ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN Y FUNDAMENTO DEL PODER POLÍTICO

Aleja1110Ensayo14 de Octubre de 2019

984 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

ORIGUEN Y FUNDAMENTO DEL PODER POLÍTCO

ENSAYO – EL PODER Y EL DERECHO

ALEJANDRA DEL CARMEN VILLADIEGO MANRIQUE

LIC. GUILLERMO ANTONIO ARAQUE BERMUDEZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

CARTAGENA – BOLÍVAR

FACULTAD DE DERECHO – SEGUNDO SEMESTRE[pic 1]

2019

El documento que esta por leer está basado en el texto de NOHORBERTO BOBBIO, ORIGEN Y FUNADAMENTO DEL PODER POLITICO, haciendo referencia exactamente al primer capitulo llamado así mismo, EL PODER Y EL DERECHO, el cual nos da a entender el análisis que realizo Bobbio, añadiéndole el análisis persuasivo que realice a nivel personal de la película LA DICTADURA PERFECTA, para la cual también expresare mi criterio respecto a la relación o semejanza que pueda tener con el texto, en este orden de ideas realizare una breve cuestionamiento del análisis que el DR. BOBBIO nos a otorgado, claramente no será una crítica, sino un cuestionamiento explicativo de lo que el autor nos da a entender con dicho capítulo.[pic 2]

EL PODER Y EL DERECHO

Realizar algún tipo de hipótesis sobre la relación que existe entre el poder y el derecho es lo más resaltable para entender el contexto que trabaja cada uno de ellos. Actualmente en nuestra sociedad no se podría imaginar la disociación de estos dos conceptos, ya que el poder y el derecho, ambos se necesitan para la sobrevivencia de la sociedad.

Bobbio, considera que la relación que tiene el derecho y el poder es totalmente congenia, tanto que se podría relacionar con las dos caras de una misma moneda. Desde este punto de vista el poder no puede estar por fuera del derecho, es decir uno se conlleva del otro, debido a que es por medio del derecho que el poder encuentra legitimidad o aceptación por parte de los gobernados “la sociedad”. Lo mismo sucede con el derecho, pues resulta absurda la existencia de un ordenamiento jurídico sin la existencia de un poder con facultades para hacerlo cumplir.

En la película LA DICTADURA PERFECTA nos muestran un contexto de gobierno bastante corrupto o corrompido, en la película se reflejó una abierta crítica al gobierno de Enrique Peña Nieto, el actual ex presidente de México,  así como a la red de corrupción que estableció con Televisa, la empresa de medios de comunicación más grande de ese país, para ser menos denso el argumento que la película muestra, a lo que quiero hacer referencia es que esta película es el mejor ejemplo,  para explicar claramente lo que Bobbio nos trata de decir en su libro, en la película se refleja el exceso de poder que tiene el presidente ante los medios televisivos de ese país, y se puede notar la falta de límites que tiene el presidente, es decir el derecho no está presente para sobre guardar las faltas de respeto que el gobernante tiene hacia sus gobernados,  podemos notar que si el derecho no se refleja en medio del poder la sociedad es un caos.

El derecho permite que el poder se comprenda y que se afiance en la comunidad. Por medio del derecho el poder adquiere legitimidad actuando mediante las leyes previamente establecidas, así el poder puede ser justificado. Como afirma Bobbio, el poder deviene legitimo a través del derecho, mientras que el derecho deviene por medio del poder.        Sin la existencia del uno no puede sobrevivir el otro y sin la presencia del otro el uno no podría ser entendido.

El derecho sin poder es impotente, en tanto que el poder sin el derecho es arbitrario. La legitimidad permite asumir que el poder es detentado por quien está llamado a ejercerlo. De esta manera el gobernado se convence de su deber de obedecer, puesto que se trata de un poder ejercido mediante el derecho y no llanamente por los hechos.[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (156 Kb) docx (78 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com