ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué es importante para mi el proceso de paz?

ElmantequillasEnsayo23 de Agosto de 2023

687 Palabras (3 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 3

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA MI EL PROCESO DE PAZ?

-SEGUN LA PERSPECTIVA DE LAS VICTIMAS-

El proceso de paz en Colombia ha sido uno de los eventos más importantes de la historia reciente. No solo por el hecho de ponerle “Fin” a una guerra si no por los resultados de la firma del proceso de paz. Como lo sería la búsqueda de la verdad, el reconocimiento de las víctimas, la reparación, garantías de no repetición y la reconciliación.

La verdad ha sido de los mayores anhelos por parte de las víctimas, esto con el fin de saber ¿por qué? Fueron víctimas de un desplazamiento, un asesinato entre otros vejámenes de la guerra de los cuales muchos o en su gran mayoría no tenían nada que ver con el conflicto armado, Pero esto realmente ha sido un reto, debido a los mismo perpetuadores que no han ayudado, ya sea negando los hechos o simplemente no lo recuerdan y es un verdadero problema, pues dado a que si no se hace un esclarecimiento de los hechos rompe la garantía de una justicia. Pero las víctimas no solo buscan una justicia en donde el victimario termine tras las rejas, sino una en la que se les reconozca como víctimas, se les dé una verdad de los hechos y un digno perdón por parte de los victimarios.

Y es con lo anterior que se fundamenta una reparación integral a las víctimas, cabe decir que una reparación consta de una: restitución, rehabilitación y garantías de no repetición, ¿pero se puede garantizar todo esto? la respuesta es, no. Incluso económicamente no alcanza, esto según la contraloría, ya que se necesitarían más de trescientos billones de pesos para cumplir con el Conpes 4120 para el año 2031.

En cuanto a las garantías de no repetición, se fracasó. Puesto que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se fragmentaron y nacieron las disidencias de las (FARC), donde volvieron a cometer sus crímenes. A esto no se le puede llamar una garantía y no solo por parte de las victimas si no de los mismos combatientes de las (FARC) y desmovilizados ya que la integridad de estos se ha visto en juego por los más de 300 firmante de paz asesinados, esto según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Y quienes asesinan a los excombatientes? Esto no es un misterio pues tanto como las misma las disidencias de las (FARC), ELN, grupos narcoparamilitares e incluso víctimas del conflicto y gente del común son los responsables, dado a que la reconciliación es una dificultad para nuestra sociedad y esto puede tener muchas explicaciones tanto a nivel personal como social.

A nivel personal, el conflicto armado ha dejado bastantes traumas a las víctimas y un miedo incluso a las instituciones públicas, lo que hace que las victimas sientan desconfianza y un odio hacia un desmovilizado lo que

desemboca en “justicia por mano propia” de la mano de una impunidad. A ello se le une una división y polarización política que se ha heredado de la derecha e izquierda, generando una estigmatización y exclusión hacia los desmovilizados lo que sigue alimentando a la violencia algo que nombra la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “El proceso de paz depende del fin de la violencia”.

Y por último los problemas socioeconómicos que afronta el país juegan un papel muy importante en el proceso de reconciliación ya que el avance de una reconciliación se obstaculiza por no ser una sociedad equitativa.

En lo que me respecta si es importante la paz, pero nos falta mucho como sociedad para lograr una verdadera paz ya que no solo los grupos armado hacen uso de la violencia. Nuestra manera errónea de interpretar la justicia nos ha llevado a décadas de violencia que se pudieron haber evitado con educación, pero inclusive para la educación estamos atrasados y es que es un pilar fundamental para entender nuestros problemas. Con una educación de calidad y para todos podríamos reconstruirnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com