Tarea OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
AlanGD99123Documentos de Investigación28 de Febrero de 2018
3.748 Palabras (15 Páginas)205 Visitas
[pic 1]
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
PRODUCTO ACADÉMICO: | Informe de observación Escuela – Contexto |
UNIDAD: | 1 |
SEMESTRE: | Primer semestre grupo “A” |
DOCENTE: | Lenin Miguel Antonio Montelongo Avalos |
ESTUDIANTE: | Karen Paola Jiménez Sánchez |
[pic 2]
CIUDAD GUZMÁN, JALISCO, A 02 DE Octubre DEL 2017.
ÍNDICE
INTRODUCION…………………………………………………………………………..3
PROPOSITO 3
JUSTIFICACION.. 4
DISEÑO METOOLOGICO 4
RESULTDOS 4
CONCLUSIONES 9
BIBLIOGRAFÍA 9
ANEXOS 10
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se dará a conocer la relación que existe entre la escuela Independencia con el contexto que ha esta le rodea. Donde al obtener resultados de entrevistas y observaciones nos damos cuenta de la infraestructura y servicios que esta tiene así como las diversas personas que interactúan con la institución ya sean padres de familia, maestros, alumnos, vendedores ambulantes, y los pequeños comerciantes que la rodean.
Es importante conocer la relación que existe entre la escuela y el contexto que le rodea puesto que así nos damos cuenta cómo es que aprenden los niños, quienes son los involucrados en su aprendizaje y la seguridad con la que se cuenta alrededor de la institución así como dentro de ella.
PROPOSITO
Establecer la relación entre la escuela y su contexto a través de la observación y la entrevista con la intención de analizar y comprender la influencia de los aspectos culturales, económicos, sociales, administrativos, etc., En los procesos educativos.
JUSTIFICACION
Es importante estar al tanto de la relación que existe entre la escuela y su contexto para así conocer la interacción que hay entre las personas de la comunidad y la escuela, saber que piensan de la escuela respecto a su ubicación y servicio que esta ofrece. Con la observación se pretende también conocer la condición social de los niños, saber quiénes les ayudan a realizar sus tareas en pocas palabras el ambiente que cuentan para su desarrollo académico.
DISEÑO METODOLOGICO
Para obtener buena información sobre la escuela primaria independencia recurrimos a guías de entrevista y guías de observación que realizamos a padres de familia, alumnos y comerciantes que rodean la institución con el fin de obtener distintos indicadores como el ingreso de los niños al plantel, infraestructura, servicios, relación contexto-escuela, la relación que tiene los padres con los maestros, así como la relación de maestros alumnos, organización del alumnado y egreso de los niños.
RESULTADOS
Los días 21 y 22 del mes de Septiembre de 2017 estudiantes de la Normal acudimos a una observación de escuela-contexto en la primaria INDEPENDENCIA turno matutino, ubicada en Ciudad Guzmán Jalisco municipio de Zapotlán el Grande en la calle Camichines No. 20, con clave 14DPR0689N.
[pic 3]
La colonia en la que se encuentra la institución es zona urbana, no marginada. Donde la seguridad está al día, ya que los vecinos y padres de familia nos indicaron que es muy segura dicha colonia.
Las casas que rodean la escuela son muy grandes y atractivas, cuentan con todos los servicios (gas, agua, drenaje, internet, etc.). Por lo que podemos decir que está en buenas condiciones su infraestructura, además la escuela está rodeada de un parque con bastante área verde, puestos de comida, tiendas de abarrotes y un Kiosko.
En la calle donde se ubica la escuela no es tan transcurrida por vehículos esto significa que es muy segura al momento de ingresar y egresar los alumnos, pero calles antes de la institución se encuentra una avenida la cual si es bastante transitoria y presentaría un peligro para los alumnos.
Los alumnos que asisten a la institución son vecinos cercanos de la primaria puesto que al hacer entrevista la mayoría de los niños no tardan más de 10 minutos en llegar. “La mayoría son de colonias cercanas, de esta misma y colonias aledañas. También tenemos pocos niños que vienen de más lejos, como la colonia Providencia.” (Director)
La escuela Independencia cuenta con 208 alumnos, la entrada a clases es a las 8:00 am, a los niños los llevan sus padres en carros, camionetas, bicicletas o caminando son muy pocos los niños que los lleva algún hermano. Esto me indico que los niños cuentan con buena economía puesto que sus carros eran muy lujosos.
