ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO. NIVEL DE VIDA E INGENIERIA CIVIL

RICARDO MORENO PACHONBiografía6 de Junio de 2020

682 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD No. 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO

NIVEL DE VIDA E INGENIERIA CIVIL

AUTOR:

RICARDO MORENO PACHÓN

PRESENTADO A:

WILLIAM EDUARDO PULIDO TALERO

TUTOR

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

 INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA

BOGOTÁ D.C.

2017

Tabla de contenido

Introducción        3

Objetivos        4

Nivel de vida e Ingeniería Civil        5

Objetivos:        5

Preguntas de Investigación:        5

Justificación:        5

Viabilidad de la investigación:        6

Consecuencias de la investigación:        6

Conclusiones        7

Referencias Bibliográficas        8

Introducción

En el proceso para realizar una investigación se debe tener en cuenta el planteamiento del problema cuantitativo. Este planteamiento es una actividad que nos permite previamente revisar el alcance, los objetivos y la forma en que se realizara el estudio.

Objetivos

  • Conocer la importancia del planteamiento del problema cuantitativo dentro de una investigación.
  • Resaltar la utilidad de plantear una investigación previamente.

Nivel de vida e Ingeniería Civil

Objetivos:

  • Determinar la afectacion del nivel de vida de una persona debido al acceso a obras de Ingenieria Civil en su entorno.
  • Determinar cuales son los campos en los que se debe enfocar la Ingenieria Civil para afectar positivamente el nivel de vida de una persona.

Preguntas de Investigación:

  • ¿Que tanto se afecta el nivel de vida de una persona al tener o no acceso a obras de Ingeniería Civil en los diferentes departamentos de Colombia?
  • ¿Cuales son los campos en los que se debe enfocar la Ingenieria Civil para afectar positivamente el nivel de vida de una persona en Colombia?

 

Justificación:

Las personas necesitan tener acceso a empleo, educación y salud, entre tanto la ingeniería civil busca satisfacer las necesidades de las personas creando obras de infraestructura, transporte, servicios públicos, entre otros. Estos dos conceptos están relacionados debido a que dentro de la práctica se ve que la construcción de obras hace que se suplan necesidades prioritarias y no prioritarias dentro de la comunidad aledaña. El estudio pretende resaltar la importancia de la Ingeniería Civil aplicada en el beneficio de la comunidad con el fin de mejorar el nivel de vida.

Viabilidad de la investigación:

La investigación es viable debido a que existen recursos que suministran datos reales del nivel de vida de las personas así como la descripción del acceso a obras teniendo en cuenta su ubicación geográfica. Para ser especifico se tomara como lugar de investigación los diferentes departamentos del país Colombia. Se tendrán en cuenta las encuestas nacionales de calidad de vida de los últimos 3 años realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.

Consecuencias de la investigación:

Teniendo en cuenta que la condición de vida de una persona se encuentra relacionada con diferentes variables que son medibles, como la educación, salud, acceso a trabajo, acceso a servicios públicos, trasporte, lugar y condiciones de su vivienda. Se pretende proporcionar unos datos que hagan recapacitar a las personas respecto a la importancia de la práctica de la Ingeniería Civil en el bienestar de las personas, igualmente generar conciencia del compromiso adquirido en aquellos que pretenden practicar esta profesión y que la decisión de actuar con responsabilidad y honestidad genera un beneficio no solamente propio sino colectivo en una comunidad y en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com