ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES VARONES DE 17 - 23 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE TRUJILLO, SOBRE EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, 2013

Cesar PlasenciaTrabajo2 de Octubre de 2018

15.621 Palabras (63 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 63

UNIVERSIDAD CÉSAR  VALLEJO

[pic 2]

PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADO

TITULO:

“OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES VARONES DE 17 - 23 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE TRUJILLO, SOBRE EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, 2013”

TRUJILLO- PERÚ

2013


ÍNDICE

Contenidos                                                                                             pág.

TITULO

ÍNDICE

RESUMEN

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….….06

  1. PROBLEMATICA:
  1. Realidad Problemática…..………………………………….………...07
  2. Formulación del Problema………………………….……………..….08
  1. OBJETIVOS:
  1. Objetivo general……………………………………….……......……..08
  2. Objetivos específicos……………………….………...………..….….08

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

       2.1 Antecedentes del estudio……………………………………………....10-13

       2.2  Marco teórico

             1.El Servicio Militar………………………………………………………14

             2.El Servicio Militar en el mundo…………………………………..…..14-22

             3.El servicio Militar en el Perú……………………………………..…...22

                     3.1.Evolución cronológica……………………………..……..…...22-24

                     3.2.Inicios del servicio militar………………………………..……24-27

                     3.3.Modelo vigente hasta el año 2000………………….........…27-28

                    3.4. Vulneración de los derechos fundamentales……………...29-30

                     3.5.El cambio a un modelo voluntario………….….………..…..30-32

                     3.6.La nueva ley…………………………………….………….….33-36

                     3.7.Beneficios de la nueva ley……………………….……...…..36-38

                     3.8.Panorama actual…………………………………….………….38

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

       3.1 Diseño de estudio……………………………………………….…………40

       3.2Tipo de estudio…………………………………………………….………..40

       3.3 Área de estudio…………………………………………………….……….40

       3.4 Universo……………………………………………………………………..40

       3.5 Población…………………………………………………………………….40

       3.6 Muestra………………………………………………………………………40

       3.7Variables…………………………………………………………………...…40

       3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…..……………..……41

       3.9 Método de análisis de datos……………………………..………….……..41

       3.10 Tipos de resultados……………………………………….……....………42

       3.11 Consideraciones éticas……………………………………..…………….42

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

       4.1 Descripción de resultados………………………………………..……..44-53

       4.2 Discusión de resultados……………………………………....…..…….54-57

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

       5.1 Conclusiones……………………………………………………………….59

       5.2 Recomendaciones………………………………………………………....60

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………...…62

ANEXOS…………………………..………………………………………..……...64-69

RESUMEN

El servicio militar en nuestro país es un  tema que ha generado un importante debate en los últimos años, bajo la consigna de si debe ser obligatorio o voluntario. La  ley que aprueba el alistamiento de los jóvenes que cumplen su mayoría de edad (18 años) para servir en el ejército, ha pasado por una serie de reformas y cambios, a lo largo de los diferentes gobiernos desde que fue fundada en nuestro país. Hasta hace poco era voluntario, hoy, la nueva ley propuesta por el gobierno de turno, propone un servicio obligatorio. Con la presente investigación deseamos conocer la opinión de los jóvenes  respecto a este tema, ya que son ellos los llamados a servir.

Para la investigación de tipo exploratoria, tuvo como población a los varones estudiantes de 17-23 años de la Universidad César Vallejo. Las muestras fueron escogidas por conveniencia en un muestreo no probabilístico, a las cuales se les aplicó la técnica de la encuesta.

Entre los resultados destaca que los estudiantes, en su mayoría rechazan la idea de asistir al Servicio Militar Obligatorio, puesto que lo relacionan con el abuso de los derechos humanos que les corresponde, así como también con el maltrato tanto físico como psicológico. Además manifestaron que los jóvenes que deberían ir en forma obligatoria son aquellos dedicados al bagaje y a la delincuencia, con la finalidad de limpiar las calles y reformarlos. Por otro lado, tocamos el tema de asistir, en caso de ser convocado, a defender a su país suponiendo que hubiese un conflicto armado, obteniendo como resultado que consideran que el Estado no se ha preocupado por su bienestar, es decir se sienten desprotegidos, es por esta razón que la mayor parte de alumnos no asistirían a luchar por su patria. En su mayoría los estudiantes encuestados no solo no han leído el reglamento de la ley del Servicio Militar obligatorio que rige en nuestro país, sino que además ni siquiera tienen conocimiento de cuál es dicha ley, esto prueba la indiferencia que le prestan a este tema, debatido con gran polémica en nuestro país.

CAPÍTULO I:

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Si el servicio militar debe ser voluntario u obligatorio, es un tema que actualmente es muy dialogado, más aun, luego de que en el actual gobierno, el presidente Humala, haya promulgado una ley en la que se aprueba el servicio militar obligatorio y que los jóvenes de 18-25 años que estén aptos,  previa selección mediante sorteo, puedan participar en la defensa del país, ya que ha existido una baja de personal y voluntariado; lo que estaría obligando a que esas vacantes no llenadas, sean ocupadas, por los nuevos ingresantes.

Con la presente investigación realizada a los jóvenes universitarios, que a pesar de que ellos, según esta nueva ley estarían exonerados del servicio militar, se desea conocer su punto de vista sobre el Servicio Militar en el caso de que ellos también hubieran sido seleccionados.

Para alcanzar tal objetivo, se trazó un proceso de investigación de tipo exploratoria; mediante una encuesta, recogeremos la opinión de los estudiantes varones de 17-23 años dela Universidad César Vallejo de Trujillo, y  mediante el método cualitativo analizaremos las respuestas otorgadas por la muestra, para finalmente conocer el sentir de los jóvenes en cuanto a este tema.

        

  1. PROBLEMATICA:
  1. Realidad problemática:

El servicio militar es un tema que en nuestro país no es nuevo ya que años atrás, los jóvenes que cumplían su mayoría de edad, obligatoriamente tenían que hacer sus 2 años de servicio militar. Ya desde 1999, esto cambia; con el gobierno de Alberto Fujimori y con la promulgación de la ley 27178, el servicio militar pasa de ser obligatorio a ser voluntario. Pero, en el actual gobierno, el presidente Ollanta Humala, promulga el 02 de junio del 2013 la nueva ley aprobada por decreto supremo 003-2013-DE, la cual aprueba el servicio militar obligatorio en los jóvenes  de 18-25 años, previa selección mediante un sorteo, esto con el objeto de llenar las plazas no cubiertas por los voluntarios; según informe del Ministro de Defensa de nuestro país, ha existido una baja de personal, lo que estaría obligando a tomar este tipo de medidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com