PODER Y DISCRIMINACIÓN RACIAL, DE CLASE Y DE GÉNERO
rocazazel12 de Diciembre de 2012
658 Palabras (3 Páginas)889 Visitas
Descripción general del problema.- El problema de la discriminación racial es un problema que aqueja a todas las sociedades, presentándose como un problema inherente a la condición humana.
En la actualidad en Mexico hay grandes problemas por la desigualdad económica lo que agudiza el problema, ya que la desigualdad se inclina hacia los sectores más pobres, lo que genera una falta oportunidades y desarrollos, de lo cual se genera que algunos sectores de los mejor retribuidos tiendan a discriminar a los sectores pobres, pero esto no es solo cuestión de dinero, mucho de esto recae en el concepto de la educación.
La educación es un tema fundamental para el entendimiento de la generación de la discriminación, por ejemplo la sociedad no está bien educada en el concepto del valor de nuestras raíces lo que hace que los pueblos indígenas sean discriminados.
Como hemos visto la discriminación se compone de diversos factores, esta no es solo cuestión de razas o dinero, también se ven afectados diferentes factores, religión, condición física edad y algunos más.
Factores que lo complican.- Para hablar de los factores debemos considerar que estos son muchos y de índoles diversas. Podríamos considerar que la idea que se tiene de la sociedad desprotegida es una de las principales, y de esta misma se derivan muchas más, como la discriminación religiosa, económica y más.
En estos momentos en al época en la que vivimos se sigue viendo la discriminación racial, pero también resulta importante comprender el porqué de esta, si vamos a fondo no basta con declarar las similitudes entre los seres humanos, sino más bien una buena educación sistematizada emprendida a entender que no hay motivo para rechazar o discriminar a una persona por su color o su etnia.
En la discriminación con motivo de la clase social intervienen factores de tipo económico y social, los de tipo económico son los que determinan el acceso de las personas a la satisfacción de sus necesidades, desde las básicas hasta las suntuarias. En tal virtud, en las sociedades capitalistas actuales existe la diferencia de clases en función de su capacidad económica. Ahora bien, si se relaciona ese factor económico con el factor social consistente en el acceso restringido a la obtención de determinados bienes o la prestación de algunos servicios solamente para personas con una posición económica alta se generará discriminación hacia el sector económicamente más débil de la sociedad.
Respuesta de autoridades y población.- La respuesta de la población y de autoridades se percibe positiva todo esto con la intención de poder erradicar ese mal, se busca terminar con todo tipo de discriminación, mas sin embargo aun se percibe un camino largo y difícil para poder dar por terminado con todo tipo de discriminación.
Las autoridades han dado una respuesta favorable,, en este sentido se creó el CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), de la misma forma n creado diversas leyes para tratar de proteger a todas las personas y tener un derecho de libertad, reformado diversos ordenamientos jurídicos.
La población aunque la mayoría ha actuado de forma positiva con respecto al tema de discriminación aún falta mucho por realizar, desgraciadamente muchas de las costumbres se encuentran muy arraigadas, y para poder comenzar a ver un cambio fructuoso este tiene que comenzar desde la familia, respetando las ideas de cada uno de los integrantes.
Uno de los ejemplos claros que hay aun en nuestra sociedad puede ser el machismo el cual a pesar de todos los esfuerzos que se hacen aun hay muchos índices de discriminación contra la mujer.
Opinión personal.- En mi opinión personal considero que debemos realizar un análisis a fondo de las causas que originan esto, con firme intención de tener una idea clara y amplia de los factores
...