ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA “EL ANTES Y DESPUES DE MÉXICO”

Aran33Tarea20 de Mayo de 2019

4.594 Palabras (19 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN[pic 3][pic 4]

PREPARATORIA No. 2

PIA

“EL ANTES Y DESPUES DE MÉXICO”

[pic 5]


ÍNDICE

Abstract………………………………………………………………………………….3

Introducción……………………………………………………………………………..4

Derechos humanos de 1948…………………………………………………………..5

Desarrollo………………………………………………………………………………..7

¿Qué energías se consumen en las migraciones?...............................................8

Propuestas de solución………………………………………………………………...9

Impacto del movimiento migratorio en el ámbito social, olímpico y económico...10

Conclusiones…………………………………………………………………………...17

Bibliografías…………………………………………………………………………….20


IMPACTO DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO

RESUMEN

La migración en México constituye varios derechos y problemas con la constitución de nuestro país; estos movimientos de migración se derivan principalmente de la falta de oportunidades en México y también en la búsqueda de una vida mejor o del anhelado sueño americano.

Existe una relación entre la ley y la obligación, pero existe una controversia sobre la correlación de derechos y obligaciones, esta cooperación se brinda de manera social, intrapersonal y política. Estos mismos derechos requieren respeto y mucho más para tolerar otras ideas. Tanto es la fuerza del vínculo que su necesidad ha trascendido a nivel regional, teniendo un ejemplo de esto en la Declaración Interamericana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948. Este es uno de los temas más comentados a lo largo de la historia de México y América Latina. No así el que ahora ocupa nuestra atención en este trabajo: hacer coincidir los derechos humanos con el tema de los deberes. Sabemos que la palabra 'derecho' es el objeto de diferentes significados e interpretaciones: así es como podemos significar un cierto orden normativo vigente; mientras que, por otro lado, puede designar algo diferente: una prerrogativa o facultad de la cual una o más personas serían dotadas. Así, en la expresión "según la ley mexicana", la palabra "derecho" se refiere a un orden legal específico, que es mexicano; Por otro lado, si digo "toda persona tiene derecho a expresar libremente sus opiniones", aquí la palabra "derecho" se refiere al poder de expresar lo que uno piensa, que posee el propietario del derecho a la libertad de expresión. Aquí ya hablamos de lo que se conoce como derechos humanos. México está acostumbrado a recibir migrantes de diferentes países de América Latina (especialmente de Honduras y Guatemala) para ingresar a los Estados Unidos.

También nos acercamos a los derechos de los inmigrantes de países mexicanos y latinoamericanos.

PALABRAS CLAVES: Derechos, deberes, correlación, vinculación.

ABSTRACT

Migration in Mexico constitutes several rights and problems with the constitution of our country, these movements of migration are derived mainly from lack of opportunities in Mexico and also in the search for a better life or the longed for American dream.

There is a relationship between law and obligation, but there is a controversy about the correlation of rights and obligations, this cooperation is given in a social, intrapersonal and political manner. These same rights require respect and much more to tolerate other ideas. So much is the strength of the link that its need has transcended at the regional level, having an example of this in the Inter-American Declaration of the Rights and Duties of Man of 1948.

This is one of the most talked about topics throughout the history of Mexico and Latin America. Not so the one that now occupies our attention in this work: to match human rights to the subject of duties. We know that the word 'right' is the object of different meanings and interpretations: this is how we can mean a certain normative order in force; while on the other hand, it can designate something different: a prerogative or faculty of which one or more persons would be endowed. Thus, in the expression "according to Mexican law", the word "right" refers to a specific legal order, which is Mexican; On the other hand, if I say "every person has the right to freely express their opinions", here the word "right" refers to the power to express what one thinks, which the owner of the right to freedom of expression possesses. Here we already talk about what is known as human rights. Mexico is used to receiving migrants from different countries of Latin America (especially from Honduras and Guatemala) to enter the United States.

We also approach the rights of immigrants from Mexico and Latin American countries.

KEYWORDS: rights, duties, correlation, entailment.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo especificaremos que existen diferentes tipos de migraciones tales como los casos de la local, internacional y nacional, ya que en nuestro trabajo hablaremos de estos tres casos enfocados a México el país que escogimos.

La diferencia entre cada una de estas se encuentra en el desplazamiento que realizan las personas. Primero definiremos porque las migraciones han ido aumentando debido a las distintas oportunidades socioeconómicas que los ciudadanos van encontrando.

Antes que nada, la migración local ocurre cuando las personas se desplazan de la provincia hacia las ciudades o a la inversa. Después la internacional se define como las que se producen dentro del propio país de origen.

Por último, se encuentra la internacional, la cual su gran diferencia con las otras dos es que ocurre cuando la migrante cruza las fronteras o límites de una región geográfica lo cual es muy común en México al trasladarse a los estados unidos de América o cualquier lugar fuera del país sea legal o ilegalmente.

En las siguientes secciones hablaremos más a fondo de las migraciones y para establecer ideas acerca de estos, estableceremos como hipótesis que el ser humano siempre buscara una oportunidad de superarse en la vida y a conforme a la  situación del país es más viable buscar dichas oportunidades fuera del país ya que estadísticamente es muchos más simple, y como tesis para complementar establecemos que si bien es cierto que hay más oportunidades fuera del país nosotros como nacidos en el país deberíamos tratar de generar un cambio en lugar de buscar como solución salir del país y de esta manera transformar al país con trabajo arduo invirtiendo para no tener que recurrir a la migración como una opción, de esta manera fundamentaremos nuestro trabajo y daremos a conocer nuestra opinión acerca del problema planteado.

El presente trabajo contiene distintos materiales que además de ser requisito clave del trabajo complementan de manera muy adecuada la información acerca de las migraciones, ya que se mostraran gráficas, investigaciones, estadísticas, etc., para el propósito antes mencionado.

Este trabajo contiene la información requerida por las materias involucradas dentro del PIA más sin embargo todo girara en torno al tema ya establecido.

Derechos humanos de 1948

Según la información recabada el movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La cual es redactada como “un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”, en la Declaración, por primera vez en la historia de la humanidad, se establecen claramente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos de los que todos los seres humanos deben gozar y esa según la historia es una de las bases de nuestra sociedad actual.

A lo largo de los años lo establecido en la Declaración ha sido ampliamente aceptado como las normas fundamentales de derechos humanos que todos deben respetar y proteger. La Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, forman la llamada “Carta Internacional de Derechos Humanos”.

Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos adoptados desde 1945 han conferido una base jurídica a los derechos humanos inherentes y han desarrollado el conjunto de derechos humanos internacionales. En el plano regional se han adoptado otros instrumentos que reflejan las preocupaciones específicas en materia de derechos humanos de la respectiva región, y en los que se establecen determinados mecanismos de protección. La mayoría de los Estados también ha adoptado constituciones y otras leyes que protegen formalmente los derechos humanos fundamentales. Si bien los tratados internacionales y el derecho consuetudinario forman la columna vertebral del derecho internacional de derechos humanos, otros instrumentos, como declaraciones, directrices y principios adoptados en el plano internacional contribuyen a su comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto por los derechos humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el plano nacional e internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (389 Kb) docx (343 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com