ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MI PERU 2014 - 2021

wvegazo9 de Julio de 2015

21.147 Palabras (85 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 85

Contenido

PRESENTACION 5

I. INTRODUCCIÓN 6

II. MARCO LEGAL 7

III. METODOLOGIA 8

IV. HISTORIA 14

V. DIAGNOSTICO 15

5.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 15

5.1.1. Creación. 15

5.1.2. Ubicación. 16

5.1.3. Accesibilidad. 16

5.1.4. Población y demografía. 17

5.2. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO 19

5.2.1. Eje de desarrollo social. 19

5.2.2. Eje de desarrollo económico. 30

5.2.3. Eje de desarrollo ambiental territorial. 34

5.2.4. Eje de desarrollo político institucional 42

VI. PROPUESTA DE DESARROLLO DE MI PERU AL 2024 47

6.1. TENDENCIAS Y ROL DE MI PERU 47

6.2. VISIÓN DE FUTURO COMPARTIDO AL AÑO 2024 48

6.3. EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE DESARROLLO 49

6.4. ANÁLISIS ESTRATEGICO POR EJES DE DESARROLLO 50

6.5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCION 54

VII. GESTION Y SEGUIMIENTO DEL PLAN 63

7.1. LA GESTION DEL PLAN 63

7.2. EL SEGUIMIENTO DEL PLAN 65

PRESENTACION

Estimados Vecinos:

Mi Perú ya es Distrito desde el 17 de mayo de 2014, gracias al esfuerzo de un pueblo que a pesar de no contar con recursos naturales, zona industrial y ser una localidad relativamente pequeña, tuvo en su unión, el espíritu de lucha y vocación de progreso su mayor fortaleza. Especialmente de sus líderes que conformaron el Comité Pro Distrito de Mi Perú.

Actualmente, nos encontramos en un proceso de implementación que culminará con la elección de nuestras primeras Autoridades Municipales, a partir de la cual, nuestro Distrito será plenamente autónomo y administrará directamente sus recursos. Mientras tanto, tenemos que prepararnos para esta nueva situación.

No cabe duda que la mejor forma de hacerlo es mediante la planificación para establecer nuestros objetivos y en base a ello, establecer las prioridades y asignar adecuadamente nuestros recursos. Es en ese sentido que nuestra Municipalidad acordó la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico Concertado para el periodo 2014 al 2024.

Es que justamente, en base al Plan de Desarrollo 2004 al 2014 que establecimos como objetivo central convertir a Mi Perú en un Distrito Modelo. Hoy, después de 10 años podemos decir que el objetivo se ha cumplido en lo principal, pues Mi Perú ya es Distrito. Ciertamente, aún no es un Distrito Modelo, pero ahora tenemos el instrumento que lo hará posible.

Toda elaboración de un Plan es un proceso técnico. Pero, requiere de la participación de la población y particularmente de sus dirigentes y líderes, ya que son los que más conocen su realidad. De ahí que el Plan sea concertado, pues es la mejor forma que el pueblo lo haga suyo y participe en su ejecución.

Para dicho efecto se conformó el Comité Cívico de Desarrollo de Mi Perú, como espacio de concertación entre las Autoridades y la Sociedad Civil. El Comité con el apoyo de los especialistas, realizó un conjunto de Talleres de Trabajo, a nivel central y descentralizado con el objetivo de llegar a toda la población.

Nuestro objetivo para los próximos diez años, es convertir a Mi Perú en un Distrito Modelo, que brinda oportunidades de desarrollo y calidad de vida a su población. Este es un aporte de la actual gestión a las primeras Autoridades Municipales Distritales. Ciertamente no se trata de un dogma sino de un instrumento vivo que tiene que actualizarse periódicamente pues la realidad es cambiante.

Finalmente, queremos agradecer a todos los vecinos por el apoyo brindado a nuestra gestión y, en especial, a los que colaboraron con la elaboración del Plan de Desarrollo.

Reynaldo Encalada Tovar

ALCALDE

I. INTRODUCCIÓN

El distrito de Mi Perú está ubicado en la Provincia Constitucional del Callao. Es un distrito de reciente creación (2014) y su población es eminentemente obrera y empleada en el sector comercio e industria, que se desarrolla en el puerto y aeropuerto internacional del Callao y la ciudad de Lima.

