PLAN DE TRABAJO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CADENA LOGISTICA DE LA EMPRESA “AREQUIPAY”
farenheit11517 de Septiembre de 2012
3.081 Palabras (13 Páginas)827 Visitas
PLAN DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CADENA LOGISTICA DE LA EMPRESA
“AREQUIPAY”
1. INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
CENTRO DE FORMACION:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS SEMESTRE
a. Jorge Miguel ColqueForoca IV
b. Rusben Miller Quispe QuispeIV
2. EMPRESA A INVESTIGAR
a. PAIS: Perú
b. DEPARTAMENTO: Puno
c. PROVINCIA : San Román
d. DISTRITO: Juliaca
e. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: Arequipay
f. SECTOR EMPRESARIAL: Artesanal
g. ACTIVIDAD QUE DESARROLLA: Fabricación y venta de guitarras
h. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:
Fundada a Finales del año 2005 Arequipay es una micro empresa cuyo propietario es Jonatan Lester Mendoza Huaranca, natural de Arequipa, provee de guitarras artesanales a toda la región e incluso al país. A llegado a abastecer tiendas minoristas y distribuidores en la región Cusco Arequipa.
3. PROBLEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema de investigación
El objetivo principal del sistema logístico, es evitar la discontinuidad delabastecimiento de materiales (rotura de inventario) para así impedir la interrupción delos trabajos de producción. Como objetivo secundario, se plantea la optimización delmanejo de materiales. Corregir la manipulación de inventarios, reducirá los costos deéstos y reducirá el tiempo empleado en la manipulación de los mismos, dado que elflujo de materiales pierde su regularidad al presentarse modificaciones en lasespecificaciones o cantidades de materiales requeridos por causas de variaciones odefiniciones tardías de stock necesario para cubrir los pedidos.
Formulación del Problema de investigación
Inexistencia total de un sistema logístico, su creación e implementación a Arequipay
Justificación del problema de Investigación
Debido al contundente crecimiento de la marca demostrado en los últimos años, es necesario implementar un sistema logístico eficaz, capaz de abastecer eficientemente el continuo crecimiento de pedidos, y aumentar considerablemente la rentabilidad del proceso.
Justificación Económica
Con la implementación del sistema logístico eficaz, se espera disminuir considerablemente los costos de fabricación aumentando la rentabilidad del proceso.
Justificación Social
Ya que arequipay es una empresa formal, con el aumento de la rentabilidad aumentará también el flujo del movimiento económico del mismo, representando para el estado, impuesto que serán aplicados al bien de la sociedad.
Justificación Tecnológica-medioambiental
Será posible también un mayor aprovisionamiento de la materia prima, aplicando logística inversa, aumentando la calidad de vida de los fabricantes, y una reducción importante de desechos al medio ambiente.
4. OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Generales
• Crear un sistema logístico integral aplicado a esta microempresa
• Generar una Disminución en los costos de fabricación
Específicos
• Crear una cadena de proveedores de la materia prima necesaria.
• Analizar los tiempos de fabricación con el fin de establecer estándares dentro del cumplimiento de pedidos
• Implementar un sistema eficaz de distribución de la mercadería que contemple tiempo de entrega y disminución de los costes del viaje.
5. MARCO REFERENCIAL
Antecedentes bibliográficos:
• Bitter, Lester R., Ramsey, Jackson E. (1986). "Enciclopedia del MANAGEMENT. Tomo 3". Ediciones Centrum Técnicas y Científicas.
