ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pinochetismo = Fascismo


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  3.375 Palabras (14 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 14

El presente ensayo gira en torno la categoría histórica de fascismo, y de su pertinencia o no para explicar el proceso político chileno que desembocó en la dictadura de Augusto Pinochet.

De allí que comencemos aclarando qué es lo que entendemos por fascismo. A este fin, retomaremos la caracterización que realiza Atilio Boron en Estado, capitalismo y democracia en América Latina . Para este autor, el fascismo fue una forma excepcional de Estado capitalista en que la burguesía de Alemania e Italia reorganizó su hegemonía en el período entre guerras, lo que le permitió asegurar el resguardo de sus intereses en el contexto de crisis orgánica que atravesaban esas sociedades. El hecho de que haya sido ésta la salida de la crisis orgánica estuvo determinado por las condiciones estructurales e históricas de esos países.

A continuación, compararemos las características históricas del fascismo con los acontecimiento chilenos, para lo cual lo dividiremos, analíticamente, en cinco secciones: a) Fase del capitalismo, b) Clase dominante y fracciones hegemónicas, c) Clases dominadas: proletarios y clases medias, d) Ideología, y e) Estructura estatal.

a) Fase del capitalismo

En primer lugar, el fenómeno fascista se debe enmarcar en el período histórico de maduración y crisis de la fase clásica del imperialismo, y la manera en que esto se evidenció en los países donde el capitalismo “llegó tarde” en la constitución de una economía imperialista de alcance mundial. La burguesía nacional de Alemania e Italia, por su tardía conformación, debió intentar mantener su hegemonía interna (puesta en duda por la movilización de obreros y de las clases medias, que desarrollaremos más adelante) a la vez que competía por mercados exteriores con las burguesías de las potencias imperialistas, en tanto que, en esta fase del desarrollo capitalista, era indispensable contar con mercados externos (para evitar la sobreproducción y el exceso de capitales) y aprovechar las ventajas de los “países agrarios” ( para optimizar la tasa de ganancia). “Por lo tanto, cuando se habla de fascismo se está hablando del imperialismo y de las formas de organización estatal que corresponden a las economías capitalistas avanzadas y capaces de sojuzgar pueblos atrasados” .

En cambio, las “dictaduras de nuevo cuño” (como las denomina Boron) tuvieron lugar en una fase distinta del capitalismo monopolista, a causa de las modificaciones que se llevaron a cabo a partir de la Gran Depresión de 1929, de la Segunda Guerra Mundial y los ‘60s. La característica más distintiva de esta fase es el surgimiento del gran conglomerado transnacional, constituyéndose en unidades autosuficientes para asegurar el proceso de acumulación y reducir su vulnerabilidad al ciclo económico propio del capitalismo. “Estas mutaciones le han permitido contrarrestar poderosamente la tendencia declinante de la tasa de ganancia mediante la obtención de superganancias en ciertas ramas y países en los cuales actúan estas empresas y al manejo de precios administrados dentro del marco de un sistema oligopólico de alcance mundial (...) Estos cambios ocurridos en las economías capitalistas centrales tuvieron –y tienen profundas repercusiones sobre las modalidades del desarrollo económico de América Latina” .

Atilio Boron, al retomar las categorías propias de las teorías de la dependencia (específicamente las de capitalismo central y capitalismo periférico), plantea que se hace necesario diferenciar la experiencia de Alemania e Italia en el período de entreguerras de la acaecida en Chile en los años ’70 atendiendo, además, al papel que desempaña cada uno de estos países en la división internacional del trabajo. Así, las modificaciones globales del sistema económico replicaron de un modo particular en nuestra región dependiente, principalmente a partir de la "internacionalización" de los mercados internos, es decir que ahora los países centrales producen en los mercados periféricos y es en estos mercados internos donde se realiza el capital invertido. Esta modificación implicó el ingreso de importantes inversiones en el sector manufacturero, por lo que un mayor desarrollo industrial no implica menor dependencia para los países latinoamericanos, sino que se ha modificado la manera en que esta última se cristaliza: ahora, a partir de los flujos financieros.

b) Clase dominante y fracciones hegemónicas

En cuanto a la clase dominante en el fenómeno fascista, la consolidación del capitalismo en los países en cuestión dio lugar al surgimiento de una burguesía monopólica nacional como fracción predominante de la economía. Como consecuencia de este proceso, se hizo evidente la fragmentación de la burguesía, situación que exacerbó las contradicciones secundarias dentro de la propia clase dominante. A pesar de la preponderancia económica de la burguesía nacional monopólica, ésta no lograba plasmarla en lo político, ya que este ámbito continuaba dominado por las fracciones económicamente decadentes de la clase dominante (representantes del capital medio y de sectores agrarios). Así, el fascismo lo que permitió es que la burguesía monopólica nacional reorganizara la hegemonía para constituirse en la fracción económica y políticamente hegemónica dentro del bloque de poder.

A diferencia con estos procesos, en América Latina la burguesía nacional juega un papel secundario en los procesos que analizamos. Aquí, en cambio, durante los años 70 se consolidó la gran burguesía monopólica transnacional como fracción económicamente hegemónica. Esta burguesía internacionalizada se relaciona con las burguesías nacionales de los países periféricos, en obvia subordinación de las últimas bajo la primera. Estas modificaciones fueron atendidas por los procesos dictatoriales latinoamericanos, que redefinieron el sistema de alianzas: “los representantes del gran capital transnacional aseguran su predominio asociando a su hegemonía a fracciones burguesas nacionales y a ciertos sectores de las capas medias (…)”, específicamente la tecnocracia civil y militar.

Analizando específicamente el caso chileno, es necesario marcar el hecho de que los gobiernos democráticos inmediatamente anteriores al golpe de Estado de 1973 habían intentado alguna modificación de la correlación de fuerzas en el seno del Estado. Así, durante la presidencia de Frei (1964-1970) se llevó a cabo una muy restringida reforma agraria, cuya más significativa consecuencia fue la sindicalización y movilización campesina. También el gobierno promovió la organización de sectores urbanos y suburbanos, en lo que se denominó “pobladores”. Ya en el ’70, con la asunción de un presidente del Partido Socialista, Salvador

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com