ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas de Monopolio

Amarif OcegueraEnsayo25 de Junio de 2020

856 Palabras (4 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]

Un monopolio es un mercado con un solo vendedor de ciertos bienes o servicios y no hay sustitutos cercanos para el producto de este vendedor, quiere decir que esta empresa es la única que vende este bien o servicio.

Para que exista un Monopolio es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, que no exista ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y por lo tanto sea la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.

Sobre los monopolios podemos decir que son perjudiciales ya que permiten que una sola entidad fije el precio de los bienes sin tener en cuenta un precio competitivo y asequible. En ausencia de la intervención del gobierno el monopolio es libre de libre de fijar cualquier precio que elija y por lo general establece el precio que le ofrece mayor beneficio posible.

Por ejemplo, si quisiéramos comprar una televisión y solo hubiera una tienda donde se pudiera comprar este televisor esa tienda se considera que tiene un monopolio.

Los monopolios pueden ocurrir por varias razones, a veces una industria especializada puede tener ciertas barreras de entrada que solo una empresa o individuo puede cumplir, por ejemplo, enormes economías de escala barreras de entrada o la regulación gubernamental. En varios países del mundo incluyendo a México se cuenta con leyes anti monopolios que ayudan a prevenir que las compañías se conviertan en monopolios dentro de una industria.

Características del monopolio por Enciclopedia Económica (s.f.):

  •  Una sola empresa o productor se encarga de fabricar o vender el producto.
  • La demanda es sumamente amplia, es decir que hay muchos compradores para aquel producto.
  • La empresa monopolista es pionera al fijar el precio ya que no tiene competencia.
  • Es un tipo de competencia imperfecta de mercado.
  • Se presentan distintas barreras para que un nuevo competidor ingrese en el mercado. (Enciclopedia Económica , s.f.)

Oligopolio

Un oligopolio se caracteriza por la existencia de un número reducido de productores estos pueden controlar eficazmente la oferta y por lo tanto el precio, creando así un mercado de vendedores, ellos ofrecen productos muy similares que se diferencian principalmente por grandes campañas de publicidad y gastos promocionales.

Algunos de los beneficios en un oligopolio son los siguientes:

1. Precios más bajos que en el monopolio: los precios en un oligopolio son generalmente más bajos que en un monopolio, pero son superiores a lo que sería en un mercado competitivo

2. Los precios permanecen estables: Ya que si una empresa reduce demasiado entonces los demás harán lo mismo y el resultado reduciría el margen de beneficio para todas las empresas.

Lo malo en el oligopolio es que existen grandes barreras que evitan que las empresas se unan a los oligopolios.

La diferencia entre un Monopolio y Oligopolio

Que en el Monopolio es cuando un producto, un bien o un servicio determinado solo existe una sola empresa que produce este bien o servicio y el Oligopolio es cuando solo existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las cuales denominan y tienen el control sobre el mercado.

La Ley de Competencia Económica en México escrita por Cofece (2018):

La competencia económica significa rivalidad entre empresas que participan en un mercado aplicando sus mejores estrategias de manera que pueden minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y así mantenerse activas e innovadoras frente a otras empresas rivales. La política de competencia tiene como propósito promover al máximo la rivalidad entre empresas. Con ello busca que los agentes económicos se esfuercen por mejorar el uso de recursos para producir bienes y servicios, y de perfeccionar e innovar en la calidad y variedad de éstos, con la finalidad de que reditúe en mejoras en competitividad y más beneficios para los consumidores. Todo esto, para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar para la sociedad. Por ello, la política de competencia protege al proceso de competencia y no a los participantes en este proceso, es decir, la autoridad encargada de velar por la competencia vigilará y se asegurará que la batalla entre empresas rivales sea limpia y se lleve a cabo dentro de las reglas establecidas por la ley.

Los principales beneficiados por la competencia son los consumidores, es decir, todos los mexicanos, ya que se genera una mayor diversidad de opciones de productos y servicios, y a menores precios. La competencia incrementa también la eficiencia de las empresas y tiene un alto impacto en la competitividad internacional de México (Cofece, 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (109 Kb) docx (32 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com