¿Por qué algunas naciones son más prósperas que otras?
Rodrigo IsraelEnsayo3 de Septiembre de 2017
963 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
POR QUE FRACASAN LOS PAISES
Reseña:
¿Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y la otra, pobre? ¿Por qué los egipcios llenaron la plaza de Tahrir para derrocar a Hosni Mubarak? Por qué fracasan los países se propone responder a estas preguntas, con una nueva teoría convincente y documentada: no es por el clima, la geografía o la cultura, sino por las instituciones de cada país. A través de una gran cantidad de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los profesores Daron Acemogluy y James A. Robinson demuestran que para invertir y prosperar, la gente necesita saber que si trabajan duro, se puede ganar dinero y, sobre todo, conservarlo. Ahí es donde entran en juego unas instituciones sanas y en las que poder confiar. Además los autores mezclan en este libro economía, política, historia y temas de actualidad para ofrecer una forma nueva, poderosa y persuasiva de entender todos los porqués de la riqueza y la pobreza.
ANÁLISIS:
El libro por que fracasan los países habla de las diferencias económicas, políticas, sociales y culturales que han llevado al éxito o fracaso de un país. En este caso y más específico que ha llevado a México y Estados Unidos a ser los países que son actualmente, y por qué a pesar de tener características culturales, geográficas y sociales similares se han desarrollado en un contexto muy diferente y particular. Esto lo explicare a continuación: todo comienza por quien conquisto ambos países, en el norte, ingleses principalmente y en el sur, españoles ¿esto tiene alguna relevancia en el desarrollo de ambos países? Claro que si puesto que todo comienza con la estrategia de colonización de ambos países. En el norte los ingleses ocuparon el territorio utilizando la estrategia de colonización de erradicación total de las tribus nativas, conformando una nación nueva con una clase social igualitaria en el poder conformado por europeos blancos, principalmente ingleses pero también franceses, irlandeses, escoceses, alemanes etc. Por otra parte en el sur los españoles utilizaron una estrategia de colonización de mestizaje y cristianización, mezclándose por completo con las tribus nativas o convirtiéndolas al catolicismo o cristianismo principalmente dando lugar a la sociedad que hoy prospera en el sur del continente americano una sociedad y cultura mestiza siendo la mayoría ni nativo americano, ni europeo si no mestizo que es el resultado del choque de ambas culturas europeas y nativas americanas. ¿Cómo esto puede influir tanto? Mientras que en el norte solo queda en la actualidad el 1% de población nativa del total de la población. En el sur se dio una mezcla por completo de culturas siendo el 70% de la población total mestiza, esto da como resultado en el norte una sociedad igualitaria en donde la mayoría eran blancos y desde su comienzo conformaron una nueva nación en donde “todos eran vistos por iguales” a excepción de los que no eran blancos pero esa minoría no llevaba las riendas del país solo los blancos. En el sur todo lo contrario la mayoría eran mestizos quienes no eran vistos como iguales por la minoría los blancos (españoles) quienes llevaban las riendas del país conformando desde un inicio una sociedad no igualitaria, dando origen ahí el problema del desarrollo de ambas naciones (México y Estados Unidos). ¿Todo esto que tiene que ver con el crecimiento y desarrollo de un país? mientras en EU la sociedad se veía despreocupada por aspectos raciales en cuestión de quien llevaba las riendas del país, en el sur siempre hubo problemas de esta índole puesto que la minoría oprimía a la mayoría y así jamás se podría desarrollar el país como en el norte del continente. Hasta
...