ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTAGONISMO DE LA ADMINISTRACIÓN

alex2407Ensayo17 de Noviembre de 2018

6.873 Palabras (28 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EXPERIENCIA CURRICULAR DE

 DERECHO ADMINISTRATIVO

MONOGRAFÍA

PROTAGONISMO DE LA ADMINISTRACIÓN

AUTORES

ALARCON HIDALGO, VANESSA KARIN

CUEVA BLAS, BRAYAN ORLANDO

DAVILA GARCIA, ALEXANDER

NAVARRO PAZO, CARLOS HUMBERTO

ROJAS ROJAS, KATHERIN ESTEFITA

DOCENTE

TELLO MONCADA, YERY EDELMIRA

LIMA – PERÚ

2018


“Lo sublime de la administración pública está en conocer bien cuál es la parte del poder, grande o pequeña, que ha de ejercerse en las diversas circunstancias”.

(Charles de Montesquieu. El espíritu de las leyes, 1748)


A Dios, a nuestros padres, maestros y todos los que nos apoyaron en el logro de nuestras metas.


AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a nuestra profesora por ayudarnos en nuestras dudas durante este proceso, a la universidad Cesar Vallejo por permitir el acceso a su biblioteca y valiosa información, que nos ayudaron a realizar con disciplina y honestidad el presente trabajo.


ÍNDICE

AGRADECIMIENTO        4

ÍNDICE        5

INTRODUCCIÓN        6

CAPÍTULO I        7

EL PROTAGONISMO DE LA ADMINISTRACIÓN        8

1.1.        El protagonismo de la Administración        8

1.1.1.        Historia de la Administración        8

1.1.2.        Aportes y cambios ideológicos con respecto al desarrollo de la Administración        9

1.1.3.        Perspectiva de la administración pública en el Perú        10

1.1.4.        El Protagonismo de la Administración        10

1.2.        La necesidad del protagonismo de la Administración        12

1.2.1.        Necesidad actual del Control Difuso en los Tribunales Administrativos        14

1.2.2.        La garantía patrimonial del administrado en el ordenamiento peruano y la necesidad de un régimen eficaz de responsabilidad del Estado en el marco de un derecho público globalizado        16

1.2.3.        La participación ciudadana y la vinculación de la administración pública        17

CAPÍTULO II        19

EL IUS IMPERIUM DE LA ADMINISTRACIÓN        20

2.1        El Ius Imperium de la Administración        20

CONCLUSIONES        24

BIBLIOGRAFÍA        25


INTRODUCCIÓN

En el mundo del derecho existen varias especialidades de estudio que permiten delimitar los temas de derecho según la aplicación hacia cierto sector. El Derecho Administrativo forma parte de ente amplio mundo, que a su vez se encuentra conformado por varias instituciones concretas. En este contexto, la Administración Pública juego un rol determinante en el desarrollo de un Estado y su protagonismo se vuelve necesario a fin de satisfacer las necesidades de los administrados

El objetivo principal de la investigación es explicar, de modo general, el protagonismo de la Administración Pública. Para ello definiremos lo que es la Administración Pública y el protagonismo, además de presentar el factor o elemento en el que se basa dicho protagonismo.

La realización de esta investigación es de suma importancia, pues brinda información general sobre lo que significa el protagonismo de la Administración Pública. Además, puede ser utilizada en el campo del derecho administrativo como una guía que permita aclarar algunas dudad. A través de este estudio se busca demostrar la necesidad de investigar sobre la materia administrativa.

La presente monografía titulada El protagonismo de la Administración, se ha organizado en dos capítulos que permitirán un mejor estudio: en el primer capítulo se presenta el análisis de lo que es propiamente dicho la Administración Pública y su protagonismo; en el segundo capítulo se señala el Ius imperium de la Administración, pues es este elemento el que le da a la Administración, ese protagonismo por sobre todos los administrados.

En definitiva, se espera que esta investigación aporte información y ayude en los siguientes estudios que se realicen sobre la materia, asimismo, que promueva el debate y reflexión sobre los alcances que tiene la administración y su protagonismo en la satisfacción de las necesidades de los administrados. Por ello se les invita a formar parte de este debate por medio de la lectura de este trabajo.


CAPÍTULO I

EL PROTAGONISMO DE LA ADMINISTRACIÓN


EL PROTAGONISMO DE LA ADMINISTRACIÓN

  1. El protagonismo de la Administración
  1. Historia de la Administración

Han existido diversas teorías, escuelas, por las necesidades de los particulares, que es que se ha definido y dado un enfoque a la administración misma del estado, siendo esta un potencial para que se lleve a cabo un mayor enfoque en lo que comprende realmente este punto, puesto que se afirma que dicha concepción se da principalmente por las necesidades de los particulares (administrados). Con respecto a este punto, Chiavenato fundamenta que:        

“[…], cada teoría administrativa surgió como respuesta a los problemas en las organizaciones más importantes de su tiempo y su momento, las teorías que prevalecen tuvieron éxito al presentar soluciones específicas para tales problemas. “ (Chiavenato, 2006, p.1)        

Se sabe que siempre se presentan problemas sociales, unas a raíz de cuestiones de seguridad y otros en materia de satisfacción de necesidades. Así mismo, se habla de que la administración tiene el rol fundamental de asistir a dichas quejas o problemas que se presentan, ya que, cada día se adquieren nuevos conocimientos, y puesto los presupuestos para que estos seas satisfechos nos son los necesarios en una parte de los casos.  (Chiavenato, 2006, p.1)        

Según la ideología romana, hablar de una regla para esto o formular un concepto es un tanto arriesgado, puesto que esto va a significar tenerla como tal aun cuando existan problemas a presencia, sin embargo, por diversos trabajos teóricos se puede dar un concepto sobre diferentes puntos de lo que esta definición concierne, puesto que han sido diferentes las escuelas estudiosas de esta materia administrativa.

“[…] considero que proporcionar la definición del ser u objeto materia de estudio, es indispensable en los-libros de carácter docente, porque en esencia, de acuerdo con la lógica, definir es dar la mejor respuesta a la pregunta ¿Qué es esto? La respuesta requerida puede comprender los tres ámbitos de las definiciones conocidas: la nominal o etimológica, la conceptual o lógica y la real, sin embargo, se puede hablar de una definición desde tres enfoques diferentes, un desarrollo nominal o de etimología, otro de un punto de vista conceptual y por último un punto de vista real […]” (Galindo, 2000, p.1)                

Si bien existen formas o métodos de definir a la administración, la más clara puede ser sintetizada en que, por la separación de poderes del país, se da una distribución de las funciones para que sean ejecutadas por otros entes, pero todos buscando un mismo fin, en base a ello, se puede definir a la administración como el mismo poder ejecutivo en el rol de satisfacer las necesidades y buscar el bien común de sus particulares o administrados.        

El término de “administración” deriva de los términos administrationis o administrationes la cual el significado es administrar y esta está elaborada de los términos ad – ministrare que significa servir, con respecto a la mencionada definición se puede concebir una definición de administración, que esta se va a basaren la prestación de los servicios públicos para las personas. La actividad estatal que se conoce hoy en día como administración tiene un origen de tiempos remotos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (377 Kb) docx (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com