En la entrada de la escuela no se encuentra ningún maestro cuidando el ingreso solo está el intendente pero no habita todo el rato cuidando, recurriendo a lo que nos dijo el director “los papás los dejan y el intendente se encarga de recibirlos. Y en la salida no los entrega, el solo cuida la puerta”. La escuela no pone conos para tener un orden con los vehículos que dejan a los niños, a la hora en la que se ve mayor ingreso de niños es a las 7:45.
El intendente cierra el cancel a las 8:02 en punto y los niños que por alguna razón han llegado tarde, tienen que esperar 5 minutos afuera hasta que el intendente vuelva a abrir el cancel para que puedan ingresar con retardo.
Por lo que puede percibir, a los niños si les gusta asistir a clases pues ninguno hizo berrinche por no querer entrar.
Todos los niños van muy bien uniformados, si traen una prenda ajena al uniforme es para cubrirse del clima que se presenta, pero siempre cuentan con su uniforme.
La escuela está cercada y tiene bardas pero son de las casas que están a los lados, cuenta con una salida de emergencia que sale directamente a un lugar seguro. Tiene seis aulas, una por cada grado, una cooperativa, una cancha de basquetbol, sala de cómputo pero no se encuentra funcionando, baños, dirección, cuenta también con áreas verdes pero no tienen mantenimiento. “No tiene canchitas de usos múltiples y las áreas verdes les hace falta mantenimiento” (Padre de familia).
La escuela es muy segura puesto que en la colonia no se presentan pandillas ni mucho menos gentes ajenas al contexto, “La escuela es segura en cuestión de donde se encuentra” (padre de familia) pero a lo que pude observar la escuela en su mayoría se encuentra cercada y es fácil que los niños se lleguen a salir, además una cerca está en malas condiciones pues hay muchísimo pasto largo donde puede haber un animal peligroso.
La institución tiene rampas por si se llegara a presentar algún alumno con alguna discapacidad, y escaleras para ingresar a las aulas del segundo piso.
A la hora de receso en la escuela independencia la organización es muy flexible para los niños de primer año pues a ellos los dejan salir minutos antes de la hora de receso 10:30 am y esto para que no sufran algún accidente por los niños mayores, en la cooperativa se les designa un lugar a los niños de los distintos grupos, y a pesar de que hay lugares libres los niños respetan su lugar y esperan hasta que les toque ser atendidos, a varios niños sus familiares ya sean hermanos, abuelos, padres les llevan de desayunar.
Al hacer entrevista a los niños obtuve que la mayoría si ingieren algo antes de ir a la escuela, son pocos los que, por que no alcanzaron no lo hacen, es sorprendente que a todos los niños les lleven lonche o no a la hora de receso también les dan dinero para que consuman dentro de la escuela, “mis papás me dan diario de 25 a 30 pesos.” (Alumna)
La escuela independencia fue elegida por los niños, por que viven muy cerca, porque ha sido recomendada u otros simplemente sus padres los metieron ahí, pero de lo que queda claro es que les gusta mucho relacionarse con la escuela a los niños y a los padres, puesto que cuando hay una kermes están presentes, al igual que si se presenta un problema en la escuela se resuelve fácil porque los padres se reúnen para acabar el problema. También se relacionan mucho a la institución asistiendo a la escuela para padres que esta escuela ofrece. “Me parece muy buena escuela y los padres de familia trabajan mucho para que la escuela cada día este mejor” (mamá comerciante).
A los niños les gusta asistir a clases por que sus maestras los tratan por igual a todos y son muy buenas explicando, los alumnos de la primaria ya cuentan en su mayoría con aparatos electrónicos como Tablet, laptops, celulares, para realizar sus tareas, donde muchos niños la realizan solos y solo sus padres se las revisan y otros a los cuales sus padres están ahí con ellos para ayudarlos en lo que se les dificulte.
El tiempo que le dedico a mi hijo es alrededor de 3 o 4 horas, únicamente después de que salen de la escuela, y las utilizo para realizar las tareas y preguntarle cómo le fue en la escuela para convivir. (Padre de familia)
...