ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodismo Desde Un Universitario Cualquiera

aldo_ev24 de Septiembre de 2014

710 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Taller de periodismo

Ensayo

El periodismo desde la perspectiva de un universitario poco informado

26 de abril de 2014

El periodismo desde la perspectiva de un universitario poco informado.

¿Qué están enfrentando los medios de comunicación en Puebla hoy? ciertamente no son buenos tiempos para el periodismo en Puebla pero, ¿alguna vez lo fueron? sabemos bien que el periodismo crítico es una batalla permanente y quien se enfrenta a ella tiene que pagar un costo muy caro y que la constante lucha entre los medios de comunicación que buscan retratarlo no son nuevas, no son diferentes y que apostaría a que no son las últimas.

Sin embargo los poderosos olvidan la función social de los periodistas y no son capaces de valorar a la prensa más por los males que evitan que por los bienes que procuran y entonces hacen todo lo posible y hasta lo imposible por maniatarlos, por controlarlos y exterminarlos a través del dinero, del terror pero no es cuestión de utilizarse, es más, después de todo quienes trabajan en los medios de comunicación deben sentirse afortunados, a diferencia de otros estados del país donde el crimen organizado es más que un fantasma que ha sembrado muerte, sangre y dolor.

En nuestro estado hay un solo y muy focalizado enemigo de la libertad de expresión, gobiernos intolerantes y autoritarios que en aras de mantener y extender su poder pretende limitar, restringir o terminar con el libre tráfico de información que tanto les incomoda.

El periodista busca información de interés social y publicarla es el motivo del trabajo cotidiano y es precisamente hacer público lo que los poderosos y no sólo hablo de los políticos porque en ese rango también están los jerarcas de la iglesia, los militares, los empresarios, los líderes sociales y, en los últimos años, los líderes del crimen organizado que quisieran mantener en secreto y si no por lo menos en privado lo que genera molestia, inconformidad y lujo que se traduce en amenazas y riesgos para quienes han elegido el periodismo como profesión.

Este ensayo refresca un tema que no es nuevo pero que creo yo, trata un asunto delicado sobre temas de seguridad en especial en nuestro país y en la la situación en que se encuentra donde sea declarado una guerra al narcotráfico y en donde han muerto miles de periodistas que han sido víctimas fatales por diversos motivos pero en general por realizar su trabajo de indagar, confirmar y hacer público lo que nadie sabía.

No podemos, bajo ningún por pretexto, dejar de alzar la voz contra criminales que utilizan la violencia para callar a los que denuncian sus atrocidades y lo peor la impunidad con la que se maneja un Estado incapaz de dar las garantías mínimas de seguridad para un ejercicio profesional libre.

Las intimidaciones son una amenaza permanente porque en esa impunidad que incluyen a los gobiernos, se esconden otros intereses que fácilmente ocultan unos hechos ilícitos como el narcotráfico y alzan la sospecha y manchan el trabajo de los periodistas que al final resultan ser las víctimas.

Yo pregunto: ¿Hay condiciones plenas para el ejercicio de la libertad de expresión en Puebla? Creo que la respuesta es un no, rotundo. Se ha intentado desaparecer empresas de medios mediante boicot comercial informativo y lo que creo importante es que al gobierno le debe quedar claro que las posturas de muchos medios no es de dinero ni de contratos publicitarios de su administración, sino de respeto absoluto al ejercicio pleno de libertad de expresión y la creación de una política pública, tolerante,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com