Personal de la salud en Colombia durante la pandemia
rozo26Ensayo15 de Junio de 2020
821 Palabras (4 Páginas)149 Visitas
Personal de la salud en Colombia durante la pandemia
Juan José Parra Adarve
Grado once
Ética y Valores
Edwin Díaz
Institución Educativa República de Uruguay
Medellín
2020
Personal de la salud en Colombia durante la pandemia
En el siguiente escrito desarrollaré algunos puntos que, personalmente, han fallado en el sistema, no sólo en la protección e importancia del personal de la salud, sino también, en la escasez de este en nuestro país, específicamente.
Ahora, ¿por qué enfocarnos en el sistema colombiano? Pues, considero relevante hacerlo debido a que es el país que, supuestamente, comenzó medidas a tiempo y, sin embargo, es donde el personal de la salud ha tenido condiciones muy bajas y poco reconocimiento, aparte de no contar con los equipos necesarios y quedan más expuestos debido a esto.
Entonces, no sólo es importante mencionar por todos los medios de comunicación que debemos cuidarnos, usar tapabocas, gel antibacterial, alcohol desinfectante, sino que, como mínimo, brindárselo a esas personas que están en más peligro de contagio debido a su labor, en lugar de invertir en cosas innecesarias en estos tiempos, porque no sólo vemos afectada la salud del país sino, también, la economía.
Nuestro país es uno de los que más desvalorizan la labor del personal de salud; seas médico, enfermero, auxiliar, vas a ser inferior en un país donde el dinero y la lujuria importa más, donde se le atribuye más relevancia a un partido de fútbol, a un nuevo celular traído del extranjero o a la vida personal de actores o cantantes.
Profesiones tan valiosas como lo es la del personal de la salud y los educadores son las que menos condiciones dignas tienen en este país, son ellos quienes trabajan muchísimo más de lo que ganan en su salario, son ellos quienes más impacto hacen en la sociedad de una manera real y valiosa y a los que más ignoran.
Es decir, ¿cómo es posible que un futbolista gane tres veces más que un cirujano que puede salvarte la vida?, ¿cómo es posible que leamos con plena atención sobre la ruptura de una relación entre un cantante y una actriz, por ejemplo, en lugar de una investigación sobre los avances médicos que nos pueden preservar la vida?
Muchas personas han dicho que, cuando pase la cuarentena, lo primero que harán será irse de fiesta o salir a beber licor; pero soy muy pocas las que han pensado: se debe valorar más la labor del personal de salud. He tenido la oportunidad de escuchar varios de estos comentarios, tanto del primer tipo como del segundo; y alguien mencionó una vez: a los futbolistas les deben mermar su suelo y deben subírselo a los médicos. Hablando de médicos como término general para referirnos al personal de salud.
A base de esta cultura colombiana, donde nos fijamos más en la vida de celebridades más que, incluso, de la propia, es que no nos damos cuenta de que la labor del personal médico es devaluada y que sus condiciones de trabajo cada vez son peores. Por ejemplo, en este tiempo de pandemia, no sólo han quedado más expuestos al peligro del virus, sino que, también, son quienes más están trabajando, a veces las veinticuatro horas del día y a circunstancias peores que en tiempos anteriores; también reciben presión por parte de superiores que no consideran que ser médico no los aleja de preocupaciones, fallas, cansancio, etcétera.
...