PRÁCTICA EN LA UEN “GLADIS BRICEÑO MENDEZ”
dinnaEnsayo5 de Mayo de 2016
12.688 Palabras (51 Páginas)567 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADEMICO
AREA EDUCACION
MENCION DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
CENTRO LOCAL LARA
[pic 2]
INFORME # 1
INTEGRANTES:
CARMEN ACOSTA: 14159015
ASIGNATURA: Practica II. (Cod.593)
ASESOR (A):
LIC. PAULA PEREZ
LAPSO: 2015-2
BARQUISIMETO, ENERO 2016
INTRODUCCION
La práctica profesional II. brinda la oportunidad de ejercer las principales funciones como docente especialista y consolidar los conocimientos, articulando tanto las experiencias vitales, como las experiencias de aprendizaje, el espacio físico donde se le ofrece al estudiantado con dificultades de aprendizaje, la atención requerida para estimular sus habilidades y destrezas que le permitan proseguir su formación académica.
El objetivo principal de la investigación es observar y analizar el funcionamie
Nto del servicio, así como el proceso de atención en pequeños grupos, cooperación docente y caso individual.
Esta fase de la Práctica Profesional II, se realizó en la UEN “GLADIS BRICEÑO MENDEZ” media jornada de manera que a través de la observación se puede apreciar los diferentes roles que desempeña el docente de aula integrada, así como la evaluación con diferentes estrategias, técnicas y actividades que permiten la aplicación de un plan de atención tanto a un pequeño grupo como a un caso individual.
Así mismo, se relata la reseña histórica, identificación y funcionamiento de la institución, al igual que se anexa, la misión, visión y objetivo del aula integrada.
Cabe destacar, que los diferentes grupos que interactúan en el ámbito escolar son bases fundamentales para el logro del objetivo propuesto por la docente del aula integrada.
Reseña histórica de la Institución
La escuela bolivariana de media jornada “G.E Gladis Briseño Méndez” anteriormente denominada “nueva Segovia, fue creada en el año 1941 en la parroquia Cabudare. Se inició como escuela mixta municipal atendida por la profesora maría Méndez, en el año 1948 fue concentrada en la escuela nacional,”Ezequiel bujanda”,2011-05-07, tiene 52 años funcionando en la sede y de fundada 71 años. Apartar del 26 de octubre del 2007 por resolución ministerial pasa a llamarse formalmente escuela bolivariana de media jornada G.E.”Gladis Briseño Méndez”. En honor a la colega, quien elaboro en la institución por más de 28 años realizando una labor incansable dentro y fuera de la institución.
U.E GLADIS BRISEÑO MENDEZ
Misión
Formación integral del educando mediante un enfoque humanista social ,creando las condiciones y situaciones para el desarrollo y fortalecimiento de competencias y valores que consideren el crecimiento individual y social, dignificando la condición del ser humano con armonía con su ambiente natural y cultural. Resaltando la construcción de conocimientos de vanguardia en el campo científico y tecnológico para aplicarlos en la resolución de necesidades en un mundo globalizado y pluricultural.
Visión
Institución educativa orientada en construir, promover desarrollar, fortalecer mejorar los procesos instrucciones e interpersonales, para obtener una educación de calidad; Impartiendo programas anuales y proyectos, que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del ambiente escolar, contribuyendo a su transformación social y cultural, cementada en los principios fundamentales de la verdad la libertad , el amor para adoptarlo como forma de vida, de esta manera empacadora significativamente, globalizando docente-institución comunidad.
VALORES
Manifestar las propiedades en sí mismo, expresadas mediantes valores de libertad, justicia , como cualidad del hombre, tolerancia como acción, solidaridad como un sistema justo para la sociedad en donde predomine las condiciones de igualdad para todos
Para la realización del proceso de observación, se utilizó la atención educativa en pequeños grupos y de un caso individual. En la E.N. ·”Gladis Briseño Mendez”ubicada en el municipio palavecino.
El trabajo de campo se inició con la visita a la institución antes mencionada, en ella se contactó al docente especialista ,para explicarle la finalidad de la práctica profesional II , familiarizándose con su estructura, funcionamiento y organización. Donde se obtendrá la disciplina correspondiente al desempeño como futuro docente profesional, siguiendo un eje de integración reflexivo-experiencia l, aspectos inherentes a la acción cooperación docente.
Caracterización del Aula Integrada U. E. “GLADIS BRISEÑO MENDEZ”
- Se encuentra ubicada dentro de la institución, en el pasillo principal entre la dirección y los salones de preescolar y baños. Esta ubicación causa interferencia en algunos casos para la atención de los escolares, puesto que el ruido y el tránsito de personas distraen a los niños de sus actividades por lo tanto el aula de apoyo da para la calle,
- El piso y las paredes del aula se encuentran en buenas condiciones, la iluminación es adecuada, en cuanto a la ventilación es adecuada cuenta con grandes ventanas.
- El mobiliario es acorde para el fin de las actividades en una unidad operativa en Dificultades de Aprendizaje, a excepción de la pizarra que requiere pintura goza de 13 mesas 13 sillas una pizarra acrílica, 2 cartelera, 2 escritorios y tres archivos, biblioteca ,papelera , espejo ,ventilador.
- Cuenta con material didáctico como: fichas geométricas, cuentos, cartillas, fichas de letras, plastilina, papelería, lápices y colores etc.
- La condición de la infraestructura y dotación del aula integrada tiene dos lámparas dañadas, deterioro de las láminas de acerolit del techo, el aula se moja cuando llueve, el piso esta agrietado, dos vidrios rotos de la ventana, pintura para la puerta.
Descripción y funcionamiento del servicio de Aula Integrada:
El servicio de aula integrada es atendido en el turno de la mañana por la Licda. Ingrid de flores laversa en la segunda etapa quién tiene una experiencia laboral de trece años, y es egresada de la Universidad Nacional Abierta, Centro Local Lara.
Cabe destacar, que dicho servicio ,es considerado dentro de la modalidad de Educación Especial ,cuyo objetivo general ,es prestar atención a niños ,niñas y adolescentes que presentan alguna dificultad en su aprendizaje, bien sea especifica o por un evento determinado en su vida o en la etapa escolar. Se pudo conocer que la docente especialista, trabaja con un modelo integrador, orientado hacia el constructivismo, ya que se está en un proceso de cambio, y por razones obvias el aula integrada, no puede quedar atrás.
Para conformar los pequeños grupos y los casos individuales que serán atendidos en el servicio , la especialista realiza la evaluación diagnostica, utilizando recursos de material concreto y abstractos ,como juegos de números, paletas , plastilina, fichas ilustradas y cuentos, conjuntamente con la entrevista a los representantes y al docente de aula regular, para posterior a esto, intervenir , dependiendo de la necesidad ,ya que ese es el fin de la evaluación ,ya que utiliza para evaluar a los niños observación en distintas áreas, diagnóstico inicial y prueba pedagógica .
...