ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lehi OviedoTrabajo24 de Noviembre de 2020

3.597 Palabras (15 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA DE SITEMAS E INFORMATICA

[pic 1][pic 2]

LIMA – PERU

2019

Agradezco a mi querida madre por la paciencia que me da.

A mi profesa por la enseñanza de este curso tan interesante

y dar a conocer un poco más sobre mi país.

 A mis compañeros de la universidad Alas Peruanas por acompañarme

en estos meses de feliz aprendizaje.

 

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. Winston Churchill (1874-1965), político británico

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………4

Concepción política y estratégica………………………………………………………...5

Seguridad y Defensa Nacional……………………………………………………………6

Identificación de amenazas………………………………………………………………. 7

 La Política de Seguridad Nacional en el Acuerdo Nacional……….............................8

Objetivo y Políticas del Estado para la Seguridad Nacional.........................................9

Objetivos y Políticas del Estado para la Defensa Nacional……………………………10

Conclusiones, Recomendaciones y bibliografía…………………………………………………………………………………...15

INTRODUCCION

La asignatura de defensa nacional, desastres naturales y educación ambiental tiene por finalidad proporcionar los conceptos teóricos, aspectos doctrinarios y legales de defensa nacional actuales de interés nacional de nuestra realidad nacional, por ello lo evaluamos y analizamos de acuerdo a nuestro criterio no político, evaluar los conceptos teóricos, aspectos doctrinarios y legales que nos permite analizar la realidad nacional y sumar esfuerzos que nos permita como peruanos el desarrollo de la realidad nacional para un nivel de bienestar.

El libro blanco de la defensa nacional del Perú, tiene como propósito dar a conocer a la ciudadanía y a los países amigos, que el Perú se guía por los principios de respeto al derecho internacional, fiel cumplimiento de los tratados, solución pacífica de controversias, respeto a la soberanía de los estados y a las fronteras internacionales, no intervención y prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza; en concordancia con los principios de las cartas de la OEA y de la ONU 

El libro blanco de la defensa nacional del Perú consta de nueve capítulos, pero lo que se va tratar es el capítulo III “Política de Estado para la Seguridad y Defensa Nacional” y analizar los diferentes temas que se va tratar:  Concepción política y estratégica, Seguridad y Defensa Nacional, Identificación de amenazas, La Política de Seguridad Nacional en el Acuerdo Nacional, Objetivo y Políticas del Estado para la Seguridad Nacional, Objetivos y Políticas del Estado para la Defensa Nacional

POLÍTICA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL

  1. CONCEPCION POLITICA Y ESTRATEGIA

No cabe ninguna duda que las crisis y guerras han sido una constante político-histórica mundial. El hombre ha usado siempre estos instrumentos de fuerza para imponer su voluntad a otros pueblos, razas o estados. De hecho, todos los estados modernos que existen en la actualidad han sido producto de guerras de independencia, guerras revolucionarias o guerras civiles bajo sus diversas formas. Por esta misma razón ningún país ha estado en su historia ajeno a este fenómeno social.

El Perú es una república democrática, social, independiente y soberana, el estado es uno e indivisible

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado se organiza según el principio de la separación de poderes, defiende la soberanía, promueve la integración, protege a la población y promueve el bienestar.

Sus fundamentos son:

  • La participación de la sociedad peruana debe apoyar en la solución de los conflictos que tiene el Perú, a fin que las personas y organizaciones de la sociedad civil se identifiquen con la acción del Estado
  • La acción combinada para poder enfrentar las amenazas al Perú y sus vecinos limítrofes tendrán un planeamiento, ejecución en conjunto y asumir económicamente cada uno para poder solucionar el problema
  • Los problemas de seguridad convencional en la región serán atendidos aplicando los mecanismos de seguridad cooperativa.
  • Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben ser satisfechos en concordancia con el Desarrollo Nacional. Siendo el Estado promotor y regulador del desarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido que permita fortalecer al Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

  1. SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

"La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado", así consigna el artículo 1º de la constitución política del Perú, de aquí, interpretamos que defensa y dignidad son fines supremos del Estado.

Esto último debería ser entendido e interiorizado por la población, de manera que la sensación de seguridad esté acompañada por una tranquilidad que permita realizar las actividades necesarias para la gestión y eventual logro de los objetivos trazados por el gobierno.

La seguridad nacional, por lo tanto, es aquella situación en la que el estado se encuentra libre de presiones y de amenazas contra sus valores esenciales, como son: la libertad, la integridad y soberanía. En este marco, puede desarrollarse y ejercitar su acción política sin condicionamientos diferentes a los que se presentan en su constitución, sus leyes, el sistema democrático, el derecho internacional y la declaración universal de los derechos humanos.

La defensa nacional, es el conjunto de acciones que el estado ejecuta y se desarrolla en los ámbitos interno y externo, en donde toda persona (sea natural o jurídica) está obligada a participar.

  1. IDENTIFICACION DE AMENAZAS

El Perú, desde sus inicios, ha enfrentado una serie de amenazas tradicionales y a otras nuevas que han surgido debido a los cambios ocurridos en el ámbito nacional, así como los que se han producido en lo regional y global; también está influenciado por múltiples factores internos y externos que pueden convertirse en amenazas y que exigen al estado mantenerse preparado para hacer frente a todas aquellas que pretendan detener sus objetivos y vulnerar sus intereses afectando su seguridad y bienestar.

Se conoce como amenazas a toda acción, hecho o circunstancia, externa o interna, con capacidad suficiente para obstaculizar el logro de los intereses y objetivos nacionales.

Tenemos como tales a:

  1. AMENAZAS EXTERNAS
  • Conflictos armados.
  • Terrorismo internacional (Al Qaeda, ISIS, etc.)
  • El narcotráfico.
  • Espionaje de países extranjeros.
  • Epidemias y pandemias.
  • Calentamiento global.
  • Vulnerabilidad informática.
  • Movimiento migratorio masivo.
  • La escasez de algún recurso estratégico o vital de algún país vecino.

  1. AMENAZAS INTERNAS
  • Crimen organizado.
  • Grupos de ideologías subversivas y terrorismo (MRTA, Sendero Luminoso, MOVADEF)
  • El crimen de alta intensidad que incluye al contrabando y la corrupción.
  • El uso de la tecnología contra los intereses del estado peruano.
  • Fenómenos naturales ocasionados por el cambio climático.
  • Pobreza y centralismo.
  • Emigración acelerada.
  • Desastres naturales (terremotos, actividad volcánica, maremotos o tsunami, etc.)
  1. LA POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL ACUERDO NACIONAL

El acuerdo nacional del año 2002 se compromete a mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y salvaguardar los intereses nacionales. Se considera que ésta es una tarea que involucra a la sociedad en conjunto y en a las F.F.A.A.

Han señalado y definido como objetivos, lo siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (220 Kb) docx (108 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com