ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porte legal de armas

kelli11Síntesis30 de Mayo de 2023

966 Palabras (4 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Universidad del cauca

Ensayo de Bowling fo Columbine

Kellin Dahiana Trujillo Quintero

Grupo B

Programa:

Turismo

Porte legal de armas

El debate sobre la regulación de armas es un tema de discusión constante. Mucha gente cree que poseer armas es un derecho fundamental protegido por la Constitución de los Estados Unidos. Otros creen que las armas son demasiado peligrosas para que las posean los ciudadanos promedio. La violencia armada es parte de la cultura integral de los Estados Unidos, como expresado en por Bowling for Columbine “si las armas dieran seguridad Estados Unidos fuera uno de los países más seguros” (Canal Instituto del Pensamiento Revolucionario, 2018)

Desde la fundación del país, los estadounidenses han estado en la defensa de su derecho a portar armas como es mencionado que es una responsabilidad americana el porte de armas en Bowling for Columbine “Es una tradición americana, estar armado es una responsabilidad americana si no has armado no eres responsable. ¿Quién defenderá a tus hijos?,¿ la policía?, ¿el Gobierno Federal?, no, ninguno de ellos, tu trabajo es defenderte a ti y a los tuyos, si no lo haces no cumples con tus obligaciones como americano” (Canal Instituto del Pensamiento Revolucionario, 2018). Ellos creen que el derecho a poseer armas es esencial para la protección personal y para la protección de la democracia en sí misma. Además, muchos estadounidenses ven el porte legal de armas como una forma de protección contra la delincuencia y la violencia.

Sin embargo, el porte legal de armas no garantiza la seguridad y que, de hecho, puede poner en peligro la vida de las personas. La facilidad de acceso a las armas hace que sean más propensas a ser utilizadas en delitos y que las personas que poseen armas están más expuestas a ser víctimas de la violencia armada, cabe resaltar que en el miedo a la violencia con armas de fuego también puede socavar a la educación e el derecho a la salud cuando las personas temen ir a la escuela o a los centros de salud o si estos servicios no funcionan adecuadamente debido a la violencia armada.

El debate sobre el porte legal de armas se ha intensificado en los últimos años, en parte debido a una serie de tiroteos masivos en escuelas, iglesias, centros de salud entre otros lugares públicos en todo el país. En respuesta, algunos estados han tomado medidas para restringir el acceso a las armas, prohibir ciertos tipos de armas y requerir más verificaciones de antecedentes. Pero hay un problema muy controversial ya que muchas personas defienden el derecho a portar armas y es importante que se aborden las preocupaciones sobre el acceso y la seguridad, así pues haciéndose difícil de controlar este problema ya que no es mala el arma sino la utilidad que le da el respectivo dueño, y este es el principal actor en este ambiente debido a que las personas pueden presentar diferentes afecciones en su salud mental como emocional y esto conlleva a querer satisfacer su necesidad o su venganza y como la obtención de armas están fácil se les hace sencillo cometer su fechoría.

 Pero se debe tener en cuenta que el gobierno debe tener en consideración las opiniones de todos los ciudadanos, incluyendo a los defensores de las armas y a aquellos que buscan restringir su acceso. Deben hallarse soluciones para garantizar la seguridad personal y colectiva, sin restringir indebidamente los derechos constitucionales de los ciudadanos, aun que se presenten este tipo de situaciones no se dejan de presentar casos por la mala utilización de estas armas si pensar en las consecuencias que menudo, las heridas de bala dejan secuelas permanentes y tienen un impacto indeleble en la salud física y mental a largo plazo de las víctimas y otras no sobreviven a estos ataques. Algunas necesitan cuidados continuos de por vida y muchas otras no pueden volver a trabajar, especialmente en trabajos que requieren esfuerzo físico. Sin embargo, no todos programas que ofrezcan cuidados de larga duración, rehabilitación y readaptación profesional no son asequibles para todas las víctimas o tampoco son adecuados. Las consecuencias de la violencia con armas de fuego en las víctimas, sus familias y los servicios médicos han dado lugar a una crisis crónica de salud pública a la que los gobiernos han prestado escasa atención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (80 Kb) docx (26 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com