PREMIO PARA QUITARSE EL SOMBRERO EDICIÓN 2016
Rolando Alberto Takahashi RamirezReseña27 de Junio de 2017
2.504 Palabras (11 Páginas)212 Visitas
[pic 1]
FICHA PLAN DE NEGOCIO - PRIMERA ETAPA
“PREMIO PARA QUITARSE EL SOMBRERO”
EDICIÓN 2016
NOMBRE DEL PROYECTO:
LIFE LUNCH (almuerzo de la vida)
CATEGORÍA / SECTOR:
|
|
1.- ALIMENTACION
2.- SEGURIDAD
3.- SALUD
NIVEL DE DESARROLLO DEL PROYECTO
1.- Identificación de una necesidad (idea)
2.- Mínimo producto viable (en video se deberá incluir una muestra del MVP)
3.- Mínimo producto comercializable (en video se deberá incluir una presentación)
RESUMEN EJECUTIVO
Este negocio esta destacado por ofrecer un producto innovador y diferente que va acorde con el orden, la organización y los gustos personales , la variedad de modelos y diseños personalizados, van dirigido a todo tipo de público con un toque personal como: colores, dibujos, etc. La presentación física de este producto varia acorde el gusto del cliente ser utilizado en cualquier ocasión. Además utilizamos la creatividad y expandimos la imaginación del cliente y lo hacemos realidad y así de esa forma él se pueda sentir satisfecho con su propio diseño y así poder utilizarlo siempre en cualquier momento u ocasión.
- Misión:
“Somos un equipo emprendedor que busca impactar en el gusto de las personas con productos de loncheras, prácticas y accesibles, atendiendo las necesidades a nivel de las personas que compren nuestro producto manteniendo relaciones amigables, dinámicas y duraderas con nuestros clientes, proveedores y colaboradores; colaborando continuamente los procesos de manera social y ambiental responsable, para cumplir con la rentabilidad esperada”.
- Visión:
Ser un negocio reconocido rentable, eficiente y afianzar el liderazgo en el mercado Limeño con la innovación y la calidad en el sector de la producción y comercialización de “loncheras personalizadas”, líder e innovador en el mercado Lima Metropolitana.
- Objetivos:
- Generar un sistema integrado de producción y venta de loncheras personalizadas.
- Implementar tecnología para obtener productos con calidad exigida por nuestro mercado.
- Comercializar un producto agregado de calidad que cubra las expectativas del consumidor.
- Obtener la rentabilidad esperada.
- Generar actividades productivas, con el fin de generar nuevos empleos y fortalecer el desarrollo económico.
- Valores empresariales:
- La experiencia del cliente constituye el núcleo de todo lo que hacemos.
- Nuestros clientes son la razón de nuestra existencia. Les demostramos nuestro aprecio proveyéndoles cuadros de alta calidad y servicio superior todo esto a un precio justo.
- Estamos comprometidos con nuestra gente.
- Proveemos oportunidades, nutrimos el talento, desarrollamos líderes y recompensamos los Logros. Pensamos que un equipo de individuos bien entrenados con experiencias y trayectorias Diversas, trabajando juntos en un ambiente que alienta el respeto y estimula altos niveles de Participación es esencial para nuestro éxito continuo.
- Operamos nuestro negocio de manera ética íntegra es buena para el negocio. En nuestro local nos comportamos y hacemos negocios respetando los más altos estándares posibles de justicia, honestidad e integridad. Somos responsables tanto individual como colectivamente.
- Tratamos de mejorar continuamente Somos una organización que siempre está aprendiendo con el fin de anticipar y responder a las necesidades cambiantes de los clientes, los empleados y el sistema a través de la evolución e innovación constante.
- Trabajo en equipo. Fomentamos el trabajo en equipo, en un ambiente constructivo y de comunicación abierta.
3.- Historia de la idea de negocio:
Esta idea nació de lo que le pasa en el día a día, ya sea por una experiencia personal o contada, el tener tu refrigerio lo más ordenado y coordinado posible, sobre todo que tus alimentos lleguen bien sin tener ningún tipo de riesgo u inconveniente al ser llevados ya sea a la escuela, universidad o trabajo, hemos decidido poner en marcha nuestro proyecto ya que no hay nada como tener algo que se utiliza en nuestra vida cotidiana y que la gran mayoría tiene problemas para usarlo, pues sentimos que con la ayuda de nuestro producto esto se acabara o al menos disminuirá porque llego un producto que hace que tus alimentos estén y lleguen a donde quiera que vallas de una forma segura, limpia y ordenada incluyendo con estos el mejor diseño personalizado solo para ti.
- FODA:
Fortalezas -Personal joven, creativo e innovador -Mano de obra disponible. -Conocer el proceso de elaboración. -Diseño atractivo y moderno. -Precios accesibles. | Amenazas -Posibilidad de nuevos mercados. -Apoyo financiero. -Diversidad de materia prima. |
Debilidades -Falta de experiencia en el mercado. -No ser una empresa reconocida. -No conocer a los proveedores. -Ausencia de mobiliario y equipo. | Oportunidades -Dependemos de productores. -Ser una empresa nueva. -Cambios de condiciones climáticas (en temporadas). -Ingresos de nuevos productos sustitutos. |
4.- Estructura planeada de la empresa
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
5.- Necesidades de mercado que busca atender tu producto o Posicionamiento del producto o servicio:
Nuestro producto busca atender las necesidades del cuidado de la salud así también la organización que va de la mano con la creatividad personal que busca satisfacer de forma personal al cliente haciéndolo sentir importante, coordinado y limpio, el posicionamiento de nuestro producto es a nivel de mercado Nacional convertirnos un producto atractivo en necesidad para el uso diario para ser llevado a los centros de estudios u trabajo.
Otro de los problemas seria en la flexibilidad de horarios ya que ningún otro colaborar está dispuesto a cubrir el puesto de otro trabajador, se está practicando el cambio de rutina de manera que al trabajador pueda obtener el permiso y se le da facilidades para que recupere esas horas de trabajo con horas extras en la empresa así no perjudicaría su salario y se sentiría a gusto en la empresa desempeñando una buena labor constante.
ASPECTOS GENERALES
- Justificación del proyecto
Podemos decir que nuestro proyecto trabajado equipo cubre una de las necedades de todo tipo de consumidor ya que por motivos de tiempo, orden y sobre todo un buen accesorio donde llevar sus alimentos suceden muchas cosas al momentos de ser llevados, creemos que es importante porque gracias a una encuesta que realizamos en conjunto llegamos a la conclusión que es lo que la gente necesita, lo que el público requiere para así hacer de su lonchera una comodidad y algo único al llevarla.
Una de las característica más importantes es la organización en la cual nuestro producto está siendo realizado, los espacios, el orden y como no tu a tu gusto y preferencia.
No hemos llegado a la conclusión de a cuanto exactamente venderemos nuestro producto pero si aún aproximado de 30 soles. Claro dependiendo el modelo.
Es importante que se realice nuestro plan de negocio porque no solo utiliza al cliente como consumidor si no lo hace partícipe de su propio consumo, es decir se realizaría un trabajo en equipo con el mismo cliente y este consumiría su propio modelo de producto, somos un equipo de trabajo distinto a todo tipo de empresas en la actualidad , que no solo ve su propia satisfacción si no también la del cliente, nuestros productos serán vendidos en una galería de loncheras o también pedidos vía online el servicio será directo.
...