Presupuesto
keimalave29 de Noviembre de 2013
2.801 Palabras (12 Páginas)244 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. FE Y ALEGRÍA “VIRGINIA DE RUIZ”
6TO B
CATIA- LA SILSA
PRESUPUESTO EMPRESARIAL
Integrantes:
Parasco Angeli n°17
Malavé Keiver n°16
Profesora:
Alejandra Alcalá
Caracas, Noviembre 2013
Introducción
En el presente trabajo se muestra que la economía se perfila en un contexto internacional y de transformación estructural, en la cual la productividad es la clave del éxito. En los ejecutivos recae el compromiso de lograr la adecuación técnico-administrativo-financiera necesaria en las empresas, para que el reto que se nos presenta se transforme en éxito. Por lo tanto, es conveniente, para una mayor visión de los fines de la empresa, conocer y comprender el Punto de Equilibrio y sus componentes. El empleo de la técnica del punto de equilibrio brinda una herramienta auxiliar de análisis y reflexión, que utilizada con ingenio, proporciona un soporte a la dirección de diferentes empresas para lograr una mejor toma de decisiones. La producción es uno de los aspectos más importantes en el funcionamiento de cualquier empresa manufacturera, debido a que del plan de producción se derivan una serie de presupuestos relacionados con la adquisición, uso y costo de la materia prima, o de la mano de obra y de los otros costos relacionados con la producción. Es necesaria la elaboración de un presupuesto de producción consistente con los objetivos y políticas para que la empresa pueda cumplir con sus expectativas de venta y con los niveles de inventario planeados.
Índice
Pág.
Introducción……………………………………………………………………….1
Concepto de Presupuesto Empresarial……………………………...….…..2,3
Importancia…………………………………………………………………….…3
Objetivos específicos, Etapas de la planificación………………………….…4
Diferencias (Presupuesto público y empresarial)…………………….….…5,6
Puntos de equilibro, Aplicaciones del punto de Equilibrio…………….…..7,8
Presupuesto de producción……………….…………………………………….8
Importancia, Presupuesto de Venta………………………………..………9,10
Gastos indirectos de fabricación……………………………………………...10
Clasificación de los gastos indirectos……………….………………………..11
Conclusión……………………………………………………………………….12
Bibliografía……………………………….………………………………………13
PRESUPUESTO EMPRESARIAL
Concepto
“Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un período determinado y bajo ciertas condiciones, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia aplicados a cada centro de responsabilidad de la organización. (Ramírez Padilla, 1997)”. El instrumento más eficaz de la dirección de la empresa en método presupuestario, pues mediante el mismo puede saberse como se han cumplido las tareas necesarias para su desenvolvimiento. La previsión presupuestaria se basa en los hechos pasados, debidamente analizados mediante el control presupuestario, y sus diferentes medios descansan sobre estudios que dejan la parte menor a la estimación: estudios de coyuntura, estudio de los mercados, cálculos teóricos, previsiones de empleo, planning, estudios de gastos de ventas y de fabricación, cada previsión es la consecuencia de un racionamiento que parte de ciertos hechos para llegar a otros. En el sector privado, los déficit conducen inevitablemente a la quiebra de las empresas, pues sus mecanismos para equilibrar sus presupuestos son simples, o se aumentan los ingresos, o se disminuyen los gastos, sin embargo, en la práctica ambas cosas resultan generalmente complicadas... Es la estimación programada, de manera sistemática de las operaciones de una organización (llamada empresa) para un periodo determinado para lograr unos objetivos previamente establecidos. Desde el punto de vista técnico la palabra se deriva del francés antiguo bougette o bolsa, dicha acepción intentó perfeccionarse posteriormente en el sistema inglés con el término Budget de conocimiento común y que reside en nuestro idioma la denominación de presupuesto. El presupuesto es un indicador de la política a seguir en cuanto a la obtención de ingresos, y la relación estimada de los costos, gastos y egresos, así como un instrumento de planificación que permite definir los costos, y poder alcanzar ciertos objetivos en un plazo determinado de tiempo. Es un método sistemático y formalizado para lograr la responsabilidad directa de planificación, coordinación, dirección, ejecución y control de las actividades a desarrollar dentro de una empresa u organización. Para lograrlos se deben analizar los siguientes aspectos:
•Establecer los objetivos empresariales a corto, mediano y largo plazo.
•Especificación de las metas de la empresa.
•Desarrollo de un plan de trabajo.
•Delegación de responsabilidades.
Importancia
“Burbano J. y Ortiz A. (1998) Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden mantenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir”. El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control al reflejar el comportamiento de indicadores económicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa. El presupuesto está ligado a la vida de la empresa, cuya organización no es inmutable, y deberá adaptarse a la orientación económica que se dé al negocio, así como a los hombres, a fin de lograr la mejor utilización de las posibilidades de cada uno. El presupuesto es un indicador de la política a seguir en cuanto a la obtención de ingresos y la realización de gastos, así como un instrumento de planificación que permite definir los costos, y poder alcanzar algunos objetivos en un plazo de tiempo determinado.
Objetivos específicos
La planificación del presupuesto para maximizar las utilidades y el camino que debe recorrer la gerencia de una organización para encarar las siguientes responsabilidades:
•Obtener tasas de rendimiento sobre capital que interpreten las expectativas de los inversionistas.
•Interrelacionar las funciones empresariales (compras, producción, ventas, etcétera) en busca del objetivo mediante la delegación de funciones.
•Fijar políticas y examinar su cumplimiento.
Etapas de la planificación
•Planeación: Conocer el camino a seguir, interrelacionar actividades, establecer objetivos y dar una adecuada organización.
•Organización: Estructurar técnicamente las funciones y actividades de los recursos humanos y materiales buscando eficiencia y productividad.
•Coordinación: Buscar equilibrio entre los diferentes departamentos y secciones de la empresa.
•Dirección: Guiar las acciones de los subordinados según los planes estipulados.
•Ejecución: En el proceso administrativo la ejecución se relaciona con la puesta en marcha de los planes y el consecuente interés de alcanzar los objetivos trazados.
•Control: Medir si los propósitos, planes y programas se cumplen y buscar correctivos en las variaciones
Diferencias entre el presupuesto público y el presupuesto empresarial
El presupuesto de una nación llamado generalmente presupuesto fiscal o presupuesto público. Es una estimación de los ingresos del estado durante un periodo (casi siempre de un año) y de los egresos o gastos que efectuará el sector público para satisfacer las necesidades de la sociedad. Es un documento que ofrece, junto a las cifras consolidadas de todas las actividades del sector público, una relación detallada de los ingresos y egresos de cada uno de los entes dependientes del estado (ministerios, institutos autónomos, corporaciones, etcétera). Cada uno de los entes prepara su presupuesto y luego se integra. En ellos se especifica:
• La inversión
• El gasto corriente.
• El servicio de deuda.
• La compras de bienes y servicios.
Es esencialmente una autorización de gastos y una estimación de ingresos para un periodo determinado que se denomina ejercicio fiscal. El presupuesto público es fundamentalmente una ley que cada año aprueba la Asamblea Nacional, sobre este punto se presentan algunas divergencias que pretenden definir el presupuesto en tres formas:
Como una ley.
Como una ley que es a la vez una operación administrativa, según se refiera a los ingresos y a los gastos.
Como un acto administrativo, nunca una ley, trátese de ingresos o gastos de la Nación.
En las empresas el presupuesto se planifican para buscar
...