ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Beto ParraInforme8 de Noviembre de 2022

3.041 Palabras (13 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 13

NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Anyi Lorena Almario Trujillo

Yeimi Alejandra Escalante Devia

Nolberto Parra Delgado

Luis Fernando Vargas

Docente

Universidad de la Amazonia

Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Finanzas

Florencia-Caquetá

2022

NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

OBJETIVO

Interpretar, fortalecer y abarcar los conceptos analizados acerca de la naturaleza de los estados financieros básicos, con profundidad y claridad a fin de que no queden dudas sobre lo expuesto, teniendo en cuenta que estos conceptos están dirigidos primordialmente a estudiantes de finanzas en la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. También servirá de utilidad a los docentes y a aquellos profesionales que participan en el análisis y la toma de decisiones financieras en las empresas.

CONCLUSIÓN

En virtud de lo estudiado, analizado y comprendido podemos deducir que la naturaleza de los estados financieros básicos plantea diferentes alternativas de investigación, técnicas y conceptos de finanzas, economía y contaduría, entre los que podemos destacar; estados financieros, balance general, ingresos, estados complementarios, flujo de caja y fondos entre otros temas, que permiten llevar a cabo un buen análisis financiero en las empresas, como administradores de empresas debemos enfocarnos en el estudio de las finanzas para poder hacer un énfasis en la situación actual y/o futuro de la misma y así poder llevar a la práctica los conceptos económicos-teóricos de los estados financieros.

Cabe destacar que si pretendemos llegar al campo financiero debemos partir de la base del conocimiento como son la macroeconomía y la microeconomía los cuales deben ser tenidos en cuenta para lograr el éxito financiero.

RECOMENDACIÓN

Recomendamos que todos los temas aprendidos a partir de este trabajo realizado sean puestos en práctica y que se apliquen conforme a la necesidad actual o futura de la empresa a partir de situaciones financieras, logrando como objetivo la preparación adecuada y el análisis exhaustivo de los estados financieros básicos, de tal forma que todo esto pueda ser usado para la toma de decisiones y el manejo financiero de la empresa.

Los estudiantes de finanzas del programa de administración de empresas, profesores y profesionales que participan en el análisis y la toma de decisiones financieras, deben tener claro los conceptos básicos de la naturaleza de los estados financieros, toda vez que estos parten de la base fundamental de la microeconomía y macroeconomía, los cuales deben tenerse en cuenta para lograr el éxito en las finanzas de las empresas. Por otra parte, es necesario conocer a profundidad los conceptos de la función financiera dentro de la empresa; ya que implican responsabilidad, manejo y flujo adecuado de la información contable y financiera; esta información, su calidad y oportunidad de presentación constituyen la base fundamental para que quienes participen en la gestión financiera puedan llevar a cabo y sin tropiezos su objetivo principal.

Sin duda alguna los análisis financieros juegan un papel importante en las instituciones y empresas, puesto que ayudan a la determinación de la calidad y cantidad de los activos para el desarrollo de su objeto social y así mantener un optimo nivel en sus finanzas a corto mediano y largo plazo. Indudablemente la importancia y condición real de las empresas radica en el tamaño del negocio y del nivel en el cual se encuentra el desarrollo de esta. Para finalizar se debe tener en cuenta que los estados financieros exitosos dependen de una capacidad analítica sobresaliente, investigativa y sutil que ayudan a descubrir cosas que no aparecen a primera vista.

ANÁLISIS

Observamos a profundidad que los diferentes conceptos de los estados financieros, hacen posible que el administrador de empresas desde su punto de vista gerencial, pueda aumentar su interés y dar la importancia que se requiere en cuanto a las finanzas y operaciones de toda organización, pues con esto lo que se busca es obtener excelente resultados financieros; sin  embargo es necesario hacer un análisis financiero exhaustivo haciendo uso de las diferentes herramientas financieras para determinar la debilidad y las fortalezas en las finanzas de toda las empresas o negocios toda vez que con ello se puede plantear diferentes alternativas y técnicas de investigación para hacer un enfoque en el estudio de las finanzas en una situación actual o futuro de los estados financieros que pueden ser exitosos cuando se tiene una capacidad analítica e investigativa que dan como resultado el descubrimiento de cosas que a simple vista no se pueden detallar en un los estados financieros.