• http://www.steamdo.com/Introduccion%20de%20logistica1.pdf
• http://www.sernap.gov.bo/planificacion/Versi%C3%B3nPDF/AnexosPDF/5%202%20P16%20M2%20TdR%20Camino.pdf
• http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/mar/log1cll.htm#PLANIFICACIÓN%20ESTRATÉGICA
MARCO TEÓRICO
Logística, Definición e Historia
Por "Logística" se entiende; “proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de materias primas, productos semi-elaborados o terminados, manejo de información relacionada desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los clientes”
En otras palabras, con una buena gestión logística se pretende proveer el producto correcto en la cantidad requerida, en el lugar indicado, en el tiempo exigido y a un costo razonable. La logística es un sistema con actividades interdependientes que pueden variar de una organización a otra, pero normalmente incluye las siguientes funciones: transporte, almacenamiento, compras, inventarios, planeación de producción, gestión depersonal, embalaje y servicio al cliente.
El origen del término “logística” se remonta a la década de los cincuenta y del campo militar donde se relacionaba con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial. Una vez concluida lasegunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción, lo que ocasionó la proliferación de los productos en los departamentos de mercadeo, quienes optaron por vender todo tipo de artículos en cualquier lugar posible, así los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos. Por tanto, la alta gerencia, consiente que ladistribución física tenía que ser eficiente y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenzó a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de distribución y ésta empezó a tener identidad propia dentro de la estructura de la organización. De esta manera se origina la logística, donde el departamento de distribución controlaba el almacenamiento, transporte y parte del manejo de pedidos.
En este sentido y a pesar que la logística siempre es parte esencial de cualquier actividad económica, en las últimas décadas se ha sentido un vivo interés por el desarrollo de la misma, al punto que un número creciente de empresas la está adoptando como herramienta gerencial dado los resultados positivos que entrega la aplicación. A mediados de los sesenta, los empresarios empezaron a comprender que lareducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaba correctamente las operaciones de distribución. A finales de esta misma década, surge el concepto de Gestión de Materiales, desarrollado a partir de una situación de escasez y discontinuidad de los suministros, pero cuyo fin era el mismo: proporcionar un determinado nivel deservicio a un costo social mínimo. Este período, que corre hasta 1979, se conoce como el de "Madurez de la Logística”, donde la empresa concientiza la importancia de ella. A partir de 1980, se consolida la logística como consecuencia de la incertidumbregenerada por la recesión económica característica de la década. Así, se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribución. A pesar de todo, hoyaún existen organizaciones que no se han concientizado de la imperiosa necesidad decontar con una gerencia logística y departamento de distribución.En la década de los noventa, la logística era, tal vez, el proceso que más utilizó los adelantos tecnológicos, en áreas como; la electrónica, informática y mecánica. Simplificó la administración de la cadena de abastecimiento mediante el uso del intercambio electrónico de documentos para transacciones y contabilidad, el código de barras para identificar productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir tiempos de entrega y manipulación. De esta forma, se reducen los ítems más importantes que conforman los costos operacionales que afectan la rentabilidad final del producto. Por lo anterior, se puede afirmar que en los años noventa se desarrolló el proceso logístico que adquirieron aquellas empresas que deseaban estar a la vanguardia en la administración de la cadena de abastecimiento. Por otra parte, la tecnología ha ubicado los elementos sobre la mesa para que las personas no tengan que salir de suscasas para adquirir productos. Así, los productos de consumo masivo poco diferenciados se venden telefónicamente, y se distribuyen directamente a domicilio.Las personas van a las tiendas a mirar, tocar y probar productos que luego comprandesde sus casas. En otros casos, sólo van a comprar productos muy específicos odiseñados especialmente para su gusto. Existen muchos factores demográficos y sociológicos que explican esta tendencia,como: la creciente diversificación de gustos del consumidor, la incorporación de la mujer a la vida laboral con la consiguiente reducción de tiempos disponibles y las exigencias de disponibilidad y menores plazos de entrega. Otra tendencia muy marcada en el consumidor actual, es su capacidad de elegir entre varios productos de acuerdo a sus beneficios reales, con una creciente deslealtad a las marcas. La logística no sólo consiste en administrar la cadena de abastecimiento, sino quetambién significa eliminar intermediarios que le añaden costo al producto. Lalogística ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con losproductos, compararlos y si es necesario,
...