Principios generales de la teoría política
Nodo UmsnhEnsayo12 de Octubre de 2021
654 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
Actividad 1.1 Cuestionario
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Contenido
1.- ¿Dónde están las raíces del pensamiento clásico político y cuáles son sus principales representantes? 1
2.- ¿Cuál es la teleología de la política en conformidad con el pensamiento clásico griego? 1
3.- ¿Cuál es la forma de gobierno ideal que postuló Platón?, explique por qué 1
4.- ¿Desde la perspectiva platónica y aristotélica cuáles son las principales formas de gobierno? 1
5.- ¿Cómo se denominaba a la forma de gobierno de la democracia una vez que esta se pervertía? 2
1.- ¿Dónde están las raíces del pensamiento clásico político y cuáles son sus principales representantes?
R. En la antigua Grecia, Representantes fueron: Sócrates, Platón, Aristóteles y tomistas.
2.- ¿Cuál es la teleología de la política en conformidad con el pensamiento clásico griego?
R. La teología política de la concepción griega del cosmos y de la "polis" hizo historia cuando se unió con ella la idea romana del Imperio. En lugar de la "polis" ideal, el emperador vino a ser el mediador entre el macrocosmos y el microcosmos. "Si la teología política de los griegos había racionalizado y sistematizado paradigmáticamenfe los mitos sociocósmicos de los grandes y poderosos imperios de Oriente, su herencia fue luego remitizada gracias a la religión política de Roma". Se concibió al imperio romano como la imagen eterna de la "cosmópolis"; el emperador, como gobernador del imperio, era el equivalente de la divinidad, reguladora del cosmos. La teología política se convirtió en Roma en la ideología del Estado. Este era el encargado de seleccionar los dioses que se debían venerar en el culto público. Para esta selección el Estado utilizaba el material ofrecido por la filosofía, la mitología y la tradición.
3.- ¿Cuál es la forma de gobierno ideal que postuló Platón?, explique por qué
R. La aristocracia Donde gobernaba el filósofo, en otras palabras se pudiera decir que es el que conoce, aquel que sabe y el que está más capacitado para gobernar. Griego para "el gobierno de los mejores", donde unos pocos se pasarían la vida preparándose para el liderazgo, los que se encargarían de dirigir la República, de modo que pudieran tomar decisiones sabias para la sociedad.
Para Platón consideraba que no es verdad que todos los hombres son iguales y válidos para gobernar, sino solo aquellos que tienen más desarrollada la parte racional del alma. Este sería para Platón el Estado Ideal y la justicia (que es lo más valioso) solo se puede lograr a partir de la armonía entre las clases sociales y las partes del alma de cada individuo.
4.- ¿Desde la perspectiva platónica y aristotélica cuáles son las principales formas de gobierno?
R. Desde la perspectiva de Platón elimina la propiedad privada, dónde postula que todo es de todos, también elimina la institución familiar porque considera que los individuos deben ser educados no por sus padres si no por el estado, donde este mismo propondría cual sería el rol de cada individuo en la sociedad, se puede concluir que el pensamiento de Platón es un sistema dictatorial en el cual desde el estado quien debe pertenecer a que clase social en función de sus capacidades naturales establecidas atreves del alma y además establece un básico y fundamental la educación es aquello que permitirá a los jóvenes llegar a adultos para cumplir un rol en el seno de la sociedad, por otro lado otro elemento fundamental son los sistemas políticos donde dice que solo la monarquía o la aristocracia en función si gobierna uno o un grupo de filósofos es un sistema valido.
...