ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paros Policiales en Córdoba y El Estado de Naturaleza

lemagtanApuntes18 de Febrero de 2022

807 Palabras (4 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 4

El 3 de diciembre de 2013 la policía de Córdoba, Argentina abandonó su servicio por una protesta salarial. Los hechos relatados ocurrieron esa noche y la madrugada del 4 de diciembre en el barrio de Nueva Córdoba donde residen alrededor de 37.000 personas. En su mayoría, estudiantes universitarios.

Lo primero que podemos plantear como un análisis de los hechos ocurridos relacionando los conceptos propuestos por los autores es que “el hombre es un lobo para el hombre”. Esta idea propuesta por Hobbes se puede enlazar con los sucesos ocurridos en Córdoba cuando vemos a los vecinos siendo capaces de realizar grandes atrocidades y barbaridades contra elementos de su propia especie, es decir los motochorros o cualquier persona que se viera sospechosa. El miedo hace que el ser humano realice actos que jamás en otra situación pensaría tan solo por su propia sobrevivencia. En otras palabras, podemos decir que el estado natural del hombre lo lleva a una lucha continua contra su prójimo.[Salto de ajuste de texto]En su obra “Leviatán”, Hobbes explica una visión de estado de naturaleza del hombre totalmente negativa. Describe como característica primordial que el entorno del humano es de guerra permanente, contribuida y/o enlazada por características instintivas en la especie como por ejemplo el miedo, el temor. En este estado del hombre, se busca someter al par mediante la corpulencia física, lo psicológico (podemos anexar la astucia). La competencia entra como factor clave, pues cuando el deseo por un fin es compartido, son los rivales quienes tratan de flagelarse para poder cumplir su meta. El estado de naturaleza nace de un ambiente anárquico, donde no hay un ente que pueda regular la propiedad privada, pues nada pertenece a nadie por lo que no hay objeto que pueda legitimar esto. La justicia y la preservación de los individuos no son promulgados en un mundo donde el estado de naturaleza del hombre prima.[Salto de ajuste de texto] Para eso, Hobbes propuso un contrato social con la intención de establecer una autoridad tácita y legitimada de forma mutua entre toda una comunidad, con normas morales y leyes a las que están sometidos y deben cumplir los individuos. Este contrato otorga a cada individuo derechos y deberes, a cambio de abandonar la libertad que posee en el estado natural, para asegurar su sobrevivencia en la sociedad.[Salto de ajuste de texto]Para Hobbes el mismo acto del contrato generaba simultáneamente la sociedad civil y el Estado.

En el documental, nos muestran un testigo que ve como una persona que estuvo delinquiendo, es atacada por un tumulto de gente. Dicho joven explica que tomó al herido y lo llevo a su casa, lo que hizo que este grupo de personas vayan a su vivienda a pedir por el perpetrador. El testimonio del joven cuenta cierta óptica del lado de Hobbes, describiendo este acto de guerra dentro de una anarquía, como si de una metáfora se tratase. Sin embargo, el lado positivo que propone la mirada de Locke, se ve en el acto del joven, donde lejos de actuar como las personas que atacaron al delincuente con la premisa de “justicia a mano propia”, respeto su vida y actuó pacíficamente.[Salto de ajuste de texto] Según John Locke el estado natural del hombre no tiene una significación similar a la definición de Hobbes, ya que no prevalece el estado de guerra. También lo denomina como “estado de igualdad” porque todos los individuos comparten la misma injerencia en orden jerárquico, es decir que, a nivel de poder, todos los hombres comparten el mismo rango. Lo describe también como un estado de libertad, porque es el individuo quien depende de sí mismo para preservarse. Aquí hay un factor clave: este estado conlleva a que se rijan ciertas leyes tacitas presentes dentro de la especie, por ejemplo, castigar un crimen “a fin de impedir y prevenir transgresiones similares y obtener reparación”. Esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com