Periodico sociales. La crisis económica mundial
jimmypowerTarea27 de Octubre de 2017
743 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]
[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
[pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]
[pic 47]
[pic 48]
La crisis económica mundial.
Durante el otoño de 1929 se multiplicaron las perdidas de los especuladores y empezó a cundir el pánico incluso entre los grandes capitalistas. Los días 23 y 24 de octubre las cotizaciones de la
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL. [pic 49]
[pic 50]
Durante el otoño de 1929 se multiplicaron las pérdidas de los especuladores y empezó a cundir el pánico incluso entre los grandes capitalistas. Los días 23 y 24 de octubre las cotizaciones de la bolsa de Nueva York registraron perdidas de 20, 30 y hasta de 40 puntos. Fueron inútiles los esfuerzos de la bolsa por frenar el CRACK de la bolsa.[pic 51]
LAS CONSECUENCIAS.
Estados unidos dejo de comprar materias primas a los países en desarrollo para su industria, por lo que estos se vieron imposibilitados para comprarles productos industriales y alimentos.
Los desempleos llegaron a 15 millones en los Estados Unidos y a 2 millones en Gran Bretaña. La actividad industrial bajo un 37% con respecto a 1929.
EL NEW DEAL DE ROOSEVELT.[pic 52]
[pic 53]
A lo largo del siglo XIX se fortaleció la doctrina económica liberal que dejaba a los mecanismos de oferta y demanda de regulación de la economía.
En estas condiciones solo un estado fuerte podía impedir la bancarrota de empresas y bancos, cuyos créditos e instalaciones eran capases de reanimar la economía y evitar así el desempleo.
Uno de los primeros economistas que sugirieron la intervención estatal en la economía fue John M. Keynes (1883-1946).[pic 54]
REALIZACIONES DEL NEW DEAL.[pic 55]
[pic 56]
Roosevelt promovió reformas económicas para evitar la especulación de la bolsa, mejorar las condiciones de vida de los obreros.
Propuso equilibrar la producción y el consumo en el campo.
La suprema corte de Justicia en nombre de los derechos de los Estados y de las Libertades de los ciudadanos se opuso a varias reformas promovidas por Roosevelt.
La crisis en 1939ccontribuyo a que se agravaran las tensiones internacionales, creando nuevos motivos de razonamiento entre las naciones.[pic 57]
[pic 58]
LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS.
[pic 59]
Frente a las crecientes exigencias de los obreros de numerosos países que luchaban por el establecimiento del socialismo, cuya fuerza aumentaba sobre todo en los periodos de grandes crisis económicas.
Rechazaban por medio de la violencia toda discusión racional y enaltecieron valores que declararon fundamentales y fuera de discusión, que consagraban siempre de alguna manera, el reforzamiento de relaciones de privilegio y subordinación.
...