ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Nacional Y Nueva Hegemonia

bikiqu10 de Diciembre de 2011

3.355 Palabras (14 Páginas)4.294 Visitas

Página 1 de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MISIÓN SUCRE

TRAYECTO INICIAL DE LA MISIÓN SUCRE

Docente Preparador: Participante:

Simón Brito Carmen Díaz CI:16.650.833

NOVIEMBRE 2011

INDICE

MISIONES SOCIALES EN VENEZUELA 4

OBJETIVOS DEL PROYECTO BOLIVARIANO CON LAS MISIONES 4

LISTADO DE LAS MISIONES. 5

Misión Barrio Adentro: 5

La Misión Barrio Adentro I: La Misión Barrio Adentro nace en Abril del año 2003 para consolidar la Atención Primaria y dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural, participación, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida. El objetivo general es garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluida, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de vida, mediante la creación de Consultorios y Clínicas Populares, además de los hospitales del pueblo, dentro de las comunidades de poco acceso a los ya existentes. 5

Misión Guaicaipuro 6

Misión Hábitat 6

Misión Identidad 7

Misión Cultura 7

Misión Mercal y Mega Mercal. 7

Misión Miranda 8

Misión Piar 8

Misión Robinson 8

Misión Ribas 9

Misión Sucre 9

Misión Vuelta Al Campo 9

Misión Vuelvan Caras 10

Misión Milagro 10

Misión Sonrisa 10

Misión Ciencia. 11

Misión Negra Hipólita 12

Misión Revolución Energética 12

Misión Árbol 12

MISIONES SOCIALES EN EL MUNICIPIO GRAN SABANA 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 15

INTRODUCCION

Desde el año 2003 se conocen cerca de 20 programas gubernamentales con el nombre de Misiones. De éstas se escogieron 7, por estar relacionadas con la política social, tener cierta envergadura poblacional, organizativa y financiera, y ser consideradas emblema de la acción de gobierno. Estas Misiones fueron: Misión Barrio Adentro (atención primaria en salud); en educación, Misiones Robinson I y II (alfabetización y culminación estudios primarios), Ribas (culminación de educación media) y Sucre (acceso a estudios universitarios); Misión Mercal (abastecimiento alimentario y protección nutricional);

Misión Vuelvan Caras (capacitación en labores productivas con formación en desarrollo económico y cooperativismo), y Misión Hábitat (tierra, vivienda y proyectos urbanos para la calidad de vida).

Estas Misiones fueron progresivamente ganando mayor alcance en objetivos sociales, políticos, institucionales y culturales vinculados al proyecto de definición bolivariana a medida que se iba ampliando su ejecución en el tiempo. El engranaje de estos objetivos puede visualizarse en este trabajo

MISIONES SOCIALES EN VENEZUELA

OBJETIVOS DEL PROYECTO BOLIVARIANO CON LAS MISIONES

Inclusión e igualdad social

Reducción del déficit de atención en derechos sociales fundamentales, garantizando la inclusión social y elevar la calidad de vida de los sectores populares.

Democracia social, popular y participativa.

Reconocimiento y participación deliberativa de los sectores excluidos en las políticas públicas y en la asignación de los recursos del Estado.

Estado social constituyente.

Prefiguración de una nueva institucionalidad pública desburocratizada y alineada a los intereses y demandas de los sectores populares.

Nuevo modelo de desarrollo endógeno.

Desarrollo de proyectos colectivos comunitarios y productivos basados en relaciones de solidaridad y condiciones sustentables desde el punto de vista económico, ecológico y social.

Misión Barrio Adentro (atención primaria en salud); en educación, Misiones Robinson I y II (alfabetización y culminación estudios primarios), Ribas (culminación de educación media) y Sucre (acceso a estudios universitarios); Misión Mercal (abastecimiento alimentario y protección nutricional); Misión Vuelvan Caras (capacitación en labores productivas con formación en desarrollo económico y cooperativismo), y Misión Hábitat (tierra, vivienda y proyectos urbanos para la calidad de vida).

LISTADO DE LAS MISIONES.

Cada Misión tiene en muchos casos el nombre o seudónimo de un hombre ilustre y prócer nacional, incluyendo indígenas, a continuación unos listados de todas las misiones con las que se reivindican los derechos del pueblo:

Misión Barrio Adentro:

La Misión Barrio Adentro I: La Misión Barrio Adentro nace en Abril del año 2003 para consolidar la Atención Primaria y dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural, participación, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida. El objetivo general es garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluida, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de vida, mediante la creación de Consultorios y Clínicas Populares, además de los hospitales del pueblo, dentro de las comunidades de poco acceso a los ya existentes.

Misión Barrio Adentro II: Fue creado el 12 de junio de 2005. Es el segundo nivel de atención que brinda servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a través de los Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (CRI).

Misión Barrio Adentro III: Consiste en la modernización de la red hospitalaria del país y, a diferencia de las Misiones Barrio Adentro I y II, utiliza la red tradicional de hospitales para abrir esta tercera fase como un elemento fundamental en la composición del Sistema Público Nacional de Salud. Se enfoca hacia dos componentes: primero, la modernización tecnológica de equipos médicos y un segundo componente dirigido a la remodelación, ampliación y mejora de la infraestructura hospitalaria.

Misión Guaicaipuro

A través del Decreto Presidencial 3.040 del año 2004 es creada la Misión Guaicaipuro la cual fue adscrita al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, la Secretaría Ejecutiva es asumida por Irene La Maitre. Con la misión de ser el ente ejecutor de las políticas y proyectos hacia los pueblos indígenas mediante la inclusión activa y protagónica en el proceso de transformación socialista de la nación y garante del cumplimiento de los derechos que la Constitución Bolivariana y demás leyes que reconocen a los pueblos y comunidades indígenas, al definir a la sociedad venezolana como socialista, plurietnica y multicultural.

Gracias a la iniciativa del Comandante Presidente, es establecida la Reforma Parcial del Decreto 5.551 que creó la Comisión Presidencial Misión Guaicaipuro, en Gaceta Ordinaria Nº 38.758 de fecha 29 de agosto 2007.

Y después de haber estado adscritas a varios secretarias actualmente la Misión Guaicaipuro está adscrita al Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas quien la preside y la Secretaría Ejecutiva es asumida por la Lcda. Aloha Nuñez.

Misión Hábitat

Nace el 12 de octubre 2003, en honor al pasado, al presente y al futuro para restituir los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país. El objetivo general es restituir los derechos de los Pueblos Indígenas de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Surge en el marco del reconocimiento a la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida, y en el convencimiento de que es deber y responsabilidad del Estado, a través del Ejecutivo Nacional, garantizarle a los pueblos y comunidades indígenas el disfrute de esos derechos.

Misión Identidad

Fue creada con la finalidad de incluir en el proceso de cedulación, de manera rápida y sencilla al mayor número de ciudadanos que asíiacute lo soliciten. Esta misión tiene entre sus objetivos reducir el número de venezolanos y venezolanas que se encuentran si documentación vigente.Es un programa que dota en pocos minutos de la Cédula de Identidad tanto a venezolanos como a extranjeros. En esta misión trabajan en conjunto el Ejecutivo Nacional y la Oficina Nacional de Identificación y Extranjera (ONIDEX), a través de módulos de cedulación a nivel nacional, para poder así prestar un mejor servicio a todos los usuarios que así lo requieran.

Misión Cultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com