ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-MIMP

Jose_archivoTesina11 de Marzo de 2021

9.919 Palabras (40 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 40

INDICE

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        1

1.1.- ANTECEDENTES        1

1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        8

1.2.1.- Problema General        9

1.2.2.- Problemas Específicos        9

1.3.- OBJETIVOS        9

1.3.1.- Objetivo General        9

1.3.2.- Objetivos Específicos        10

1.4.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA        10

1.5.- ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO        11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO        12

2.1.- BASES TEÓRICAS        12

2.1.1. Origen del Archivo General de la Nación        12

2.1.2. Base Constitucional        14

2.1.2.1. Decreto Ley Nº 19414, “Ley De Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación”.        15

2.1.2.2. Decreto Supremo Nº 022-75-ED: Reglamento del Decreto Ley N°19414.        16

2.1.2.3. Ley Nº 24047, Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación.        17

2.1.2.4. Decreto Ley Nº 25644, Modificatoria de la Ley Nº 24047.        18

2.1.2.5. Modifican Artículos de la Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacion Ley N° 26576.        19

2.1.2.6. Ley Nº 25323: Sistema Nacional de Archivos.        19

2.1.2.7. Decreto Supremo N°008-92-JUS. Ley Nº 25323, Ley del Sistema Nacional de Archivos.        20

2.1.3. Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos: Resolucion Jefatural No. 073-85-AGN-J        21

2.1.3.1. S.N.A. 01 Administración de Archivos        22

2.1.3.2. S.N.A. 02 Organización de Documentos        23

2.1.3.3. S.N.A. 03 Descripcion Documental        23

2.1.3.4. S.N.A. 04 Selección Documental        23

2.1.3.5. S.N.A. 05 Conservacion De Documentos        24

2.1.3.6. S.N.A. 06 Servicios Archivisticos        24

2.1.3.7. Resolucion Jefatural No. 133-85-AGN-J        24

2.1.3.8. Resolucion Jefatural No. 117-86-AGN-J        25

2.1.3.9. Directiva N° 003-86-AGN-DGAI Normas para la Formulacion del Plan Anual de Archivos Administrativos del Sector Público Nacional        25

2.1.3.10. Resolucion Jefatural No. 173-86-AGN-J        26

2.1.3.11. Directiva N° 004-86-AGN-DGAI - Normas para la Formulacion del Programa de Control de Documentos para los Archivos Administrativos del Sector Público Nacional        27

2.1.3.12. Directiva N° 005/86-AGN-DGAI - Normas para la Transferencia de Documentos en los Archivos Administrativos del Sector Publico Nacional        27

2.1.3.13. Directiva N° 006/86-AGN-DGAI Normas para la Eliminacion de Documentos en los Archivos Administrativos del Sector Publico Nacional        28

2.1.3.14. Directiva N° 007/86-AGN-DGAI Normas para la Conservacion de Documentos en los Archivos Administrativos del Sector Público Nacional        28

2.1.3.15. Directiva N° 001-92-AGN/DNDA Normas Complementarias para la Transferencia del Acervo Documental en los Organismos Publicos en Proceso de Desactivacion, Fusion y Privatizacion        29

2.1.3.16. Directiva N° 01-93-AGN/DNDAAI Normas para la «Supervision y Asesoramiento de los Archivos Integrantes del Sistema Nacional de Archivos        29

2.1.3.17. Resolucion Jefatural Nº 159-97-AGN/J - Plan de Prevencion y Recuperacion de Siniestros por Inundacion en Archivos Diagnostico        30

2.1.4. Normas Institucionales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables        30

2.2.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS        33

2.3.- HIPÓTESIS        40

2.3.1.- Hipótesis General        40

2.3.2.- Hipótesis Específicas        40

2.4.- IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES        41

2.4.1.        Variable independiente:        41

2.4.2.        Variable dependiente        41

2.5.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES        42

CAPITULO III

METODOLOGÍA        43

3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN, ESTRATEGIAS O PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE HIPÓTESIS        43

3.2.- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN        44

3.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN        44

3.3.1. Población        44

3.3.2. Muestra        44

3.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN        45

3.5. CRONOGRAMA        46

3.6. PRESUPUESTO        47

3.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        48

3.8. REFERENCIAS NORMATIVAS        49

ANEXOS        53

MATRIZ DE CONSISTENCIA        54

CAPÍTULO I

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- ANTECEDENTES:

La presente investigación magistral ha podido encontrar como precedentes académicos,  tesis doctorales, tesis magistrales, y trabajos de investigación de la materia archivística enfocada desde diferentes perspectivas de la gestión pública, además de la privada, la gestión administrativa, la gestión de la información, entre otros.

En la tesis, Proyecto de la Propuesta de Tablas de Valoración Documental Contraloría de Bogotá, 2001- 2009, Trabajo de grado para optar al título de Especialista En Archivística, de María de los Ángeles Burgos Medina. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Facultad de ciencias de la Educación especialización en archivística, Tunja, año 2015.

En dicho trabajo de investigación, la autora recalca la triste realidad del archivero colombiano, una realidad semejante al archivero peruano, y dice lo siguiente, pero en este caso de una entidad pública que ejerce funciones de control administrativo, la Contraloría de Bogotá:

Es demasiado triste ver cómo la mayoría de las empresas siguen ignorando los programas de Gestión y de Conservación Documental. A la hora de observar los repositorios, la base donde reposan los documentos testigos del desarrollo de sus funciones, la mayoría de ellos pueden estar en completo abandono, en muchos casos llegan al punto de ser el mismo almacén, o el espacio donde guardan la “basura”… En ese orden de ideas, se debe entender el papel que juega la Contraloría de Bogotá D.C. (entidad donde se desarrolla esta investigación) ya que, en su plan estratégico 2012- 2015, se puso a la bandera de entender y actualizar toda la política archivística. El fin último, es poder dar ejemplo en todas la Entidades del Distrito sobre las que ejerce control. (Medina, M. 2015. p.09).

        

La autora, recalca que la finalidad de su tesis, no es hacer una comparación o diferenciación, entre las normativas que ejerce el Archivo General de la Nación y el Archivo de Bogotá, sino de explicar  la importancia de los instrumentos de gestión, cómo lo es la Tablas de valoración documental, ya que estos instrumentos definirían el valor documental y por sobre todo la información que acumulan. Dicha información en el mundo archivístico es utilizada para definir, el valor temporal y permanente de la documentación que conserva y custodia una institución ya sea del Estado o Ente privada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (502 Kb) docx (107 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com