Prevalencia de los factores de riesgos ergonómicos en el área de caja en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Distrito Nacional, República Dominicana, período octubre 2020-enero 2021
Balduino AcostaMonografía15 de Enero de 2021
20.541 Palabras (83 Páginas)168 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
[pic 1]
Tema:
Prevalencia de los factores de riesgos ergonómicos en el área de caja en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Distrito Nacional, República Dominicana, período octubre 2020-enero 2021
Sustentantes:
Esther Alexandra Ledesma Almonte 16-0726
Johanna Mariela Encarnación Arias 16-0197
Para la obtención del grado de:
Licenciado en Psicología Industrial
Asesores:
Lic. Balduino Rainiero Acosta Pérez
Lic. Jesús Peña Vásquez
Santo Domingo, D.N.,
2020
Prevalencia de riesgos ergonómicos en el área de caja en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Distrito Nacional, República Dominicana, período octubre 2020-enero 2021.
Índice de contenido
Índice de tablas……………………………………………...……………………………………….....7
Índice de figuras……………………………………………………………………..………………….8
Dedicatorias y agradecimientos…………………………………………………..……...................….9
Introduccion……………………………………………………………………………..................….16
Capítulo 1, Presentación del problema 19
1.1 Planteamiento del problema 19
1.2 Identificación del problema 22
1.3 Preguntas de investigación 23
1.4 Justificación del problema 24
1.5 Objetivos 25
1.5.1 Objetivo General 25
1.5.2 Objetivos específicos 25
1.6 Propósito de la investigación 25
Capítulo 2, Marco Teórico 26
2.1 Antecedentes de la ergonomía 26
2.1.1 Antecedentes Históricos de la ergonomía 26
2.1.2 Antecedentes históricos internacionales 29
2.1.3 Antecedentes nacionales 32
2.2 Bases teóricas de los riesgos ergonómicos 35
2.2.1 La Psicología 35
2.2.2 Psicología Organizacional 35
2.3 Ergonomía 36
2.3.1 Objetivo de la ergonomía 36
2.3.2 Alcance de la ergonomía 37
2.3.3 Funcionamiento de la ergonomía 38
2.4 Seguridad laboral 41
2.5 Salud 41
2.5.1 Salud ocupacional 42
2.6 Peligro ergonómico 42
2.7 Riesgo ergonómico 43
2.7.1 Factores de riesgos ergonómicos: 43
2.7.2 Clasificación de los factores de riesgos ergonómicos 43
2.7.3 Factores de riesgos ambientales 44
2.8 Factores de riesgos psicosociales 46
2.8.1 Tipos de Riegos Psicosociales 47
Figura 4: Tipos de factores de riesgos psicosociales. 47
2.8.2 Características de los riesgos Psicosociales 47
2.8.3 Principales riesgos psicosociales 48
2.8.4 Efectos de los principales riesgos psicosociales 49
2.9 Identificación de los riesgos ergonómicos 50
2.10 Métodos de análisis ergonómicos 51
Capítulo 3, Marco contextual 52
3.1 Reseña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 52
3.1.1 Misión, visión y valores 53
3.2 Recintos 54
3.2.1 Recinto Santo Domingo 54
3.2.2 Recinto La Vega 54
3.2.3 Recinto Agropecuario en Nigua, San Cristóbal 55
3.3 Recursos de apoyo a la docencia 55
3.4 Laboratorios 56
3.4.1 Laboratorios y Talleres por facultad 56
3.5 Bibliotecas 58
Capítulo 4, Delimitación del estudio 59
4.1 Delimitación de la población 59
4.2 Ubicación temporal del estudio 59
4.3 Delimitación geográfica 59
4.4 Métodos y materiales 59
4.5 Población 60
4.6 Criterios de inclusión de la población 60
4.7 Diseño de la investigación 60
4.8 Procedimiento de la investigación 60
4.8.1 Fuentes primarias y secundarias 60
4.9 Instrumentos 61
4.10 Cronograma 62
Capítulo 5, Presentación y análisis de los resultados obtenidos 63
Referencias bibliográficas 96
Índice de tablas
Pág. | |
Tabla No.1: Disciplinas relacionadas a la ergonomía ………………………………… | 37 |
Tabla No. 2: Tipos de ergonomía geométrica………………………………...………... | 39 |
Tabla No. 3: Descripción de los métodos de análisis ergonómicos………………......... | 51 |
Tabla No. 4: Facultad de arquitectura y artes ……………………………….................. | 56 |
Tabla No. 5: Facultad ciencias y tecnología………………………………...………… | 57 |
Tabla No. 6: Facultad de ciencias de la salud…………………...................................... | 57 |
Tabla No. 7: Facultad de ciencias agropecuarias y de recursos naturales……………… | 58 |
...