 

ANEXOS

  1.  Ortiz, H. (2018). Análisis financiero aplicado y principios de la administración financiera (Universidad externado de Colombia. 16a, ed). (Original publicado en 1985).

  1. Ortiz, H (2017). Finanzas básicas para no financieros con normas internacionales de información financiera NIIF. (Cengage Learning editors, SA, de C.V. 2a, ed).

CUESTIONARIO TEORICO

  1. ¿Qué son las finanzas y para que le sirven a un administrador de empresas?

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros, Estas sirven a un administrador de empresa para ayudar a la toma de desiciones en el ambito financiero, y a nivel de la empresa ayudar a incrementar el capital de los inversionistas y/o saber Cuando invertir dinero para obtener una utilidad.  

  1. ¿Qué es la contabilidad y para que le sirven a un administrador de empresas?

La contabilidad, es “el arte de registrar, clasificar, resumir e interpretar los datos financieros, a fin de que éstos sirvan a las diferentes personas interesadas en las operaciones de una empresa” la contabilidad le sirve a un administrador de empresas para llevar a cabo el control de los gastos, los costos y llevar los manejos financieros para la toma de decisiones.

  1. ¿Qué es la economía y para que le sirven a un administrador de empresas?

Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. La economía le sirve a un administrador de empresas a alcanzar metas importantes como un rápido crecimiento económico, un uso eficiente de los recursos, la estabilidad de precios y una distribución justa del ingreso.

  1. ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?

El objetivo de los estados financieros es suministrar información sobre la posición financiera, el desempeño financiero y sus variaciones en una empresa.

  1. ¿Cuál es el objetivo básico financiero?

Maximizar el valor de la empresa. ese fin corresponde, por lo general, al propósito de los accionistas, inversionistas o dueños de incrementar su propia riqueza, es decir, su inversión

  1. ¿Qué es el balance general?

Es aquel que muestra en unidades monetarias, la situación financiera de una empresa en una fecha determinada. El estado de situación financiera conocido también como balance general, presenta los bienes y derechos de la empresa, las obligaciones con terceros y la propiedad de los accionistas mediante sus tres componentes, activo, pasivo y patrimonio, respectivamente

ACTIVO: Bienes y derechos de la Empresa, el activo puede definirse como el conjunto de bienes y derechos que le pertenecen a la empresa, y según las normas de contabilidad se divide en activo corriente y no corriente.

PASIVO: Obligaciones totales de la Empresa en el corto y Largo plazo

PATRIMONIO: Participación de los propietarios en el negocio

  1. ¿Cuál es la estructura del balance general y que representa cada una de sus divisiones?
  • Activo
  • Activo corriente
  • Disponible
  • Deudores
  • Inventario
  • Activos no corrientes
  • Propiedad planta y equipo
  • Intangibles
  • Diferidos
  • Valorizaciones
  • Total Activo
  • Pasivo
  • Pasivo corriente
  • Obligaciones financieras
  • Proveedores
  • Cuentas por pagar
  • Impuestos gravámenes y tasas
  • Obligaciones laborales
  • Diferidos
  • Pasivos no corriente
  • Otros pasivos de largo plazo
  • Bonos y papeles comerciales
  • Total pasivo
  • Patrimonio
  • Capital social
  • Superávit de capital
  • Reservas
  • Revalorización de patrimonio
  • Utilidad del ejercicio
  • Total patrimonio

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

8. ¿Cómo y de acuerdo a que criterios debe clasificarse el Activo?

Los activos representan los bienes y derechos de propiedad de la empresa. Para clasificar se aplican los siguientes criterios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (307 Kb) docx (539 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com