Teoria Politica
jeromevil5 de Octubre de 2012
7.488 Palabras (30 Páginas)618 Visitas
CAPITULO IV
PRINCIPIOS POLITICOS DEL CRISTIANISMO:
El cristianismo transformo profundamente la concepción pagana del hombre, afirmo la dignidad y la igualdad de los seres humanos y la libertad de su conciencia frente a la organización política. Influyo en el pensamiento político, toda esta doctrina es de tipo humanista por excelencia, su base es la caridad y el amor al prójimo, la ayuda a todos los demás y respeto, por excelencia, de su dignidad y jerarquía por ser todas los seres humanos personas iguales entre si.
Se indicaron la presencia de dos esferas sociales con distinto ámbito de validez la iglesia y la sociedad política
LA PATRISTICA:
Los primeros pensadores cristianos reflexionaron sobre las enseñanzas del nuevo testamento, de manera inevitable expresaron a la par que doctrina religiosa y que doctrina política, estos primeros pensadores cristianos llamados padres de la iglesia constituyen la que se llama escuela patrística elaboraron su doctrina.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE SAN AGUSTIN:
En los primeros siglos del cristianismo brillo san agustin, su disciplina era sobre filosofía y teología, vivio en la época que luchaban el paganismo por sobrevivir, defiende el cristianismo, explica que roma fue destruida por la depravación de la vida pagana, sostiene que el estado tiene origen divino, la necesidad natural humana de su existencia.
LA POLIARQUIA DE LA EDAD MEDIA:
Se caracterizaba por la idea de su naturaleza unitaria. No se concebía la distinción entre gobernantes
y gobernados, su onda raíz humanista hizo al hombre persona, logra la igualdad en un plano metafísico, desapareció el monismo político, se valoro la estructura política como medios para lograr el bien común, esta época se crazteiza por la gran fuerza que tomaron los señores feudales quienes ejercían su poder politco al margen del emperador quien a su vez enfrentaba una constante luche contra el pontificado que representaba al poder espiritual.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE LA EDAD MEDIA:
Este es resultado de la confusión europea ocasionada por los invasiones la cultura se refugio en el caustros. En ellos se conservo el pensamiento de la antigüedad, que se fue mezclando con los principios del cristianismo, dio gran trascendía de la ciencia politica. En esta época hubo dos periodos importantes: inicia con la restauracion del imperio por carlo magno. La comunidad política universal que se caracteriza por la mezcla de teología-politica.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE SANTO TOMAS DE AQUINO:
Llevo a cabo una inmensa labor filosófica en la que figuran notables especulaciones de doctrina política.
Su pensamiento politico se encuentra en sus obras: suma teologica, suma contra los gentiles, el gobierno de los príncipes de aristoteles, sobre el régimen de los judíos comentarios a la política de aristoteles comentarios la política de ética a nicomaco, también de airstoteles.
Santo tomas verifica una sintesis y armonización del pensamiento politico derivado de los conceptos filosoficos antiguos con los principios del cristianismo.
Considera que el estado-ciudad griego es de limites territoriales, demasiados reducidos, y abogo por la existencia de comunidades políticas de extensa mas considerable. Las formas de gobierno, estima que la mejor de todas es la monarquía, porque esta unidad que se deriva de ellas y por parecerse al reino de dios con una sola potestad.
No obstante no defiende la monarquia absoluta si no que considera que es un mejor gobierno mixto en el que participe, como elementos moderadores del monarca: la democracia y la aristocracia, el fin de la comunidad política, según santo tomas, es obtener el bien común y servir de órgano unificador, evitando que la sociedad se disuelva por la actuación egoísta de los hombre. Santo tomas adopto un punto de visita intermedio pues sostuvo la doctrina de la potestad indirecta que consiste en la supremacía de la iglesia en las cuestiones espirituales pero no en temporales. Santo tomas no elaboro una construcción sistematica de ciencia política. A lo largo de us trabajos filosoficos eludido, con claridad incorporable los problemas esenciales y permanentes de toda organización política, el origen del estado, su naturaleza, sus fines, su justificación, las formas de gobierno, las relaciones del poder temporal con el espiritual y el derecho de resistencia contra la tirania.
LA DOCTRINA TOMISTA DE LA LEY:
Los seres racionales se encuentran también sujetos a esta ley puramente natural, en lo que se refiere a su constitucion biológica, organiza y material.
