ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estratégico para fortalecer la ética del contador publico

orianna1111Tesis27 de Enero de 2022

19.858 Palabras (80 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 80

[pic 1][pic 2]

DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA FORTALECER LA ETICA DEL CONTADOR PUBLICO Y SU EJERCICIO PROFESIONAL EN LA EPS MR CONSULTORES GERENCIALES, MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ, ESTADO ANZOATEGUI.

Proyecto Socio Integrador como requisito parcial para obtener el Título de Licenciado en Contaduría Pública

Docente-Tutor: M.Sc. Ysvelys Barrios

Equipo Investigador:

Alvarado FrancelysC.I27.928.230

Hernández Jesús C.I 26.383.430

Lea lCarlosC.I28.371.671

López Orianna C.I 26.384.258

Rojas Eyla C.I 27.592138

El Tigre, Julo del 2021

[pic 3]

DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA FORTALECER LA ETICA DEL CONTADOR PUBLICO Y SU EJERCICIO PROFESIONAL EN LA EPS MR CONSULTORES GERENCIALES, MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ, ESTADO ANZOATEGUI.

Proyecto Socio Integrador como requisito parcial para obtener el Título de Licenciado en Contaduría Pública

Equipo Investigador:

Alvarado Francelys C.I 27.928.230

Hernández Jesús C.I 26.383.430

Leal Carlos C.I 28.371.671

López Orianna C.I 26.384.258

Rojas Eyla C.I 27.592138

                                      El Tigre, Julo del 2021

INDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS

INDICE DE ANEXOS

PREAMBULO

La Contaduría Pública es una profesión que, históricamente, ha estado ligada a evidencias documentales en físico o en papel, cuestión que, paulatinamente, ha venido variando actualmente por la era digital, es por ello, que el Contador Público ha tenido que adaptarse a nuevas tendencias de gestión contable y financiera para poder mantenerse en el campo laboral. Los egresados de esta profesión, de acuerdo a dichas tendencias, tiene que ser dinámico, proactivo, creativo, independiente y humanista. Lo cual, le permitirá desarrollar habilidades y destrezas que mejoren su ejercicio profesional conforme a la ética, el derecho y la normativa correspondiente, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.

Con base a estos planteamientos, el objetivo principal de esta investigación es Desarrollar un plan estratégico para fortalecer la ética del Contador Público y su ejercicio profesional, en la EPS Mr. Consultores Gerenciales, Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui. Con el fin de fomentar e incentivar los derechos y deberes que tiene que cumplir el profesional contable, cumpliendo con los principios de objetividad, competencia, independencia de criterio e imparcialidad, adaptándose a los nuevos sistemas de información contable.

La importancia radica en que los profesionales deben desarrollar su máximo potencial financiero-contable para afrontar una nueva realidad sobre todo en el aspecto económico, teniendo el gran desafío de perfeccionarse y actualizarse   en   forma permanente para lograr resultados eficientes, adecuado a las necesidades de las personas y entes que requieren de su asesoramiento o servicio. El ejercicio de la contaduría pública está basado de acuerdo al código de ético de la misma y el marco legal competente.

A tales efectos, el trabajo se estructuró de la siguiente manera:

EVENTO I: Corresponde a la gestación de la comunidad, el cual está comprendido por la Travesía del Territorio socio integrador y/o socio tecnológico Proyecto. La Peregrinación por el Territorio Social, estando contenida por una breve Descripción del Territorio Social, las dimensiones y potencialidades del mismo, el Abordaje del objeto de estudio, los objetivos generales y específicos, por último, la Relevancia del porqué el equipo investigador se impulsó en realizar   dicha investigación. Para dar cumplimiento con el Evento I del Proyecto socio integrador, se finalizó con el Tránsito por el Territorio Académico del Proyecto.

EVENTO I

GESTACIÓN TERRITORIAL

TRAVESÍA DEL TERRITORIO SOCIO INTEGRADOR DEL PROYECTO

Análisis del tema generador.

Nayma Consultores, (2019). Define que el ejercicio profesional de la Contaduría Pública está sujeto, como cualquier otra profesión, a tendencias disruptivas, nuevas tecnologías y retos asociados con la evolución de los negocios.

