ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN DE RECUPERACIÓN POST DESASTRE PARA EL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL


Enviado por   •  9 de Abril de 2017  •  Trabajos  •  5.061 Palabras (21 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

de la Fuerza Armada Bolivariana

Lic. Administración de Desastres - 9no semestre

[pic 1]

PLANIFICACIÓN DE RECUPERACIÓN POST DESASTRE PARA EL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL

[pic 2][pic 3]

Caracas, febrero del 2017

INDICE

PAG.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 3

MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………….. 5

        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………. 5

        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………. 6

        UBICACIÓN GEOGRÁFICA…………………………………………………. 7

        PREGUNTA DE INVESTIGACION…………………………………………. 7

        OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….. 8

        OBJETIVOS ESPECIFICOS………………...………………………………. 8

        JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………. 9

MARCO TEORICO………………………………………………………..…………. 11

        ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION……………………………… 11

        BASES TEORICAS…………………………………………………………... 13

        BASES LEGALES…………………………………………………………….. 17


Capítulo I

INTRODUCCION

El número de desastres ya sean de origen natural o antrópico varía en tiempo y lugar, en las últimas décadas ha habido una tendencia al aumento de su frecuencia a nivel mundial, producto de los cambios en el medio ambiente, causados entre otras cosas por los modelos de desarrollo, las guerras, entre otros. Para el período 1967-2000, aproximadamente 3 millones y medio de personas fueron víctimas de algún tipo de desastre natural, siendo los más frecuentes las inundaciones con un 17,5%, que junto con las tormentas representan el 28% del total de los desastres naturales (Beristain, 2000)

Venezuela es considerada a nivel mundial uno de los países con mayor número de personas afectadas en los últimos veinte años por desastres de origen natural relacionados con el clima[1]. En función del número de fallecidos a causa de este tipo de desastres en proporción al número de habitantes, Venezuela se sitúa como el segundo país más afectado entre 1995 y 2015. Del total de los 157.000 fallecidos en el mundo entre 1995 y 2015 por inundaciones, 30.239 personas perecieron en Venezuela, casi la totalidad en las inundaciones registradas en el estado de Vargas, Miranda y Falcón en 1999.

Según datos del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED) en los que se apoya el informe de la ONU, los desastres meteorológicos que más incidencia tienen en Venezuela son las inundaciones. Las cuales representan por si solas 43% de todos los desastres naturales ocurridos en el mundo en la última década. El período de retorno y el flujo de inundaciones en los últimos 12 años, especialmente en los estados Vargas, Distrito Capital y los Andes venezolanos, ha aumentado de manera considerable, así como, la susceptibilidad de ser afectados por sismos y terremotos, debido a que nuestro país se encuentra en la región centro norte costera entre las placas continentales Caribe y América del Sur. Esta vulnerabilidad se encuentra influenciada por la conjugación de los factores de concentración demográfica y ubicación geográfica.

A partir de esta premisa se eligió el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, como sitio para el desarrollo del proyecto, el cual cuenta con una población aproximada de 1.943.901 habitantes para el año 2011 y la estimación 2015 es de 2.237.710 personas y una superficie de 433 km²,[2] siendo así uno de los Municipios más extenso y poblado de los cinco municipios en que se divide el Área Metropolitana de Caracas, y el único que no pertenece al Estado Miranda. Es importante mencionar, que en este municipio se encuentran un número considerable de zonas prioritarias de intervención por su incidencia y magnitud de daños han sido a lo largo de la historia de los desastres en Venezuela, las zonas con mayor afectación tanto en vidas como en daños materiales.

Este trabajo consiste en proponer un plan de rehabilitación para que se pueda atender las necesidades insatisfechas de una población después de las primeras 24 horas de haber ocurrido un desastre, ya sea de origen natural o antrópico con el fin de que la comunidad pueda sobreponerse a los acontecimientos mediante de una planificación en zonas previamente seleccionadas, dándoles a la comunidad las herramientas de trabajo para el desarrollo sostenible de manera social, ecológica y económica de la población. La importancia de esta investigación radica en que ésta será la unión transversal de otras líneas de investigación que tratan sobre los aspectos mencionados anteriormente.

MARCO METODOLÓGICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las amenazas naturales, combinadas con la situación social, económica y ambiental de los países de América Latina y el Caribe, han producido desastres de devastadoras consecuencias. Las pérdidas de vidas humanas, infraestructura económica, social y oportunidades de progreso desaparecidas han sido muy elevadas y profundizan los problemas sociales y las dificultades en el proceso de desarrollo.

Muchos países de Latinoamérica cuentan con mecanismos para la rehabilitación post desastres; como por ejemplo Chile que realizó el Plan de Recuperación Post- Desastre de Talcahuano, tuvo por objetivo el desarrollo institucional y comunitario para contribuir en el proceso recuperación física, productiva y emocional de Talcahuano con enfoque de sostenibilidad y gestión de riesgo. En el marco del Proyecto “Apoyo a la recuperación temprana post terremoto y maremoto de febrero de 2010”, la Oficina de Chile del Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Bureau for Crisis Prevention and Recovery, impulsó un trabajo que tuvo por objetivo “Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en las regiones de Maule y Bío - Bío para la gestión de la recuperación temprana, y consolidar el proceso de recuperación sostenible trascendiendo el terremoto”. Con estas experiencias se persigue que la gestión de riesgos sea comprendida como un tema del desarrollo, que además debe integrar a la más amplia gama de actores locales para lograr la sostenibilidad y gobernabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.6 Kb)   pdf (432.6 Kb)   docx (407.6 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com