Mi Perú está articulado al Callao y Lima Norte a través de la Av. Néstor Gambetta, y constituye una oportunidad para el desarrollo económico y consolidar su rol de proveedor de mano de obra calificada para los diferentes sectores de producción, industria y servicios existentes en los mencionados centros urbanos.

El PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO CONCERTADO DEL DISTRITO DE MI PERU al 2024, plantea una mirada y abordaje sistémico a la problemática que afronta la población del nuevo distrito de Mi Perú y las potencialidades con que cuenta, en perspectiva de un futuro diferente.

Históricamente, los habitantes del distrito de Mi Perú se han caracterizado por tener una gran vitalidad y capacidad para superar sus limitaciones y proyectarse al futuro. A fin de fortalecer y desarrollar las capacidades de sus habitantes, sus organizaciones e instituciones, se ha elaborado el presente Plan, gracias a la iniciativa de la Municipalidad del Centro Poblado de Nuestra Señora de las Mercedes de Mi Perú, Gestión Edil 2011 - 2015 y la participación de los actores del Distrito; donde destaca la presencia del Comité Cívico, instancia en la cual se encuentran representados los 13 sectores de Mi Perú y los 39 Asentamientos Humanos, así como las diferentes organizaciones de base e instituciones. Por lo que, el presente Plan es resultado de la participación ciudadana y la voluntad institucional de la Municipalidad, que sintetiza lecciones del pasado y las oportunidades del futuro para transitar de la pobreza al Desarrollo Humano Sostenible.

El documento Plan de Desarrollo Estratégico Concertado (PDC), contiene las siguientes partes:

El marco legal, en el cual se fundamenta el mandato al que responde la formulación del Plan, principalmente la Constitución Política del Perú y las Leyes Orgánicas de Descentralización y de Municipalidades.

La metodología, en el cual se hace un recuento del proceso de formulación del Plan, y se precisa las estrategias e instrumentos utilizados en cada etapa.

La historia, que refiere los principales hechos que marcaron la formación del distrito de Perú, desde el momento de su ocupación y creación como Centro Poblado.

Diagnóstico, en el cual se realiza una detallada descripción y análisis de las capacidades y limitaciones del Distrito en la dimensión social, económica productiva, ambiental territorial e institucional.

La propuesta de desarrollo, que contempla el rol de Mi Perú, la visión de desarrollo, las estrategias y objetivos estratégicos priorizados.

- Rol de Mi Perú, aquí se realiza un análisis propositivo del rol y las tendencias que influyen en los procesos de nivel local, así mismo se reflexiona acerca de los factores internos y externos que influyen en el desarrollo distrital.

- Propuesta de desarrollo, en esta sección se plantea la visión de desarrollo al año 2024, los ejes y objetivos estratégicos de desarrollo, y estrategias o líneas de acción por eje de desarrollo.

- Gestión y seguimiento del Plan, se plantea estrategias de gestión del PDC y el seguimiento a través de una instancia local de concertación. Del mismo modo, se presenta las fuentes de financiamiento a considerar para la gestión del PDC.

II. MARCO LEGAL

El Plan de Desarrollo Estratégico Concertado Distrital de Mi Perú, se enmarca dentro del siguiente marco normativo:

La Constitución Política del Perú

En su artículo 192 establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783), señala lo siguiente:

- Artículo 17°, inciso 1) que los Gobiernos Regionales y Locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos y en la gestión pública.

- Artículo 18º, inciso 2) los planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e intervenciones tanto del sector público como del privado, de las sociedades regionales y locales y de la cooperación técnica internacional, e inciso 3) la planificación y promoción del desarrollo debe propender a optimizar las inversiones con iniciativa privada, la inversión pública con participación de la comunidad y la competitividad a todo nivel.

- Artículo 20º, inciso 2) los presupuestos de inversión se elaboran y ejecutan en función a los planes de desarrollo y programas de inversiones debidamente concertados conforme a lo previsto en esta Ley, sujetándose a las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), señala lo siguiente:

- Artículo 9°, el proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (142 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com