tomado a la ligera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (118 Kb) docx (46 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com