Es la luz de la razón natural por la cual distinguimos
lo que es bueno y lo que es malo.
Por lo tanto no se encuentra recopilada o escrita en ningún código si que es una impresión de la luz divina en nuestra mente según el aquilátense o como expreso san agustin de la ley natural se encuentra escrita el el corazón de los hombres. Objetiva, inmutable, cognoscible, indeleble, universal.
VALIDEZ PERMANENTE DE LA DOCTRINA TOMISTA:
Conserva su validez porque el orden del universo no a variado, ni podrá variar nunca hasta su desaparición, la comunidad política construida por la conducta de los hombres, también está dotada de una realidad existencial de la cual se deriva de manera natural el orden al que ha de sujetar su estructura y actividad.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA
CAPITULO V
EL ESTADO MODERNO:
A finales de la edad media se hicieron esfuerzos para lograr la unidad del estado superando la disgregación existente en el feudalismo, en Italia surgió la concepción del estado moderno, la iglesia con su tradicional unidad, ofrecia al mundo un ejemplo magnifico de concepción monista de las organizaciones sirvio de manera indirecta a la construcción unitaria o monista del estado moderno, esta unidad se hizo en varios países se superaron los dualismos la lucha entre estado iglesia se resolvió ganando el estado, en esta época nace el absolutismo las características del estado moderno son: unidad: surge a travez de la lucha del estado con otros poderes sociales, la doctrina política elaboro construcciones unitarias del estado
Organización constitucional:
esta derivo por que se afirma la existencia del individuo con derechos personales específicos y por ello someto al poder del estado tan solo de manera limitada.
Autolimitacion del estado frente a los individuos eso seda y se forma por una parte para consagrar y definir los derechos del individuo.
EL PENSAMIENTO POLITICO EN LA EPOCA MODERNA:
El acontecimiento mas notable lo constituyo el fortalecimiento del poder de los reyes frente a los papas, se decidió al ultimo por los reyes, la contienda entre el poder temporal y el espiritual, hubo dos acontecimientos importantes la división del cristianismo y el poder de los reyes frente a los feudales, el renacimiento se caracterizo por el nuevo humanismo.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE MAQUIAVELO:
Notable hombre de estado y pensador florentino, baso su teoría en la observación delas realidades políticas de su tiempo, y en el análisis que le proporcionaba el estudio de la historia de los fenómenos politicos pretéritos. Sus estudios se basaron en el análisis de cómo obtener y mantener el poder, haciendo también destacar y falta de ética para alcanzar los fines, su popular frase el fin justifica los medios, se considera como el iniciador del principio políticos es una figura mas conocidas y discutidas de la historia de la ideas políticas.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE BODINO:
El objeto principal que persiguió bodino con su doctrina fue la consolidación de la monarquia absoluta de su país, de esta suerte caracterizo bodino a la soberanía como un poder supremo el de mas alta jerarquía,
pues no se encuentra sometido a la ley positiva ya que la misma es creada y derogada por el.
SECULARIZACION DE LA CIENCIA POLITICA:
Se abandono la posición teologico-religioso que servia de eje a sus construcciones, buscándose fundamentos de utilidad empirica a sus postulados.
El problema fundamental que trato de solucionar el pensamiento de esta época ya no fue trascendente al estado sino inmanente.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE FILMER:
Estudio el problema referente a la potestad de los reyes y decidió que la misma se deriva de una fundamentación patrialcal, consiste en considerar a los reyes decendientes directos de adan.
LOS PENSADORES ESPANOLES DEL SIGLO XVI:
Sus aportaciones tienen validez permanente en las construcciones de ciencia política y derecho natural e internacional. Se caracterizan por actualizar a las nuevas circustancias el pensamiento de la filosofía cristiana tradicional, afirmando nuevamente los principios relativos a la ley natural a la que consideran deben estar sujetos gobernantes y gobernados, considerando además a la soberanía como atributo de la comunidad política.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE TOMAS HOBBES:
Ingles, uno de los pensadores mas importantes en esa tendencia, este pensador creador del leviatán trato de encontrar dentro del estado los elementos que a su parecer explican su justificacion y su origen. Y considera como justificación del estado un contrato social para la la mejor convivencia y a su origen el tiempo de guerra donde no habia control y por medio de este contrato nace
el estado. El propósito de hobbes es justificar la monarquía absoluta, además de ser fundador de la moderna ciencia
...