ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional En Mexico

ro_torres6 de Marzo de 2014

576 Palabras (3 Páginas)924 Visitas

Página 1 de 3

Cultura organizacional en México:

Quisiera empezar definiendo lo que es “Cultura Organizacional”

La cultura organizacional, es una cultura específica de acuerdo con los fines propios de las empresas. Está constituida por el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que permiten a una organización trabajar con efectividad, para obtener resultados competitivos, lo que implica que se integren las actitudes y el compromiso de los participantes, los estilos de trabajo, el respeto, el profesionalismo y la ética.

En palabras más simples podríamos definirlo como “el conjunto de ideas y características propias de la organización con las que trabaja para cumplir su fin”

Regresando a la cultura organizacional en México, los mexicanos tenemos profundamente arraigados 2 valores muy en particular: la familia y la religión; De hecho el valor más arraigado del mexicano es: el amor a la familia, inclusive en muchas organizaciones se prefieren hombres casados puesto que se tiene una percepción de que son más responsables que los solteros.

La cultura en las organizaciones mexicanas es mucho más cálida que en otras, las relaciones interpersonales suelen ser de mayor afectividad, sin embargo hoy en día la mujer sigue siendo objeto de discriminación en razón de su género y en muchas ocasiones sufren de acoso sexual.

En México se observa un fuerte rechazo al cambio ya que los cambios que se presentan son en su mayoría radicales e incluyen tanto cambios culturales como de estilo administrativo, lo cual afecta simultáneamente a la perspectiva laboral, la forma de hacer las cosas y los proyectos de vida de las personas. Lamentablemente se da mucho el conformismo y existe un miedo impresionante para cruzar la zona de estabilidad.

En las pequeñas y medianas empresas prevalece un estilo administrativo familiar donde generalmente no hay estructuras ni organigramas y por ende no existe una delimitación de funciones, los valores son muy arraigados y la cultura es meramente tradicional e informal.

Para las instituciones gubernamentales siempre se observan modelos administrativos burocráticos, donde generalmente se presentan miles de vicios y donde las prácticas corruptas son una constante, por ende la calidad y la productividad son términos muy olvidados; Pareciera que en vez de fomentar la apertura de nuevas organizaciones pretenden hacer más difícil la creación de las mismas.

Respecto a las empresas multinacionales y corporativas de gran escala; En estas prevalece la adopción de nuevas técnicas y culturas administrativas que generan cambios de actitudes y modificación de la cultura administrativa. La cultura organizacional esta formalizada, es comunicada a los miembros de la organización y se da una retroalimentación constante respecto a la interiorización y compresión del corazón ideológico que sustenta a la organización. Capacitación continua al personal con el objetivo de que el empleado desarrolle múltiples habilidades y sea capaz de solucionar problemas.

En este contexto la cultura organizacional mexicana no tiene porque ser una copia fiel de la cultura de otro país, tenemos que adaptar los puntos clave de las otras culturas sin dejar de lado nuestras propias raíces que son lo que nos identifican en el mundo.

Debe surgir una nueva cultura organizacional en México donde se permita el reconocimiento de las habilidades de los trabajadores, donde los empresarios apoyen los esfuerzos y la creatividad de su gente, donde los gobiernos se comprometan con su gente y fomenten la creación de nuevas empresas y se mejore la calidad de vida. Un modelo cultural que contribuya al incremento de la productividad laboral donde se trabaje menos pero mejor, solo de esta manera lograremos entrar a la batalla en este mundo altamente competitivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com