Organizacion De Los Tribunales En Mexico
emmanuelq8 de Agosto de 2013
8.581 Palabras (35 Páginas)778 Visitas
Cuadro organización de los tribunales en México
1.-Órgano 1.-Tribunal
2.-Corte
Juzgador 3.-Juzgado
1.-Magistrado
2.-Titular 2.-Ministro
3.-Juez
1.- Por el número de titulares 1.-Unipersonales o unitario
2.-Pluripersonales o colegiados Clase de juzgadores
1.-profecionales
2.-Por la preparación 2.-populares
3.-De composición
Preparación, 1.-Sistema angloamericano
Selección y 2.-Sistema de tradición romano-germanico designación 3.-Ordenamiento mexicano
Garantías 1.-Independencia Judiciales 2.-Autoridad
3.-Responsailidad
1.-Suprema corte de justicia de la federación
Poder Judicial de 2.-Tribunales Colegiados de circuito
la Federación 3.-Tribunales unitarios de circuito
4.-Juzgados de distrito
5.-Tribunal electoral
1.-Tribunales Superiores de Justicia
2.- Juzgados Civiles
Poder Judicial 3.-Juzgados de lo Familiar
del Distrito 4.-Juzgados del Arrendamiento Inmobiliario
Federal 5.-Juzgados de lo Penal
6.-Juzgados de Paz en Materia Civil
7.-Juzgados de Paz en Materia Penal
1.-Tribunal Superior de Justicia
Poderes o Supremo Tribunal de Justicia
Judiciales 2.-Juzgados de la Primera Instancia
de los Estados 3.-Juzgados Menores
4.-Juzgados de Mínima Cuantía
1.-Juntas de Conciliación y Arbitraje
Tribunales 2.-Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
del Trabajo 3.-Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje
4.-Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
5.-Tribunales estatales de Conciliación y Arbitraje
1.-Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Tribunales 2.-Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal
Administrativos 3.-Tribunales Fiscales o Administrativos de los Estados
Tribunales 1.-Tribunal Superior Agrario
Agrarios 2.-Tribunales Unitarios Agrarios
1.-Supremo Tribunal Militar
Tribunales 2.-Consejos de Guerra Ordinarios
Militares 3.-Consejos de Guerra Extraordinarios
4.-Juzgados Militares
1.-Secretario de Acuerdos
Colaboradores 2.-Secretario Proyectista
del Juzgador 3.-Secretario Actuario (o notificador y ejecutor)
4.-Conciliadores
1.-Archivo Judicial
2.-Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial
3.-Instituto de Estudios Judiciales
Oficinas 4.-Direccion de Consignaciones Civiles
Judiciales 5.-Direccion de Turno de Consignaciones Penales
Auxiliares 6.-Oficialia de Partes Común para los Juzgados Civiles, Familiares,
del Arrendamiento Inmobiliario y de Paz en Materia Civil
7.-Oficialia de Partes Común para las Salas
8.-Servicio Médico Forense
1.-Sindicos
1.-Particulares 2.-Albaceas
3.-Depositarios
4.-Interventores
Auxiliares
de la 1.-Registro Civil
Administración 2.-Registro Público de la Propiedad
de Justicia y de comercio
2.-Autoridades 3.-Direccion General de Servicios
Coordinados de Prevención
y Readaptación Social
4.-Instituto de Especialistas
de Concursos Mercantiles
Juzgador
El juzgador tiene como característica ser sujeto procesal pero a diferencia de las partes (Actora, Acusada o demandada) que son sujetos con interés jurídico en el litigio, el juzgador debe ser por definición, el sujeto procesal sin interés jurídico en la controversia y quien debe de conocer y resolver el litigio surgido entre ellas, también podemos entender por juzgador como el tercero imparcial instituido por el estado para decidir jurisdiccionalmente y por consiguiente. Con imperatividad un litigio, la palabra juzgador es la más amplia que existe para designar tanto al órgano que ejerce la función jurisdiccional (Tribunal, Juzgado o corte) como a o a los titulares (Magistrados, Ministros o jueces).
Tribunal
La palabra Tribunal se utilizaba en el derecho romano para designar el lugar ubicado más elevado que el de las partes y los demás asistentes, desde el cual el magistrado impartía justicia. Sin embargo posteriormente se designaron lugares cerrados y exclusivos
...