ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMA DE INVESTIGACION CAUSA DE LA QUIEBRA DE MEXICANA DE AVIACION

spca1921 de Abril de 2012

471 Palabras (2 Páginas)2.969 Visitas

Página 1 de 2

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

PROYECTO DE INVESTIGACION: QUIEBRA DE MEXICANA DE AVIACION

ALUMNO: SANCHEZ PONCE CARLOS ALBERTO

PROFESORA: RIOS CRUZ JAQUELINE VERONICA

MATERIA: METODOLOGIA DE LA CIENCIA ECONOMICA I

GRUPO: 1162

FECHA DE ENTREGA: 09/11/2011

QUIEBRA DE MEXICANA DE AVIACION

PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAUSA DE LA QUIEBRA DE MEXICANA DE AVIACION

El problema se centra en el por que y como fue que determinados factores que se mencionaran en la hipótesis dieron pie a la quiebra de Mexicana de Aviación.

El objetivo del planteamiento del problema es desarrollar un análisis mediante el cual se permita predecir de manera más precisa una quiebra.

En 2010 la compañía Mexicana de Aviación se encuentra en el punto en que se dio a conocer tal crisis, primeramente por la mala administración de Gastón Azcárraga y que desde 2005 cuando el gobierno vendió la Compañía Mexicana de Aviación a Grupo Posadas malbaratada por 165 millones de dólares, no se hicieron las inversiones necesarias por el dueño de la empresa, que hizo que su deuda ascendiera a 796 millones de dólares.

Finalmente tras varios intentos por estabilizar las finanzas de la empresa, la aerolínea Mexicana de Aviación anunció la suspensión total e indefinida de operaciones el 27 de agosto de 2010.

HIPOTESIS

A causa de este trabajo se plantea la propuesta de que en su debido tiempo Mexicana de Aviación debía de haber llevado un minucioso análisis de las cuentas administrativas, (variable independiente), que por consiguiente llevo al incremento de la deuda (variable dependiente).

-También se debió a la decisión de disminuir los salarios, lo que genero una ruptura en la armonía del ambiente laboral (variable interviniente).

-O bien, otro punto es la acción de la empresa de vender acciones para tratar de salvarla, “concurso mercantil”, pero al final la empresa se malbarato, de modo que de esperarse esto también afecto a la deuda.

-Sin embargo de haber logrado atraer divisas decentes se habría podido mantener si y solo si medidas como créditos, subsidios etc., a organizaciones como la SHCP se hubieran implementado.

METODO DE RAZONAMIENTO

El método de razonamiento aplicado a este proyecto es el inductivismo debido a que era necesario partir de lo particular para poder tener una idea general del origen del problema. Ya que este era el modo en que se ajustaba la investigación, observando y registrando los hechos, seguido de un análisis de los mismos, para finalizar con una generalización de los hechos que permite tener una nueva y complementaria visión, y una necesaria contrastacion.

.

SUSTENTO DEL PROYECTO

ESCUELA MONETARISTA.

Tal proyecto estuvo sustentado en las teorías de la escuela monetarista; en la teoría del libre mercado que justifica que una relación más globalizada para atraer divisas reactivaría la empresa; la teoría de la inflación que es el desequilibrio económico, generado por la subida de precios, deterioro y mal manejo de una empresa trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, prestamos etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com