De acuerdo a lo antes expresado, el ejercicio del Contador Público depende de su formación profesional la cual en estos últimos tiempos ha tenido que ampliar sus conocimientos en diversos campos competentes y aplicarlos en la labor que ejerce dentro las sociedades donde se enfoca.

Marzullo, M. (2010). Define el ejercicio del Contador Público como la profesión que trabaja tanto para el sector público, como para el privado y son aquellos profesionales responsables del estado financiero y de los libros contables de  la  persona natural o persona jurídica (empresa), que  haya realizado una solicitud para sus servicios, en tal sentido, su objetivo consiste en  velar  que  su  clientela cumpla  con  la  legislación aplicable y  con  los procedimientos establecidos, además de garantizar que haya registro de los ingresos y egresos de sus cuentas”.

En este mismo contexto, los Contadores Públicos se pueden adaptar a cualquier industria con o sin fines de lucro, teniendo como propósito ejercer responsablemente su labor, considerándose como profesionales portadores de soluciones, suministrando información necesaria para la toma de decisiones, innovándose constantemente en su campo laboral y desarrollando ideas evolutivas que les permita a las organizaciones mantenerse en el mercado.

Escribano G. (2004), El concepto de desarrollo se vincula, en general, con la idea de progreso económico y social que implica una mejora en las condiciones de vida de los individuos y los grupos humanos y una expansión de sus posibilidades”.

En relación a la teoría señalada, el desarrollo es considerado como una forma de crecimiento, avance y evolución de algo. Muchas veces está asociado   en   pro   o   en   beneficio   de   situaciones   sociales, políticas, económicas, culturales y demás aspectos, lo cual involucra la ejecución o acción de una idea.

Las nuevas tendencias en la gestión contable financiera se han convertido en un modelo a seguir actualmente por el sistema global, debido a que la tecnología está generando un dinamismo en el mercado gracias al desarrollo de nuevos sistemas contables, lo cual ha generado un avance en la gestión de las empresas en el mundo entero.

Martínez, F.  (2016). Define las tendencias contables como “el acto frecuente repetido de aplicar cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad”.

Cabe destacar, que las nuevas tendencias de la gestión contable y financiera están relacionadas a la globalización, la competitividad, la calidad y la reingeniería. Esto se debe a que, en la actualidad, la contabilidad está inmersa a la forma de hacer negocios y su realimentación de los retos o cambios que deben hacer para lograr su rentabilidad en el mercado. Sin embargo, los contadores públicos como encargados de realizar este trabajo les han tocado adaptarse a estos procesos de transformación para ofrecer a sus   clientes información fiable y velar por   el   cumplimiento de   sus obligaciones contables, legales y tributarias, garantizando el éxito de una entidad económica.

Según Catacora, C.  (1997). Define un “sistema contable como un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común”.

En relación, los avances tecnológicos han jugado un papel fundamental en la contabilidad en general, debido a que los registros contables ahora en la mayoría de las empresas se hacen de forma electrónica los cuales optimizan los recursos tanto físicos como humanos. Desde otro ángulo se han considerado estructuralmente varias versiones  contables  que suministran información útil y relevante para la gestión: contabilidad de dirección estratégica, financiera y de gestión.

Venezuela no es ajena a la realidad que se vive actualmente, ya que ha tenido que adaptarse a dichas tendencias, de acuerdo a la situación que se está   presentando   hoy   en   día, afectando los aspectos   financieros, económicos, políticos, sociales, culturales y de salud. Porque el desarrollo de las nuevas tendencias va enfocado a la realización y adecuación de las organizaciones a cualquier tipo de  eventualidad que  se  presente en  su entorno, bien sea en el área externa o interna.

Los contantes y rápidos cambios en el entorno, como consecuencia de los avances tecnológicos de las empresas, la  complejidad en el manejo y control de las operaciones por ellas realizadas, la globalización de la  economía, la  apertura  comercial, el desarrollo de procesos y productos, la formación de grupos internacionales, han propiciado que el contador público participe activamente en las organizaciones teniendo una actitud proyectista y objetivos en beneficio de la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb) pdf (677 Kb) docx (341 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com