ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de atención a emergencia

Sergio8921Práctica o problema2 de Abril de 2020

3.660 Palabras (15 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 15

1.        OBJETIVO:        2

2.        ALCANCE:        2

3.        INFORMACIÓN TÉCNICA Y /O REFERENCIAS:        2

4.        RESPONSABILIDADES:        2

5.        DESCRIPCIÓN DEL PLAN        3

5.1.         GENERALIDADES:        3

5.2.        ACCIONES GENERALES PRE-DESASTRE:        3

5.3.        ACCIONES GENERALES DURANTE UN SINIESTRO        4

5.4.        ACCIONES POSTERIORES AL SINIESTRO:        4

5.5.        ACCIONES ESPECÍFICAS EN CASO DE FUGA DE GASES        5

5.6.        ACCIONES ESPECÍFICAS EN CASO DE INCENDIO.        6

5.7.        ACCIONES ESPECÍFICAS EN CASO DE SISMO Y/O TERREMOTO        7

5.8.        ACCIONES ESPECÍFICAS EN CASO DE DERRAME DE LIQUIDO O SUBSTANCIA COMBUSTIBLE.        8

5.9.        EVACUACIÓN        9

6.      contactos……………...……………………………………………………..……………...11


OBJETIVO:

  1. Mediante la aplicación del Plan de Control y Atención a Emergencias, lograr la autoprotección y protección a trabajadores, clientes, proveedores, visitantes y medio ambiente, ante un desastre provocado por agentes naturales o humanos.
  1. ALCANCE:

2.1.        Este plan está diseñado para aplicar en todos los centros de trabajo de GHARMAN SOLUTIONS S.A. C.V. dentro de instalaciones propias y ajenas en caso de estar en comisión. Y su conocimiento, aplicación y cumplimiento es incumbencia de todos los trabajadores.

  1. INFORMACIÓN TÉCNICA Y/O REFERENCIAS:

  1. Contrato de obra
  2. Ley General de Protección Civil
  1. Ley de Residuos
  2. Reglamento de la Ley de Residuos.
  3. Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente del Trabajo
  4. Reglamento de Protección Civil
  5. Norma Mexicana NOM-002-STPS-2010
  1. RESPONSABILIDADES:

4.1        El encargado de seguridad en el proyecto vigila la difusión y aplicación de este Plan, verificando su cumplimiento en cada uno de los departamentos del proyecto.

4.2.        El responsable del proyecto otorga los recursos necesarios para el cumplimiento del Plan.

4.3.        El encargado de seguridad apoyado en el personal de medio ambiente del proyecto es el responsable de la identificación de los riesgos potenciales que puedan afectar la seguridad y medio ambiente y de determinar e implantar las acciones necesarias para su prevención, así como las medidas de respuesta rápida para su control y/o mitigación.

  1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN

5.1.                GENERALIDADES:

5.1.1        La obra “      ”, se encuentra ubicada en “   ”, cuyas diferentes zonas geográficas están sujetas a sufrir algunos de los fenómenos geológicos, sanitarios, hidrometeorológicos, ecológicos, fisicoquímicos y/o socio organizativos conocidos.

5.1.2        También en el proyecto existen sistemas que están expuestos a riesgo de accidente (derrame de combustibles, incendio, descarga eléctrica, fuga de gases, y/o contaminantes atmosféricos); de ahí que el personal debe estar familiarizado con acciones que salvaguarden la vida, el medio ambiente, el equipo, la maquinaria, el proceso y los materiales. La identificación de los sistemas afectables se realiza mediante este plan de Atención y Respuesta a Emergencias, y las acciones estratégicamente aplicadas se dividen en:

5.1.2.1.        Acciones generales pre desastre.

5.1.2.2.        Acciones generales durante el desastre.

  1. Acciones generales después del desastre.

5.2.        ACCIONES GENERALES PRE-DESASTRE:

5.2.2.        El encargado de seguridad difunde la información que orienten sobre qué hacer para evitar desastres y accidentes y cómo actuar durante y después de fuga de gases, derrame, explosivos, incendios.

  1. Promueve la instalación de extintores, móviles, fijos y manuales, instalación de botiquines con materiales para atención de urgencias, la realización de simulacros orientados al control de incendios o evacuación y la identificación de una o varias Zonas de Seguridad, considerando, preferentemente para ello, los sitios cuyas superficies ofrecen posibilidades para maniobras de los servicios de urgencia

  1. ACCIONES GENERALES DURANTE UN DESASTRE

5.3.1.        En todos los siniestros las Acciones Generales serán las mismas y por su carácter de respuesta inmediata son de responsabilidad del trabajador que los detecte.

5.3.2.        La persona que descubra fugas de gases, líquidos, presencia de incendio, explosión, lo comunica de inmediato al responsable en turno.

5.3.3.        En tanto se pueda y le llega el apoyo, toma las medidas para limitar el daño.

5.3.4.        El responsable en turno en el proyecto, procede a valorar en forma directa la situación y define alertar y/o solicitar ayuda externa, evitando el pánico y manteniéndose informado de la situación.

5.3.5.        Acciones del Responsable del proyecto.

  • Identifica el siniestro y su repercusión mediata e inmediata.
  • Da aviso a contacto de la empresa a la cual se le presta servicio o responsables de seguridad industrial de la misma.
  • Se sigue instrucciones emitidas por coordinadores de brigadas de la empresa.
  • Se ofrece apoyo si se cuenta con personal capacitado en el proyecto presente.

5.3.6.        Acciones del personal de Seguridad

  • Acordona el área del siniestro.
  • Restringe el acceso al área siniestrada.
  • Orienta a los grupos de ayuda y a voluntarios.
  • Dirige y orienta sobre la zona de seguridad.
  • Protege la propiedad colectiva e individual.

  1. ACCIONES POSTERIORES AL DESASTRE

  • En cada área siniestrada el responsable de ella realiza un Inventario de la magnitud del daño en cada sistema afectable, (población, servicios y bienes)
  • Investiga y/o participa en la investigación de la causa del siniestro o accidente, da alternativas de prevención, corrección, posible revisión y en su caso readecuación de Medidas Preventivas.
  • Entrega un informe detallado al responsable del proyecto.
  • El Encargado del proyecto conserva el Antecedente Histórico de lo acontecido por 2 años.
  • El responsable de la obra  procura la reanudación lo antes posible del funcionamiento emitiendo simultáneamente acciones que garanticen la mitigación del daño.
  1. ACCIONES ESPECÍFICAS EN CASO DE FUGA DE GASES

5.5.1.        Acciones antes de la fuga de gases:

5.5.1.1.        El personal que tiene a su cargo tanques de almacenamiento de gases y equipo que consuma gas, verifica diariamente sus condiciones de funcionamiento y de encontrar cualquier posibilidad de fuga de gas, suspende su funcionamiento.

5.5.1.2.        El encargado de maquinaria tiene bitácora de las condiciones de operación de tanques de almacenamiento y consumo de gas sosteniendo mantenimiento preventivo y correctivo para evitar fuga de gas.

5.5.1.3.        Al conocerse oficialmente por cualquier método de la posibilidad de fuga de gases, se suspende el funcionamiento del tanque de almacenamiento y/o equipo que consuma gas.

5.5.2.        Acciones durante la fuga de gases:

5.5.2.1.        La persona que descubre una fuga de gas, lo informa de inmediato al responsable del equipo en riesgo y de serle posible cerrará de inmediato las válvulas de abastecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (148 Kb) docx (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com