ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIB VERDE

kasakita21 de Agosto de 2013

883 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

El PIB y el PIB “verde”

El PIB es, de acuerdo a nuestras notas de clase, el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado (un año, generalmente).

Sabemos muchas otras cosas, como que es una unidad de medición, no comprende bienes intermedios, se puede dar en valores reales o valores nominales, etc, etc. Buscando un tema relacionado con el PIB pero que no fuera tan obvio como para ser un tema repetido y ni tan raro como para no encontrar información en ningún lado, encontré algo llamado el PIB “verde”.

Al principio pensé que era como una especie de broma, pero no, de hecho es todo lo contrario.

El PIB verde es el cálculo del PIB que no solo considera el consumo, la inversión, el gasto público, las importaciones y las exportaciones si no también: el valor de los recursos naturales y el costo del tratamiento de la contaminación y de la rehabilitación ecológica.

Jamás había escuchado hablar de esta manera de “medir” ningún tipo de economía pero suena muy interesante, continuó con lo que encontré.

Para calcular el valor del PIB verde se resta del volumen total del PIB el costo correspondiente de los recursos y el medio ambiente y es un índice que toma en consideración la calidad del incremento en el PIB y la velocidad

del desarrollo económico sostenible.

En el 2004 la Administración Estatal de Protección Ambiental y la Administración Estatal de Estadística elaboraron un sistema de índices para el PIB verde, entonces esto es relativamente reciente, no entiendo porque no se ha difundido esta nueva “manera” de calcular el PIB.

Ese mismo año Wen Jiabao, el primer ministro chino dijo que se utilizaría el PIB Verde como indicador de la economía del país. En 2006 se dio el primer informe y el resultado fue, de menos, incómodo; 511,8 mil millones de yuans (66,3 mil millones de dólares de 2006) de pérdidas económicas causadas por la contaminación se reportaron.

Aquí podríamos preguntarnos qué importa más, el crecimiento acelerado y sin par de China o el valor de lo que se pierde para que este crecimiento se dé. Para desgracia del mundo (creo yo) el PIB verde dejo de ser una opción para calcular el desarrollo de un país cuando se dieron cuenta de que desarrollo no es igual a crecimiento, eso es lo que le paso a China.

El reajuste del cálculo de PIB hubiera significa la disminución del crecimiento a niveles “políticamente” inaceptables, entonces la propuesta por el PIB verde se retiró.

El valor del PIB verde no tiene que ser menor al del PIB porque se suman las riquezas naturales, México se vería en una posición privilegiada de hecho, sin

embargo después de calcular los gastos, pérdidas y consumos de bosques, contaminación de ríos, aíre, etc, muy probablemente el valor del PIB verde sería incluso menor al del PIB.

Lo más importante en relación al PIB verde es que no va tanto en relación al crecimiento de una economía si no a su desarrollo sustentable, esto puede ser o muy bueno o muy malo, que se busque el desarrollo en lugar del crecimiento implica que el crecimiento no sea tan rápido.

Creo que este no es un tema muy popular, sin embargo encontré un artículo de Timothy J. Peirson-Smith, quien es el director de “Executive Counsel Limited”, una empresa de consultoría para relaciones públicas y comunicación en Hong Kong, que dice que en realidad el desarrollo sustentable si puede ir de la mano con el crecimiento ya que si se encuentran mejores maneras para aprovechar los recursos naturales los costos se disminuyen, esto obviamente implica inversiones enormes que, desgraciadamente, los países en vías de desarrollo no pueden permitirse.

A eso yo le veo un problema, si no hay dinero al interior, forzosamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com