ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel de la prensa sensacionalista en las elecciones presidenciales del año 2000 y su influencia en el periodismo de hoy

Yose VelasquezDocumentos de Investigación28 de Agosto de 2015

659 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

Papel de la prensa sensacionalista en las elecciones presidenciales del año 2000 y su influencia en el periodismo de hoy

Yoselin Liset Velásquez Castillo

Agosto 2015

Universidad de San Martín de Porres – Filial Norte

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología

Métodos de Estudio

Capítulo I

Panorama general hacia las elecciones presidenciales del año 1990

Secuelas del período de Alan García

                    Al culminar el período gubernamental de Alan García, el país quedó completamente debilitado y asediado por  la crisis colectiva. Urgía un cambio de régimen que brinde las soluciones necesarias para superar la situación, y eso no iba a ser una tarea fácil. A nivel económico, el Perú estaba inmerso en una problemática con la deuda externa que determinó su aislamiento en cuanto a financiamientos internacionales. Asimismo, el país se vio afectado por  una grave hiperinflación “calificada como la segunda más larga de la historia mundial, y los ingresos fiscales cayeron a tal punto que el precario aparato estatal dejó de funcionar por completo” (Cotler y Grompone, 2000, p. 19). A nivel social, el clima estaba igual de agitado. El surgimiento de los movimientos subversivos como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) dieron pie a una época terrorista que puso en estado de alarma a la población, desencadenado una serie de atentados que iniciaron en zonas alejadas de la sierra peruana y posteriormente, a nivel nacional. En cuanto a política, la corrupción y el manejo en conjunto con las Fuerzas Armadas para combatir el terrorismo denotó la hostilidad ciudadana en varios sectores.  A esto se le suma el incesante crecimiento del tráfico ilícito de drogas y la represión militar, que en conjunto crea un ambiente de inseguridad, temor e incertidumbre por el porvenir.

FREDEMO vs. Cambio 90

                                    Los grandes problemas que aquejaban al país fueron motivo suficiente para que surjan candidaturas que quieran sustituir dicho escenario. Dos de los candidatos con mayor aceptación para ocupar el sillón presidencial fueron el escritor Mario Vargas Llosa, por el partido FREDEMO; y el ingeniero agrónomo Alberto Fujimori, por el movimiento independiente Cambio 90.  

A comienzos de la campaña electoral, un Apra deteriorado y una izquierda dividida no llegaban a convencer a la población, con lo cual FREDEMO con Vargas Llosa iba liderando las encuestas. “El renombre internacional de sus figuras principales, la enérgica crítica al régimen social, así como el carácter de sus propuestas, acorde con los nuevos intereses hegemónicos, merecieron el apoyo de diferentes sectores sociales y de influyentes círculos internacionales.”(Cotler y Grompone, 2000).

Sin embargo el panorama cambió cuando a finales de Marzo la aparición de cambio 90 empezó a ser cada vez más notoria. “Lo que la prensa denominó tsunami había comenzado” (Degregori y Grompone, 1991). Las encuestas mostraban una rápida aceptación de los ciudadanos a Fujimori, quien llegó con un 29% en primera vuelta, pisándole los tales a Vargas Llosa, que había conseguido un 33%.

“El Frente Democrático enfrentó la batalla decisiva por la segunda vuelta en desventaja, pues debido entre otras causas a la campaña altamente agresiva que había desarrollado Vargas Llosa, la mayoría de aquellos que votaron por el APRA y las izquierdas se inclinaban por Fujimori.” (Degregori y Grompone, 1991). Así, empezó toda una batalla de desprestigio entre ambos candidatos, hurgando en cuentas bancarias, nacionalidades y apelativos que caldeaban el entorno para la segunda vuelta. Finalmente Fujimori ganó las elecciones con el 62% de los votos, dejando a un relegado Vargas Llosa  con el 38%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com